Opinión
Mirando el móvil mientras las bombas siguen cayendo

Supongo que ahora apetece una reacción fácil y accesible al chungo panorama, pero cambiar Twitter/X por Bluesky no va a detener un genocidio ni a Trump. Quizás marque el fin de ciclo de internet definitivamente, que no es poco para los libros de historia, pero a mí me sabe a premio de consolación tras una década perdiendo por paliza.
Olmo captura video
Un misil explota en el campo de refugiados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
15 nov 2024 09:00

Son las 4 de la madrugada y el peque me despierta para pedirme un biberón. Ya no me volveré a dormir dándole vueltas a los acontecimientos. En el día anterior, oleadas de usuarias se han ido de Twitter/X a Bluesky mientras hablo por mensajes de Instagram con Noelia Pérez sobre el gesto frustrante de compartir vídeos del enésimo bombardeo genocida de Israel a un campo de refugiados palestinos.

Conocí a Noelia hace quince años, en un viaje organizado para jóvenes con inquietudes periodísticas a Bosnia, donde pudimos recibir testimonios directos de víctimas de otro genocidio, el de Srebrenica. En esa misma época me abría mi primera cuenta de Twitter, lo que dio pie a que, años después, me reciclara en especialista en redes sociales, ante el desengaño profesional con el fotoperiodismo.

El desengaño con las redes no tardó mucho más, si bien vivimos un conato de revolución social con el 15M, las protestas en la calle se dieron de bruces con la Ley Mordaza, y la vía institucional de partidos políticos crecidos en Twitter y Facebook, además del canal de televisión La Sexta, se estrelló contra la maquinaria del Estado a base de lawfare y bulos mediáticos.

Mientras los tuits de @Acampadasol desaparecen poco a poco de los servidores de las oficinas de Elon Musk, pienso en cómo esta última oleada de bajas de su plataforma, tras el anuncio de The Guardian y La Vanguardia de abandonar Twitter/X, puede servir de pequeña victoria colectiva tras ver cómo Donald Trump arrasa en las elecciones de Estados Unidos, aupado por los GAFAM (acrónimo de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), aunque el foco se lo haya llevado todo Musk, que ya tiene un departamento prometido para él solo en el segundo mandato del Gobierno Trump.

El trasvase de cuentas de X a Bluesky, entre otras, confirma que, pese a la indignación frente al alimento de Musk a la extrema derecha y sus bulos en el viejo Twitter, no tenemos un horizonte alternativo muy ilusionante. La ganadora en esta nueva oleada ha sido una red social, Bluesky, que se ha levantado a base de fondos de inversores en capital riesgo y criptomonedas, y no hace falta narrar a dónde conduce eso, lo hemos vivido en muchas otras plataformas nacidas en el seno de Silicon Valley. La pregunta es, por ejemplo, cuánto tardarán en retomar la censura de contenidos sobre Palestina, como ya pasa en Google Discover, Tiktok, Facebook, Instagram y un largo etcétera.

Mientras seguimos debatiendo sobre Bluesky, Twitter o Musk, otro anuncio de Trump estremece el cuerpo, el embajador de Estados Unidos en Israel será un sionista fan del genocidio y la esperanza en que el daño a Twitter/X con nuestras bajas sirva de algo es más bien nula. Queda el consuelo de pensar que culminamos colectivamente un fin de ciclo que empezó abrazando las redes sociales y que saldremos en los libros de historia con un gesto simbólico de huida hacia adelante, rodeados por la vorágine de vídeos de bombas cayendo en Palestina y Líbano que miramos impotentes en el móvil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Curioso
15/11/2024 11:01

Salirse de Twitter no es nulo, aunque te haga sentir como grano de arena en la playa, tenéis que salir con la cabeza bien alta y si queréis pasaros al Fediverso, no al BlueSky ese que es otro centro comercial privado que acabará por buscar rédito económico y se volverá tóxico igualmente. Arriba esos ánimos. El pesimismo nos bloquea. Amor.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.