Opinión
Por un marco laboral que devuelva el poder a las personas trabajadoras

Las organizaciones sindicales que no acreditamos en ese engaño en el que se ha convertido el diálogo social tenemos que intensificar la lucha en la calle y la presión a todas esas fuerzas políticas para que se le devuelva el poder a la negociación colectiva sectorial provincial y a los marcos propios de negociación colectiva.
Protesta de las cuidadoras a docilio
Pancartas en la protestas de las cuidadoras a domicilio Guillermo Martínez

Secretario de Negociación Colectiva del sindicato CIG

24 nov 2021 06:00

La clase trabajadora está siendo testigo estos días del fraude y del engaño al que se somete por obra y gracia del llamado “diálogo social”. Nuestra flamante y exitosa ministra de Trabajo en representación del Gobierno “más progresista de la historia del Estado español”, según su propia denominación, lleva desde la llegada al poder santificando el “diálogo social” como la solución a todos los males que asolan al proletariado español.

Huelga recordar que los dos partidos que sostienen al Gobierno se presentaron a las elecciones con la promesa de derogar la reforma laboral. El PSOE se refería solo a la reforma del Gobierno de Mariano Rajoy del año 2012. Pero Unidas Podemos y el resto de fuerzas soberanistas y nacionalistas que sustentan al Ejecutivo de coalición hablaban también de la derogación de la reforma laboral del año 2010 aprobada por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Entendemos que los pueblos y los ciudadanos que vivimos dentro del Estado español dimos un claro mensaje sobre la necesidad de devolver con la derogación de estas dos normas laborales la soberanía a las personas trabajadoras en los centros de trabajo, para que puedan decidir sobre sus condiciones laborales y de vida.

Y es aquí donde se demuestra la mentira que nos están intentando colar al conjunto de la clase trabajadora. La ultraliberal Unión Europea, una vez armado el escenario del “diálogo social”, introduce su ideología antiobrera y reduce a la mínima expresión los ya de por sí ridículos cambios en la legislación laboral que se estaban negociando. Tiene atado de pies y manos al Gobierno, pues de lo que salga de esas mesas dependerá la entrega al Estado español de los fondos europeos Next Generation, que no hay que olvidar que serán gestionados por las grandes empresas privadas del Ibex-35. Nosotros sufrimos los recortes, la precariedad y la pobreza laboral y ellos, otra vez, como en el 2009, vuelven a tener barra libre para malgastar y enriquecerse con el dinero de todos y de todas.

La patronal ha ganado la batalla sin tener mayorías políticas, así juega el capitalismo en el siglo XXI. Nadia Calviño como testaferro de esa UE y de la socialdemocracia liberal ha actuado como notaria de esta claudicación de la izquierda española en su conjunto
Reforma laboral
Reforma laboral Negociación colectiva laboral, qué está encima de la mesa de diálogo social y qué no
Europa exige al Estado español tener aprobadas las reformas de las pensiones y la laboral antes del 31 de diciembre para recibir la segunda tanda de los fondos Next Generation. El tiempo apremia y no está redactado ni lo acordado.

La patronal juega al despiste haciendo una interpretación forzada de lo que para ellos es ya una victoria, pues aunque el pueblo decidió democráticamente en las urnas la vuelta a la legislación laboral anterior al año 2010, todo ha quedado totalmente desarticulado gracias al trabajo de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y los llamados agentes sociales. La patronal ha ganado la batalla sin tener mayorías políticas, así juega el capitalismo en el siglo XXI. Nadia Calviño como testaferro de esa UE y de la socialdemocracia liberal ha actuado como notaria de esta claudicación de la izquierda española en su conjunto.

Las organizaciones sindicales que no acreditamos en ese engaño en el que se ha convertido el diálogo social tenemos que intensificar la lucha en la calle y la presión a todas esas fuerzas políticas para que se le devuelva el poder a la negociación colectiva sectorial provincial y a los marcos propios de negociación colectiva. Eso era precisamente lo que garantizaba el Estatuto de los Trabajadores anterior a la crisis. El Banco de España afirmaba lo siguiente en un trabajo sobre el sistema de negociación colectiva estatal de 2003: “La negociación en un nivel intermedio de negociación, el sector con ámbito geográfico provincial, suele ofrecer incrementos salariales superiores a los que se pactan tanto a un nivel más centralizado (sector estatal) como a un nivel más descentralizado (empresa)”. 

Blanco y en botella. Con la excusa de la crisis el PSOE reformó el Estatuto para dar prioridad a la negociación colectiva estatal, una negociación de cúpulas sindicales que está alejada de la clase trabajadora y de los centros de trabajo, donde se hace tabla rasa y se uniforma la miseria a lo largo y ancho del Estado. En el año 2012 el PP certificó la muerte de la negociación colectiva en el Estado español dando prioridad aplicativa a los convenios de empresa. 

En 2012 el PP certificó la muerte de la negociación colectiva en el Estado español dando prioridad aplicativa a los convenios de empresa

En nuestro país, Galiza, el 93% de las empresas son pequeñas, con menos de seis personas trabajadoras, por lo que el empresario/a tiene todo el poder para reunir de forma unilateral a la plantilla y decirle que se va a negociar un convenio a la baja para competir con bajos salarios. Nadie va a estar dispuesto a discutir, so pena de represión y despido. Por eso no se trata solo de una reivindicación de los marcos propios de negociación colectiva de cada pueblo del Estado. Por ejemplo, las actuales movilizaciones en defensa del convenio del Metal de la provincia de Cádiz acabarán siendo residuales o no se producirán cuanto más poder tenga la negociación colectiva estatal. En este sentido, no tenemos más que ver el bodrio de convenio estatal del Metal firmado por CCOO, UGT y Confemetal.

Por tanto, apelamos a todas esas fuerzas políticas soberanistas y de izquierda que sostienen al Gobierno con sus votos que cumplan con el contrato al que llegaron con la sociedad que dicen representar. Tenemos que devolver el poder a la clase trabajadora que puedan decidir mediante la negociación colectiva sobre sus condiciones salariales y de trabajo. 

Apelamos a todas esas fuerzas políticas soberanistas y de izquierda que sostienen al Gobierno con sus votos que cumplan con el contrato al que llegaron con la sociedad que dicen representar

Reclamamos que se restituyan los derechos perdidos en materias tan importantes como la indemnización por despido por causas objetivas y por despido improcedente, volviendo a la cuantía de 45 días por año trabajado con un el tope de 42 mensualidades, así como la recuperación de los salarios de tramitación. Y en los despidos colectivos reponer la necesaria autorización de la autoridad laboral y acabar con esta barra libre para las empresas. También se debe de eliminar la posibilidad del descuelgue de convenios en todas las materias que permite la reforma, además de volver al anterior marco en clasificación profesional, distribución irregular de la jornada, movilidad geográfica colectiva, ultraactividad o en la prioridad aplicativa de los convenios provinciales y autonómicos.

Decir que derogar la reforma es técnicamente imposible es una mentira y una falta de respeto a la inteligencia humana. Basta de engaños. Si la clase trabajadora no es soberana, los pueblos tampoco lo son. Y las reformas laborales de 2010 y 2012 le han arrebatado la soberanía a la clase trabajadora.

Archivado en: Laboral Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.