Opinión
Mirando el móvil mientras las bombas siguen cayendo

Supongo que ahora apetece una reacción fácil y accesible al chungo panorama, pero cambiar Twitter/X por Bluesky no va a detener un genocidio ni a Trump. Quizás marque el fin de ciclo de internet definitivamente, que no es poco para los libros de historia, pero a mí me sabe a premio de consolación tras una década perdiendo por paliza.
Olmo captura video
Un misil explota en el campo de refugiados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Olmo González

Responsable de redes en El Salto.
@olmogonzalez

15 nov 2024 09:00

Son las 4 de la madrugada y el peque me despierta para pedirme un biberón. Ya no me volveré a dormir dándole vueltas a los acontecimientos. En el día anterior, oleadas de usuarias se han ido de Twitter/X a Bluesky mientras hablo por mensajes de Instagram con Noelia Pérez sobre el gesto frustrante de compartir vídeos del enésimo bombardeo genocida de Israel a un campo de refugiados palestinos.

Conocí a Noelia hace quince años, en un viaje organizado para jóvenes con inquietudes periodísticas a Bosnia, donde pudimos recibir testimonios directos de víctimas de otro genocidio, el de Srebrenica. En esa misma época me abría mi primera cuenta de Twitter, lo que dio pie a que, años después, me reciclara en especialista en redes sociales, ante el desengaño profesional con el fotoperiodismo.

El desengaño con las redes no tardó mucho más, si bien vivimos un conato de revolución social con el 15M, las protestas en la calle se dieron de bruces con la Ley Mordaza, y la vía institucional de partidos políticos crecidos en Twitter y Facebook, además del canal de televisión La Sexta, se estrelló contra la maquinaria del Estado a base de lawfare y bulos mediáticos.

Mientras los tuits de @Acampadasol desaparecen poco a poco de los servidores de las oficinas de Elon Musk, pienso en cómo esta última oleada de bajas de su plataforma, tras el anuncio de The Guardian y La Vanguardia de abandonar Twitter/X, puede servir de pequeña victoria colectiva tras ver cómo Donald Trump arrasa en las elecciones de Estados Unidos, aupado por los GAFAM (acrónimo de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), aunque el foco se lo haya llevado todo Musk, que ya tiene un departamento prometido para él solo en el segundo mandato del Gobierno Trump.

El trasvase de cuentas de X a Bluesky, entre otras, confirma que, pese a la indignación frente al alimento de Musk a la extrema derecha y sus bulos en el viejo Twitter, no tenemos un horizonte alternativo muy ilusionante. La ganadora en esta nueva oleada ha sido una red social, Bluesky, que se ha levantado a base de fondos de inversores en capital riesgo y criptomonedas, y no hace falta narrar a dónde conduce eso, lo hemos vivido en muchas otras plataformas nacidas en el seno de Silicon Valley. La pregunta es, por ejemplo, cuánto tardarán en retomar la censura de contenidos sobre Palestina, como ya pasa en Google Discover, Tiktok, Facebook, Instagram y un largo etcétera.

Mientras seguimos debatiendo sobre Bluesky, Twitter o Musk, otro anuncio de Trump estremece el cuerpo, el embajador de Estados Unidos en Israel será un sionista fan del genocidio y la esperanza en que el daño a Twitter/X con nuestras bajas sirva de algo es más bien nula. Queda el consuelo de pensar que culminamos colectivamente un fin de ciclo que empezó abrazando las redes sociales y que saldremos en los libros de historia con un gesto simbólico de huida hacia adelante, rodeados por la vorágine de vídeos de bombas cayendo en Palestina y Líbano que miramos impotentes en el móvil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Curioso
15/11/2024 11:01

Salirse de Twitter no es nulo, aunque te haga sentir como grano de arena en la playa, tenéis que salir con la cabeza bien alta y si queréis pasaros al Fediverso, no al BlueSky ese que es otro centro comercial privado que acabará por buscar rédito económico y se volverá tóxico igualmente. Arriba esos ánimos. El pesimismo nos bloquea. Amor.

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.