Opinión
Gran angular

No ha sido un accidente que acabemos no solo ignorando la luna, sino dedicando esfuerzos ímprobos a realizar el estudio anatómico del dedo.
Paula Llaves
2 dic 2022 12:35

Son muchos. O, al menos, demasiados. Están agachados, agolpados, mirando detenidamente, microscópicamente. Buscan con ansiedad la pérdida de la pátina en el marco, la línea roja que avise de la inminente aparición del bolo armenio desangrándose en el cuadro. No son los restauradores. Son los que esperan el toque de corneta para lanzar sus perros a esas zorras. Si cambiamos el foco, si ampliamos el encuadre, en el mismo museo está Norman Foster, por obra y gracia de su patronato, levantando el Salón de Reinos. La panorámica es más grave, me atrevería a decir que goza de la belleza sublime del abismo: está precioso el Paseo del Prado. Apenas se han ruborizado las hojas de los castaños, que siguen adornando sus ramitas. Está precioso y es noviembre. Noviembre es un mes terrible. Unos metros más al norte, las Asociaciones de la Prensa, en un perfil de tumba faraónica, advierten de que cualquier periodista que tenga constancia de un delito y lo transmita puede ser considerado cómplice del mismo, reduciéndolos a la práctica de pregonero de bandos y publicista sin ganas. Y desde dentro no lo ven porque están agachaditos buscando la evidencia tan minúscula como incriminatoria.

No es su culpa. Se debe a una extraña epidemia que provoca miopía informativa y súbitas pérdidas de memoria colectiva. Es un trastorno funcional, no altera la conducta, permite ejecutar la mayoría de los oficios, apenas si es perceptible salvo en conversaciones puntuales cuando te das cuenta de que solo unos pocos recuerdan cómo se privatizó aquello, quién propuso esa reforma, qué juez no vio indicios de delito, cuáles eran los artículos de aquel decreto, aquella ley, aquel convenio que por un momento nos sacó a la calle, por qué hemos llegado a esta situación. Y lo más dramático: cómo vamos a llegar a la siguiente.

La causa es ambiental. La frase es corta y el recuerdo, breve. Y, sobre todo, hemos perdido perspectiva. No ha sido un accidente que acabemos no solo ignorando la luna, sino dedicando esfuerzos ímprobos a realizar el estudio anatómico del dedo. Ha sido un signo de los tiempos, un aprendizaje en noticias flotantes y reflexiones de 300 caracteres. Acostumbrados al estímulo constante y llamativo se nos olvidan de qué polvos estos lodos. Pero la vida se cuece a fuego lento. Para los supervivientes es un síndrome de Casandra retroactivo.

A los pocos días, en la misma ciudad, se yergue un monumento a la Legión primigenia, la que posaba sonriente sosteniendo cabezas decapitadas de adolescentes rifeños. Todo es viejo: el mensaje, la factura, el nombre de la plaza y la voz del alcalde. El detalle se documenta hasta el calco, no el retrato. 53 kilos y 163 centímetros de altura marcaban la media de los quintos españoles de esa época, pero nadie quiere que la realidad estropee un buen relato. Por eso sacan del encuadre esa bandera carlista, también real y también vieja, que ondea al fondo y amenaza nubes negras, no vaya a ser que en estas fechas —en este noviembre que, a los que aún somos de obturador lento, nos superpone las muertes señaladas de Durruti y de Franco, de Lucrecia y Hassan, de Carlos Palomino— nos quede demasiado cerca de otro titular espeluznante, flotante, como un accidente fortuito, como una tragedia inesperada: el 25% de los jóvenes, de los que ya han crecido así, con la atención secuestrada en primer plano, para que no puedan medir las proporciones, para que no conozcan los contextos, se declaran abiertamente racistas.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.