Opinión
La libertad de Sánchez, el último kantiano

Aunque parezca contradictorio, es el hecho de “dejar de ser” presidente, aunque sea en potencia, lo que le devuelve a sus ojos su condición de hombre libre y lo engrandece.

Sánchez se dirigía al Parlamento la mañana que tuvo noticia de la apertura de diligencias judiciales contra su mujer, iniciándose así el penúltimo capítulo de una despiadada y sucia campaña de acoso. Sabía que otras y otros antes que él habían sido hostigados y difamados por medio de esa perversa asociación entre prensa corrupta y decisiones judiciales arbitrarias. Sabía que otras familias habían sido igualmente acosadas. Así que, sin duda, había valorado esa posibilidad. Pero la juzgó imposible. Esa mañana, sentado en su vehículo, releyendo la noticia, verificándola una vez más, quizá hablando con su esposa por teléfono, seguía sin poder darle crédito.

Lo entiendo. Nuestra mente se niega a aceptar la injusticia flagrante. En psicología esto se conoce como la falacia del mundo justo y es un sesgo cognitivo que nos incita a pensar que existe algún tipo de equilibrio moral en el mundo: que el bien termina por recibir un premio y el mal una sanción, que el inocente no pena un castigo inmerecido.

Nuestra mente se niega a aceptar la injusticia. En psicología se conoce como la falacia del mundo justo, un sesgo cognitivo que nos incita a pensar que existe algún tipo de equilibrio moral en el mundo

Sánchez se revuelve en su asiento. Está absolutamente convencido del comportamiento intachable de su esposa. Y cuanto más la quiere y admira, cuanto mayor es la seguridad que tiene en su integridad, más dolor e incomprensión le producen los ataques que sufre.

Esto va pensando mientras se dirige a la Moncloa, a lo más parecido que puede llamar hogar. Ha comparecido en el Congreso y se ha sometido una vez más a la insoportable cascada de bajezas, insidias y absurdeces que la derecha española ha convertido en su roñoso quehacer parlamentario. Está en mi sueldo, piensa. Pero no en el de ella. A ella no.

No contesta el teléfono, se aísla en esa rabia impotente ante lo incomprensible, se siente pequeño y responsable pero, al tiempo, el amor hacia su mujer se engrandece aún más. Lo desborda. Y, de algún modo, ese amor que se inflama con la injusticia, lo eleva sobre lo mundano y lo coloca en el espacio de las grandes decisiones morales.

Llega a casa, se encierra y se pone a escribir. Mientras lo hace, ni siquiera sabe si lo terminará publicando o no. Apenas le ha dado tiempo a comer un bocado. El acto de escribir esa carta, impetuoso, pasional, le proporciona un sentimiento de desahogo, de que “está haciendo algo”. ¿Cuántas veces no lo hemos visto en nosotros mismos o en personas cercanas? Ante acontecimientos que escapan a nuestro control nos enfrentamos a ellos con esfuerzos simbólicos que, quizá, son objetivamente inútiles pero que nos dan esa necesaria sensación de no quedarnos inermes, de no ser unos peleles movidos a su antojo por un fatum despótico. Y, así, aun con ese enfrentamiento ilusorio, nos conferimos una cierta dignidad como seres humanos que tratan de regir su destino.

Horas después de su publicación, legiones de analistas intentan desentrañar los motivos ocultos, la estrategia que subyace a la carta. Siempre hay cálculo en Sánchez, piensan. No da puntada sin hilo, aducen. Y  elucubran sobre lo que el astuto Presidente planificó, sin duda, en ese brevísimo lapso que transcurrió entre su intervención parlamentaria y la revelación de su anuncio. Sin embargo, sospecho que en esta ocasión hay más de vanidad que de verdad en estos análisis y que ni el propio Sánchez en esas horas había calculado nada ni tenía otra cosa en mente más allá de hacer algo digno que frenase la indignidad, algo puro que contuviese la impudicia, algo hermoso y decente que se opusiese a la hedionda indecencia.

¿Cómo no verse reflejado en él? Yo también tomo decisiones impulsivas en ocasiones. Pero eso no las vuelve necesariamente estúpidas ni malas. Lo irreflexivo no tiene por qué ser irrazonable. Por el contrario, diría que ciertas acciones necesitan de esa irreflexión para aspirar a la pureza, como si naciesen de la desnuda conciencia sin estar sometidas a ningún dictado.

Tengo la certeza de que la única pregunta que atormentaba a Sánchez esa tarde era: “¿Es justo que mi mujer sufra por mi causa?”. No es una cuestión fácil. Y menos aún con las responsabilidades que pesan sobre sus hombros, tan enormes y diversas que enmarañan la resolución de cualquier dilema. Sánchez, abrumado, piensa que solo puede responder a esto haciendo un profundo juicio moral. Pero para ello, necesita primero darse a sí mismo la condición primera de la moralidad, que es la autonomía en la decisión.

Somos libres cuando acatamos las reglas de lo que hemos considerado bueno. En el caso contrario, no podemos hablar de libertad sino de un actuar cautivo del instinto, las pasiones o nuestra naturaleza pre-racional

Siguiendo la arquitectura kantiana, para que una acción sea moral debe adoptarse en libertad absoluta. Pero, ojo, esa libertad debe entenderse en términos kantianos. Esto es: somos libres si, y solo si, decidimos -pudiendo no hacerlo- seguir y obedecer las leyes que nosotros mismos nos hemos dado. Somos libres cuando acatamos las reglas de lo que hemos considerado bueno. En el caso contrario, cuando nuestras acciones van contra la propia moralidad, no podemos hablar de libertad sino de un actuar cautivo del instinto, las pasiones o nuestra naturaleza pre-racional.

Poniendo como ejemplo a la adalid de la libertad, Díaz Ayuso: su permanente y ostentoso desprecio por hasta los consensos más universales de lo que es o no es bueno (es malo mentir, es malo defraudar, es malo no cuidar a los desamparados...), la coloca en la amoralidad pura y, paradójicamente por ello, se convierte en un ser  esclavo de sus impulsos más bajos. Así, al ejercer Ayuso de ese modo su simulacro de libertad, carece de ella, y sus decisiones tendrían parecido valor moral a cuando una gaviota elije defecar en un coche o una roca. No consideraríamos que practica su libertad; simplemente está cagando.

Por el contrario, el gesto de Pedro Sánchez, al suspender durante cinco exiguos días aquellas obligaciones que lo maniatan, abre de par en par el espacio a la moralidad. De un modo simbólico se despoja de la piel de Presidente para que pueda el ser humano tomar su decisión en conciencia, libremente. ¿Y por qué es necesario que esta reflexión la anuncie en público? Porque, de no hacerlo, no seríamos capaces de comprender su itinerario moral al asistir solo al resultado de su resolución que, además, en el caso de que fuese continuar, no supondría cambio y sería invisible para nosotros. Por el contrario, haciendo público su dilema, se coloca a sí mismo en la obligación de elegir en esa libertad que el anuncio le otorga. En su carta dice que no le tiene apego al cargo; pero lo que está diciendo es que se siente libre de obrar en conciencia, elevándose sobre todas las servidumbres y responsabilidades que ese cargo supone.

Sánchez, así, al exponer públicamente su libertad de acción como condición previa -e imprescindible- para la decisión moral, se reviste de dignidad como ser humano. Y, aunque parezca contradictorio, es el hecho de “dejar de ser” Presidente, aunque sea en potencia, lo que le devuelve a sus ojos su condición de hombre libre y lo engrandece.

Pero el espacio del debate moral que abre esa carta no atañe únicamente a su caso personal, porque también expone con nítida claridad los comportamientos sociales que considera inhumanos. Los que practica esa derecha que ha llevado su concepto de “libertad” a la libertad de no tener conciencia, de no asumir ni los preceptos morales más básicos, que quedan huérfanos. Esa derecha esclavizada y barbarizada por el enloquecido deseo de poder y que piensa que todo le está permitido. ¿Y no lo vemos a nuestro alrededor también? Los whatsapps con los que bombardean a nuestros mayores son una fuente de rabia e irritación y consiguen que hasta empiecen a perder aquellas virtudes conservadoras que daban sentido a su vida: la educación, el pudor, el decoro... Hoy podemos imaginar insultando por la calle o compartiendo memes procaces a quienes ayer eran dulces ancianitas. Personas sinceramente preocupadas, y que, envenenadas de odio y llamadas a la movilización total acuden como excitada turba vocinglera, perdiendo en el proceso sus valores. ¿Cuándo fueron así? ¿Cuándo empezaron a aceptar lo inaceptable? ¿Cuándo perdieron su libertad de decidir moralmente para convertirse en esclavos de la ira y el miedo?

Ignoro lo que decidirá el ser humano Sánchez y me parece presuntuosa cualquier elucubración. Entre otras cosas, porque desconocemos algo muy importante: el daño que se le ha causado a Begoña Gómez. Y cuál es su grado de sufrimiento. Porque si hay algo evidente es que se le ha causado daño. Y sufre. De lo contrario, Sánchez no habría dado este paso. Ante esto, uno debe callar y respetar.

Pero sí puedo imaginar lo que yo trataría de hacer en su lugar. Recordaría otros casos pasados, como el acoso despiadado que padeció Irene Montero y su familia, cuya inhumanidad supone una deshonra para la sociedad que lo toleró. Diría entonces: no van a detenerse, pero hasta aquí. Y cavaría una trinchera moral contra los bárbaros. Comparecería con mi compañera de vida, haría una defensa del derecho de las mujeres a desarrollar una carrera profesional sin que se las crucifique, una defensa de las familias, del amor, del derecho a una convivencia pacífica, de lo que nos hace humanos, de cosas antaño sencillas y evidentes que ahora parecen de otro planeta: del respeto al discrepante, de los buenos modales, del pudor, del desprecio a la mentira, de algunos valores añejos que nadie reclama como suyos. Compareceríamos juntos, unidos y ambos diríamos: “No nos vais a doblegar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Javier Gallardo Vía
29/4/2024 9:05

…Solo es “un puesto de trabajo”. No es, Sánchez, depositario de un encargo divino o director del curso de la Historia. Es un funcionario. A mí no me se me permiten estas licencias en mi trabajo, pero sí puedo reservar alguna jornada para “asuntos propios”. Entiendo que necesite atender esos asuntos familiares (parece). Y si es una reflexión personal que necesita hacer, que la haga; no es asunto nuestro, y la “empresa” (la Administración ) dispone de recursos para afrontar cualquier vicisitud. Hasta hubo un Papa que dimitió, y a la Iglesia no la pasó nada. No dramaticen, por favor.

0
0
Javier Gallardo Vía
29/4/2024 9:05

…Solo es “un puesto de trabajo”. No es, Sánchez, depositario de un encargo divino o director del curso de la Historia. Es un funcionario. A mí no me se me permiten estas licencias en mi trabajo, pero sí puedo reservar alguna jornada para “asuntos propios”. Entiendo que necesite atender esos asuntos familiares (parece). Y si es una reflexión personal que necesita hacer, que la haga; no es asunto nuestro, y la “empresa” (la Administración ) dispone de recursos para afrontar cualquier vicisitud. Hasta hubo un Papa que dimitió, y a la Iglesia no la pasó nada. No dramaticen, por favor.

0
0
jb7862
28/4/2024 0:19

Menuda milonga la de este artículo. A ver, el comportamiento de la esposa no ha sido intachable, no delictivo pero sí imprudente porque ningún familiar puede escribir una carta de recomendación como la que ella escribió, que parece ser que no tuvo consecuencias pero que podría haber constituido un caso de tráfico de influencias. Además Pedro Sánchez no puede quejarse de algo en lo que él ha participado para destruir a rivales políticos, así que menos cinismo.

3
1
HERRIBERO
27/4/2024 18:07

Muchas cosas había que reprochar al PSOE y Sánchez, por la deriva de su lado izquierdo; el mirar para otro lado dividiendo el feminismo, tumbar la "Ley del Sí solo es Sí" (después de discutida en el Consejo de Ministros) aprobada en el Congreso y valorada por la ONU, y Europa, como modélica, de progreso. Generar una "lawfare" como "alarma social", para. . . ¡Cambiarla al gusto de las derechas ultras!
Ahora vienen a por tí, y la gente debemos estar al lado del Presidente electo y ya se ajustarán las cuentas en próximas citas electorales. Vamos en el mismo barco, y esta escala será una más, para aprender (de una vez por todas, que el franquismo sociológico espera coger bocado para restar libertades ganadas a pulso y contra viento y marea. Señor Presidente, el capitán es el último en abandonar el barco, cuenta con millones de apoyos. . . ¡NO abandone el timón!

1
0
Agapito
27/4/2024 16:42

Se podría "ir al fondo" en un asunto clave y evitar que toda la discusión se desarrolle en torno a "emociones" y "personalismos". "Sánchez no se puede limitar a quejarse sin hacer nada. Vivimos en una bulocracia. El poder mediático no es que mande, es que condiciona toda la vida democrática con estrategias absolutamente antidemocráticas. Y nadie hace nada. Es más, los medios que participan de esta estrategia reciben financiación pública".
A. Munárriz
https://www.infolibre.es/politica/cinco-reflexiones-clave-democracia-invita-carta-sanchez_1_1776589.html

8
0
juabmz
27/4/2024 16:04

Cuanto afirma Armesto sobre el “acto de libertad” del “hombre moral” que es Pedro Sánchez queda pendiente, como pronto, hasta el lunes. Y aun luego ya veremos…

1
0
Asanuma
27/4/2024 15:59

En general, el artículo está bien pero con matices. Quiero recordar que cuando los cavernícolas del PSOE apartaron a Sánchez del liderazgo de su partido, desde la izquierda se le apoyó. Incluso en la posterior entrevista con Ferreras, Sánchez mencionó las presiones del "deep state", pero meses más tarde parece que se le olvidó. En todo este tiempo, la "ley mordaza" ha seguido vulnerando derechos y sirviendo a los montajes policiales-judiciales-mediáticos que se convirtieron en norma contra los que ya sabéis. Antes de las elecciones municipales y autonómicas del año pasado, Irene Montero y Podemos eran las piezas a conseguir por parte de la caverna mediática de siempre, más elDiario.es, Público, otros medios, y gente como Javier Pérez Royo, Santiago Alba Rico y otros. En ese momento Sánchez negoció la ley "solo si es si" mientras Yolanda Díaz miraba para otro lado. Hay que solidarizarse y apoyar a todas las víctimas, sea quien sea, de haberlo hecho entonces, o antes incluso, lo de ahora es posible que no hubiera pasado.

9
0
pipe49
27/4/2024 13:06

Nada más que decir sobre el hombre kantiano.

0
0
pipe49
27/4/2024 13:04

Con respecto al personaje, Pedro Sánchez, y su actuación política, se podrían elegir distintos momentos y hechos, pero yo voy a seleccionar sólo uno: justo después de conocerse los audios de la cloaca contra Podemos, de Ferreras, Villarejo y cía., Sánchez no sólo no dijo absolutamente nada al respecto, sino que al poco concedió a Ferreras y la Sexta una larga entrevista en la Moncloa. Ah, Pablo Iglesias había sido vicepresidente en su gobierno. Nada más que decir.

13
1
RamonA
27/4/2024 12:01

Seres humanos inocentes son Begoña y sus hijas. Sánchez es un “ser humano” y un político que relacionó financiación por Venezuela con hipotecas famosas, que “dio las gracias” (.¿envenenadas?) al vicepresidente Iglesias por “su gestión” de las residencias, que “no dormiría” con Ministrxs de Podemos, que “el problema” era Pablo Iglesias, que… Sánchez ha sido colaborador e instigador del lawfare contra adversarios políticos, no es paradigma de nada. Si se va “por amor” habrá que respetarlo, pero todavía no conocemos ninguna medida valiente y concreta para evitar el lawfare ni que tampoco las haya encargado. Toda la solidaridad con su familia, pero al ser humano político se le exige hacer política para evitar los males de los que se queja.

11
0
alias
27/4/2024 10:21

Me ha gustado mucho el enfoque del artículo. Muy interesante. Después de leer diversos artículos y noticias con predicciones sobre lo que hará Sánchez, de sus motivaciones o estrategias políticas, de los reproches por no haber actuado antes con el acoso a otras formaciones y politicos, de elecubraciones varias; este artículo me parece un soplo de aire fresco y pone el acento en lo humano, que con los tiempos que corren y se avecinan, se antoja fundamental.
Gracias.

4
0
marcelino.benitoro
27/4/2024 10:46

Es una pena que no sintiese tanto "amor" por Pablo Iglesias, Irene Motero, Monica Olgra, Isa Serna, Dina Rosel, Alberto Rodríguez, los jovenes antifascistas de Zaragoza, etc y los hubiese defendido como hacemos los verdaderos democratas. Por el contrario, fue parte activa para destruir a esas personas progresistas que lo unico que quieren es un España mas justa y libre.

14
0
Paco Caro
27/4/2024 9:31

En efecto, la decisión de Pedro Sánchez deja con el culo al aire a la derecha española. Le acusan de victimizarse, y tienen razón, porque Pedro Sánchez es la víctima. Le acusan de planear atentar contra los poderes judicial y mediático, porque la derecha sabe que jueces y medios de derechas están a su servicio, en lugar de cumplir los mandatos que les otorga la Constitución. La derecha se siente descubierta, con todas sus estrategias a la vista de la ciudadanía.

6
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.