Opinión
Jardineras de Barcelona en lucha: síntoma de un tiempo de reivindicación sindical y ecológica

El Ayuntamiento quiere implantar un nuevo turno de tarde a las trabajadoras para regar el arbolado, que justifica por la siatuación de emergencia por la sequía. Este conflicto laboral refleja cuál va a ser el modelo de supervivencia que se va a plantear como respuesta a la situación global que vivimos.
Park Güell, Barcelona - 2
Park Güell, Barcelona. Foto de Kiko Fernández

Secretaría de Comunicación de CGT

14 feb 2024 11:35

CGT Catalunya ha convocado huelgas parciales el 14, 16 y 19 de febrero en Parques y Jardines de Barcelona para protestar contra los nuevos turnos de trabajo que quiere imponer el ayuntamiento para empezar a regar los parques y zonas verdes con agua freática como consecuencia de la sequía.

El Instituto municipal de parques y jardines quiere implantar un nuevo turno de tarde a las trabajadoras para regar el arbolado de Barcelona con una justificación más propagandística que técnica. Una operación de marketing que deja clara cuál va ser la forma de resolver los conflictos generados por el cambio climático al que nos ha avocado el capitalismo desmadrado que nos gobierna: a base de más explotación laboral.

Lo ocurrido en Barcelona es una muestra del precipicio al que nos encaminamos desde hace tiempo. Las políticas de mantenimiento y cuidado de los parques y jardines de nuestras ciudades se delegan en empresas privadas que no tienen ninguna ética en relación a lo conservación de los espacios y mucho menos a la calidad del empleo de las trabajadoras que los cuidan.

Desde CGT, junto con el movimiento vecinal y ecologista, llevamos años advirtiendo del problema sin que nadie hiciera caso. Sin planificación técnica sostenible empeora el ecosistema de parques y jardines de nuestras urbes por varias vías: con políticas contaminantes de movilidad, maltratando el arbolado, permitiendo campos de golf dentro y fuera de los centros urbanos, derrochando agua para eventos privados, con falta de personal en detrimento del mantenimiento, despreciando las iniciativas ciudadanas de espacios verdes autogestionados…

El Ayuntamiento de Barcelona señala que entramos en una “fase de emergencia” y plantea es dividir y doblar los turnos para compensar el regadío sin un análisis profundo

Ahora el Ayuntamiento de Barcelona señala que entramos en una “fase de emergencia”. Una situación de alarma producto de la acción de empresas y administraciones que quieren cargar sobre las espaldas de la clase trabajadora. La solución que se plantea es “ dividir y doblar los turnos” para así compensar en dos fases el regadío. Sin un análisis profundo que vaya más allá de cómo parchear una situación que queda fea en el corto plazo para el turismo, lo que se busca es cómo solucionar la crisis de pánico que supone no aparecer en las guías y portales turísticos como un lugar donde hacerse un buen selfie delante de un césped impoluto. Ni una línea sobre cómo cambiar el modelo de ciudades que necesitamos en esta fase de calentamiento global, ni una línea de cómo mejorar las condiciones de las plantillas que trabajan sobre el terreno, ni una sola palabra sobre la necesidad de contratar más personal que pueda mantener con mimo y cuidado esos espacios esenciales que son pulmones para la ciudadanía, absolutamente nada sobre políticas de ciudad que hagan apuestas valientes por el cuidado del entorno... La solución es partir las horas de trabajo, perjudicando la conciliación familiar, el tiempo de descaso y la calidad de vida.

Crisis climática
Emergencia Climática La declaración de emergencia por sequía afecta a ocho de cada diez catalanes
Se añaden 202 municipios de la cuenca del Ter-Llobregat. Supondrá una nueva rebaja de agua por habitante y día, de 210 litros a 200, que no se llenen piscinas ni se rieguen jardines, y reducciones para usos agrarios, ganaderos e industriales.

En el caso de las y los jardineras de Barcelona incluso se van a cargar el convenio que tenían, con un maquillaje verde que tritura conquistas laborales que favorecían ligeramente la calidad de vida. Como si la sostenibilidad no fuera un asunto de vasos comunicantes. La mala gestión no puede es culpa de la clase trabajadora: Hay alternativas y la sequía no puede suponer también un retroceso en nuestras condiciones laborales.

Lo ocurrido en este conflicto laboral es un buen ejemplo para visualizar cuál va a ser el modelo de supervivencia que se va a plantear como respuesta a la situación global que vivimos. Porque lo que está ocurriendo en Catalunya con la sequía no es un hecho aislado, es la evidencia de proceso de desarrollo insostenible de la cadena productiva y de los ecosistemas sociales. En lo que tiene que ver con el segundo aspecto, merece la pena recordar que en el Estado español hay 1,29 millones de piscinas, según la estadística de la Dirección General del Catastro de agosto de 2023. Es decir, aproximadamente una por cada 35 habitantes, una auténtica barbaridad que lleva años denunciándose ante la indiferencia de las administraciones. Si además miramos el número de campos de golf las cifras también son desorbitadas. Según los medios especializados en 2024 hay más de 400 campos en todo el Estado. 107 en Andalucía, la comunidad que más tiene por delante de Castilla y León (46) y en tercer lugar Catalunya (40).

Piscinas y campos de golf, donde además de despilfarro de agua se juntan la abundancia de uso privado y malas condiciones laborales. ¿Qué han hecho las administraciones públicas con estos dos ejemplos?

Por cierto dos sectores, piscinas y campos de golf, donde además de despilfarro de agua se juntan la abundancia de uso privado y malas condiciones laborales. ¿Qué han hecho las administraciones públicas con estos dos ejemplos? Favorecer un tejido que era claramente contrario a una planificación sostenible del hábitat y el equilibrio sostenible. Resulta chocante leer precisamente en relación a Catalunya lo que la empresa líder del sector de los complementos para la práctica del golf señala en su web: “Cataluña destaca por sus campos diseñados por arquitectos de renombre”. Un lazo perfecto para un negocio redondo, da igual que el contenido sea a costa de una naturaleza cada día más yerma y de la explotación de un recurso universal como es el agua.

Para CGT lo que está ocurriendo actualmente en Barcelona es un conflicto de intereses a varias bandas, que pone de manifiesto muchos síntomas sobre los que hay que estar alerta. El problema está incrustado en el contexto de la crisis climática, de la carestía de políticas públicas sostenibles, de la limitación de las soluciones ofertadas para los espacios verdes y jardines, y por último del modelo laboral existente.  Como clase obrera no estamos dispuestos a pagar sus crisis, como activistas ecologistas, feministas, con conciencia de clase no vamos a tolerar que nos aumenten los niveles de explotación y la falta de cuidados. Lo que está encima de la mesa es un modelo de gestión fracasado, que se ha puesto de manifiesto por una sequía que ha revelado la lógica infame de gestión de recursos públicos. Quizás estamos asistiendo a un ejemplo de cómo nos quieren hacer pagar el calor con nuestro sudor, pero precisamente para evitarlo es por lo que estamos organizadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.