Opinión
Gran angular

No ha sido un accidente que acabemos no solo ignorando la luna, sino dedicando esfuerzos ímprobos a realizar el estudio anatómico del dedo.
Paula Llaves
2 dic 2022 12:35

Son muchos. O, al menos, demasiados. Están agachados, agolpados, mirando detenidamente, microscópicamente. Buscan con ansiedad la pérdida de la pátina en el marco, la línea roja que avise de la inminente aparición del bolo armenio desangrándose en el cuadro. No son los restauradores. Son los que esperan el toque de corneta para lanzar sus perros a esas zorras. Si cambiamos el foco, si ampliamos el encuadre, en el mismo museo está Norman Foster, por obra y gracia de su patronato, levantando el Salón de Reinos. La panorámica es más grave, me atrevería a decir que goza de la belleza sublime del abismo: está precioso el Paseo del Prado. Apenas se han ruborizado las hojas de los castaños, que siguen adornando sus ramitas. Está precioso y es noviembre. Noviembre es un mes terrible. Unos metros más al norte, las Asociaciones de la Prensa, en un perfil de tumba faraónica, advierten de que cualquier periodista que tenga constancia de un delito y lo transmita puede ser considerado cómplice del mismo, reduciéndolos a la práctica de pregonero de bandos y publicista sin ganas. Y desde dentro no lo ven porque están agachaditos buscando la evidencia tan minúscula como incriminatoria.

No es su culpa. Se debe a una extraña epidemia que provoca miopía informativa y súbitas pérdidas de memoria colectiva. Es un trastorno funcional, no altera la conducta, permite ejecutar la mayoría de los oficios, apenas si es perceptible salvo en conversaciones puntuales cuando te das cuenta de que solo unos pocos recuerdan cómo se privatizó aquello, quién propuso esa reforma, qué juez no vio indicios de delito, cuáles eran los artículos de aquel decreto, aquella ley, aquel convenio que por un momento nos sacó a la calle, por qué hemos llegado a esta situación. Y lo más dramático: cómo vamos a llegar a la siguiente.

La causa es ambiental. La frase es corta y el recuerdo, breve. Y, sobre todo, hemos perdido perspectiva. No ha sido un accidente que acabemos no solo ignorando la luna, sino dedicando esfuerzos ímprobos a realizar el estudio anatómico del dedo. Ha sido un signo de los tiempos, un aprendizaje en noticias flotantes y reflexiones de 300 caracteres. Acostumbrados al estímulo constante y llamativo se nos olvidan de qué polvos estos lodos. Pero la vida se cuece a fuego lento. Para los supervivientes es un síndrome de Casandra retroactivo.

A los pocos días, en la misma ciudad, se yergue un monumento a la Legión primigenia, la que posaba sonriente sosteniendo cabezas decapitadas de adolescentes rifeños. Todo es viejo: el mensaje, la factura, el nombre de la plaza y la voz del alcalde. El detalle se documenta hasta el calco, no el retrato. 53 kilos y 163 centímetros de altura marcaban la media de los quintos españoles de esa época, pero nadie quiere que la realidad estropee un buen relato. Por eso sacan del encuadre esa bandera carlista, también real y también vieja, que ondea al fondo y amenaza nubes negras, no vaya a ser que en estas fechas —en este noviembre que, a los que aún somos de obturador lento, nos superpone las muertes señaladas de Durruti y de Franco, de Lucrecia y Hassan, de Carlos Palomino— nos quede demasiado cerca de otro titular espeluznante, flotante, como un accidente fortuito, como una tragedia inesperada: el 25% de los jóvenes, de los que ya han crecido así, con la atención secuestrada en primer plano, para que no puedan medir las proporciones, para que no conozcan los contextos, se declaran abiertamente racistas.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.