Opinión
Por un marco laboral que devuelva el poder a las personas trabajadoras

Las organizaciones sindicales que no acreditamos en ese engaño en el que se ha convertido el diálogo social tenemos que intensificar la lucha en la calle y la presión a todas esas fuerzas políticas para que se le devuelva el poder a la negociación colectiva sectorial provincial y a los marcos propios de negociación colectiva.
Protesta de las cuidadoras a docilio
Pancartas en la protestas de las cuidadoras a domicilio Guillermo Martínez

Secretario de Negociación Colectiva del sindicato CIG

24 nov 2021 06:00

La clase trabajadora está siendo testigo estos días del fraude y del engaño al que se somete por obra y gracia del llamado “diálogo social”. Nuestra flamante y exitosa ministra de Trabajo en representación del Gobierno “más progresista de la historia del Estado español”, según su propia denominación, lleva desde la llegada al poder santificando el “diálogo social” como la solución a todos los males que asolan al proletariado español.

Huelga recordar que los dos partidos que sostienen al Gobierno se presentaron a las elecciones con la promesa de derogar la reforma laboral. El PSOE se refería solo a la reforma del Gobierno de Mariano Rajoy del año 2012. Pero Unidas Podemos y el resto de fuerzas soberanistas y nacionalistas que sustentan al Ejecutivo de coalición hablaban también de la derogación de la reforma laboral del año 2010 aprobada por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Entendemos que los pueblos y los ciudadanos que vivimos dentro del Estado español dimos un claro mensaje sobre la necesidad de devolver con la derogación de estas dos normas laborales la soberanía a las personas trabajadoras en los centros de trabajo, para que puedan decidir sobre sus condiciones laborales y de vida.

Y es aquí donde se demuestra la mentira que nos están intentando colar al conjunto de la clase trabajadora. La ultraliberal Unión Europea, una vez armado el escenario del “diálogo social”, introduce su ideología antiobrera y reduce a la mínima expresión los ya de por sí ridículos cambios en la legislación laboral que se estaban negociando. Tiene atado de pies y manos al Gobierno, pues de lo que salga de esas mesas dependerá la entrega al Estado español de los fondos europeos Next Generation, que no hay que olvidar que serán gestionados por las grandes empresas privadas del Ibex-35. Nosotros sufrimos los recortes, la precariedad y la pobreza laboral y ellos, otra vez, como en el 2009, vuelven a tener barra libre para malgastar y enriquecerse con el dinero de todos y de todas.

La patronal ha ganado la batalla sin tener mayorías políticas, así juega el capitalismo en el siglo XXI. Nadia Calviño como testaferro de esa UE y de la socialdemocracia liberal ha actuado como notaria de esta claudicación de la izquierda española en su conjunto
Reforma laboral
Reforma laboral Negociación colectiva laboral, qué está encima de la mesa de diálogo social y qué no
Europa exige al Estado español tener aprobadas las reformas de las pensiones y la laboral antes del 31 de diciembre para recibir la segunda tanda de los fondos Next Generation. El tiempo apremia y no está redactado ni lo acordado.

La patronal juega al despiste haciendo una interpretación forzada de lo que para ellos es ya una victoria, pues aunque el pueblo decidió democráticamente en las urnas la vuelta a la legislación laboral anterior al año 2010, todo ha quedado totalmente desarticulado gracias al trabajo de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y los llamados agentes sociales. La patronal ha ganado la batalla sin tener mayorías políticas, así juega el capitalismo en el siglo XXI. Nadia Calviño como testaferro de esa UE y de la socialdemocracia liberal ha actuado como notaria de esta claudicación de la izquierda española en su conjunto.

Las organizaciones sindicales que no acreditamos en ese engaño en el que se ha convertido el diálogo social tenemos que intensificar la lucha en la calle y la presión a todas esas fuerzas políticas para que se le devuelva el poder a la negociación colectiva sectorial provincial y a los marcos propios de negociación colectiva. Eso era precisamente lo que garantizaba el Estatuto de los Trabajadores anterior a la crisis. El Banco de España afirmaba lo siguiente en un trabajo sobre el sistema de negociación colectiva estatal de 2003: “La negociación en un nivel intermedio de negociación, el sector con ámbito geográfico provincial, suele ofrecer incrementos salariales superiores a los que se pactan tanto a un nivel más centralizado (sector estatal) como a un nivel más descentralizado (empresa)”. 

Blanco y en botella. Con la excusa de la crisis el PSOE reformó el Estatuto para dar prioridad a la negociación colectiva estatal, una negociación de cúpulas sindicales que está alejada de la clase trabajadora y de los centros de trabajo, donde se hace tabla rasa y se uniforma la miseria a lo largo y ancho del Estado. En el año 2012 el PP certificó la muerte de la negociación colectiva en el Estado español dando prioridad aplicativa a los convenios de empresa. 

En 2012 el PP certificó la muerte de la negociación colectiva en el Estado español dando prioridad aplicativa a los convenios de empresa

En nuestro país, Galiza, el 93% de las empresas son pequeñas, con menos de seis personas trabajadoras, por lo que el empresario/a tiene todo el poder para reunir de forma unilateral a la plantilla y decirle que se va a negociar un convenio a la baja para competir con bajos salarios. Nadie va a estar dispuesto a discutir, so pena de represión y despido. Por eso no se trata solo de una reivindicación de los marcos propios de negociación colectiva de cada pueblo del Estado. Por ejemplo, las actuales movilizaciones en defensa del convenio del Metal de la provincia de Cádiz acabarán siendo residuales o no se producirán cuanto más poder tenga la negociación colectiva estatal. En este sentido, no tenemos más que ver el bodrio de convenio estatal del Metal firmado por CCOO, UGT y Confemetal.

Por tanto, apelamos a todas esas fuerzas políticas soberanistas y de izquierda que sostienen al Gobierno con sus votos que cumplan con el contrato al que llegaron con la sociedad que dicen representar. Tenemos que devolver el poder a la clase trabajadora que puedan decidir mediante la negociación colectiva sobre sus condiciones salariales y de trabajo. 

Apelamos a todas esas fuerzas políticas soberanistas y de izquierda que sostienen al Gobierno con sus votos que cumplan con el contrato al que llegaron con la sociedad que dicen representar

Reclamamos que se restituyan los derechos perdidos en materias tan importantes como la indemnización por despido por causas objetivas y por despido improcedente, volviendo a la cuantía de 45 días por año trabajado con un el tope de 42 mensualidades, así como la recuperación de los salarios de tramitación. Y en los despidos colectivos reponer la necesaria autorización de la autoridad laboral y acabar con esta barra libre para las empresas. También se debe de eliminar la posibilidad del descuelgue de convenios en todas las materias que permite la reforma, además de volver al anterior marco en clasificación profesional, distribución irregular de la jornada, movilidad geográfica colectiva, ultraactividad o en la prioridad aplicativa de los convenios provinciales y autonómicos.

Decir que derogar la reforma es técnicamente imposible es una mentira y una falta de respeto a la inteligencia humana. Basta de engaños. Si la clase trabajadora no es soberana, los pueblos tampoco lo son. Y las reformas laborales de 2010 y 2012 le han arrebatado la soberanía a la clase trabajadora.

Archivado en: Laboral Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.