Opinión
Pasaporte a la extrema derecha

Por lo pronto, el Auschwitz Memorial ha puesto un tuit estos días diciendo que explotar la tragedia de todas las personas que entre 1933 y 1945 sufrieron, fueron humilladas, torturadas y asesinadas por el régimen totalitario de la Alemania nazi para argumentar en contra de la vacunación es un triste síntoma de decadencia ética e intelectual.
No hay virus malaga
Pintada negacionista en una calle de Málaga Álvaro Minguito

Licenciada en Psicología y Ciencias de la Información
12 dic 2021 06:00

No me quito la sensación de escalofrío desde que hace unos días vi una esvástica del tamaño de un elefante en una pancarta junto al teatro Arriaga, en Bilbao. Iba a coger un tren para pasar un rato con mi madre y me di de bruces con la fiesta por la salud y la libertad promovida por la organización que lidera el movimiento antivacunas vasco. Como en otras movilizaciones simultáneas en otros lares se asociaba o equiparaba el nazismo con la nueva exigencia de presentar el certificado de vacunación Covid para acceder a determinados espacios. En ciudades de Francia, Italia, Canadá, EEUU o Australia se identificaban claramente grupos de extrema derecha liderando estas manifestaciones.

Además de reivindicar su particular concepto de la salud y la libertad la plataforma pretendía dar un paso más allá esta vez y denunciar también los “crímenes de lesa humanidad” que se están produciendo, a su juicio, en los últimos meses. Y, en consecuencia, lucían pedagógicamente una esvástica para que comprendiéramos la idea. He entendido la ironía y sus juegos de palabras e imágenes, muy en sintonía con los que acostumbra a utilizar la derecha extrema y la extrema derecha, pero me pregunto lo siguiente: si es un crimen de lesa humanidad que te pidan un certificado de vacunación para acceder a un restaurante o gimnasio, ¿con qué cara nos miraría el niño con el pijama de rayas? ¿O una afgana recluida en un campo de internamiento en una isla griega? 

Mientras permitimos que la extrema derecha se blanquee también en los movimientos sociales, más se embarran y confunden los Derechos Humanos

Por lo pronto, el Auschwitz Memorial ha puesto un tuit estos días diciendo que explotar la tragedia de todas las personas que entre 1933 y 1945 sufrieron, fueron humilladas, torturadas y asesinadas por el régimen totalitario de la Alemania nazi para argumentar en contra de la vacunación es un triste síntoma de decadencia ética e intelectual. ¿Y si, como a todo lo llamamos nazi, cuando sea nazi de verdad no lo vemos entrar? ¿Y si estamos contribuyendo a legitimar la entrada del nazismo? ¿O si ya está aquí y no nos hemos dado cuenta?

Mientras permitimos que la extrema derecha se blanquee también en los movimientos sociales, más se embarran y confunden los Derechos Humanos.

No pretendo entrar a cuestionar la defensa de la libertad de elección para vacunarse, individual o colectivamente. La información que nos llega por parte de los organismos competentes nos genera confusión a la mayoría; bien por exceso de algunos datos, bien por déficit de otros, bien por la metodología con que se elaboran o presentan, bien por la disparidad de criterios entre comunidades, tribunales, etc. Es una cuestión compleja y todas tenemos en nuestros entornos más cercanos personas que optan por la opción de vacunarse con sus reticencias o de no vacunarse con las mismas u otras reticencias.

Tampoco pretendo defender un certificado de vacunación o pasaporte covid que es muy posible se utilice también para restringir aún más el derecho humano a la libre movilidad de las personas migrantes y refugiadas que se enfrentan a desplazamientos forzados por múltiples motivos, a los que se suman las consecuencias de la pandemia en economías empobrecidas.

No es la vacuna, el virus o las restricciones donde pretendo poner el foco en este caso. Es el virus de la extrema derecha en su pico, es la ola a la que se ha subido el neofascismo y el neonazismo para recorrer Europa y el mundo

No es la vacuna, el virus o las restricciones donde pretendo poner el foco en este caso. Es el virus de la extrema derecha en su pico, es la ola a la que se ha subido el neofascismo y el neonazismo para recorrer Europa y el mundo. Vamos a llamar a las cosas por su nombre porque si lo mezclamos todo puede que acabe valiendo todo porque todo es equiparable. Libertad para la humanidad reivindican. ¿No es libertad en ese caso reivindicar a la par que quien quiera ponerse la vacuna en el mundo pueda tener la misma opción para elegir ponérsela o no aunque sea de India o de África? ¿Es su séquito de Médicos por la Verdad, Biólogos por la Verdad, Profesores por la Verdad y Policías por la Verdad, como se vienen autodenominando, quienes pretenden imponer su Verdad a todo el mundo?

Ahora bien, en una situación de falta de claridad y hartazgo, atravesada de desigualdades, donde vidas precarizadas tratan de mantenerse a flote entre ola y ola, es preciso que quienes ejercen cargos de responsabilidad pública midan el alcance y las repercusiones para la salud pública y política de cualquier decisión que suponga un recorte de derechos o un posible señalamiento y estigmatización del colectivo de personas que decidan no vacunarse o no tengan la opción de hacerlo, no sea que muerto el virus no acabemos con la rabia.

Las palabras y las imágenes, como la de la esvástica, no son inocentes. La palabra elefante hace que evoquemos automáticamente uno. Incluso cuando le pedimos a alguien que no piense en uno, lo estamos evocando. Lo mismo ocurre en el lenguaje político. El lingüista George Lakoff, en su libro No pienses en un elefante, reflexiona sobre la capacidad de los estrategas republicanos estadounidenses de activar estructuras mentales inconscientes, que mueven nuestros comportamientos y nos impiden atender a la racionalidad de nuestros intereses, o a los meros datos de la realidad. Los republicanos estadounidenses han conseguido activar, en una parte significativa de la población, los marcos mentales que más les convienen, entre ellos el del Estado como padre estricto que define reglas de conducta y castiga movilizando así entre sus votantes representaciones como la del individuo expoliado por el Estado, para justificar la rebaja de los impuestos. 

Por cierto, además de la esvástica, también me puso los pelos como escarpias escuchar la mesa de valoración de la movilización en Bilbao en las redes de la Plataforma vasca antivacunas. Frases como: “Sabemos que vienen a por nosotros y nosotras, a por lo nuestro y a por los nuestros. Ante eso queremos estar firmes, respetuosos, queremos defender la casa de nuestro padre, de nuestra madre, como es tradición en este país”. Otra dosis: “Partidos políticos y sindicatos alineados en el mismo bando, el bando de los intereses de la élite y utilizando los recursos para acorralar y expoliar a la ciudadanía. Creemos que es necesario crear alternativas, se nutren de nuestros impuestos y su función es manipularnos”. Y va la tercera: “Quiero llamar a la ciudadanía a responder en dos frentes, que cada individuo dedique dos horas al día. Una a señalar la trampa, al hombre o a la mujer de los caramelos, una labor de denuncia y de señalamiento. Y la otra, a la construcción de un mundo nuevo que se desmarque de la prestidigitación, de transhumanizar, de la ciénaga a la que se nos quiere condenar”. También se mencionaba el trasvase de rentas a través de multas y sanciones en ensalada con el empobrecimiento por las energéticas, etc.

En fin, a todas nos suena la prestidigitación que hacen la ultraderecha y quienes defienden el autoritarismo con las palabras y lo que les gustan las escenas con mucha salsa de tomate. Al fin y al cabo, el régimen nazi se definía como socialista y el régimen franquista pretendía liberar a las mujeres del trabajo en las fábricas.

Pues eso, no pienses en un virus y se te aparecerá la extrema derecha. Cosas del lenguaje y el debate político.

Archivado en: Coronavirus Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
alaketoe
14/12/2021 9:32

buenos diás, he visto que habéis moderado mi comentario. Soy subscriptor del salto. buen día

0
0
alaketoe
13/12/2021 23:29

hola, del mismo modo que dices, "no entrando a cuestionar la defensa de elección" tú también llamas al elefante. Diciendo que "se identificaban claramente grupos de extrema derecha liderando estas manifestaciones", haces afirmaciones que son a mi entender, poco periodísticas. Lo siento, pero como subscriptor de un periódico que considero serio, me gustaría encontrar artículos en él que fundamenten las opiniones en razonamientos, y no en sugerencias a traves de verbos o adjetivos que sobreentienden opiniones. Revindicar su "particular" concepto de la salud? Apelas al nazismo en tu razonamiento en varios lugares de tu artículo, del mismo modo que les criticas a estas personas, con las que seguramente no esté de acuerdo en muchos temas, pero que confirman una realidad compleja. Además, no me queda claro, una vez dices que afirmar que el pase sanitario vulnera derechos fundamentales "embarra y confunde los derechos Humanos, y más abajo dices lo contrario respecto a la movilidad de las migrantes.. No se, creo que tu artículo, entiendo que es de opinión, y no un reportaje, me parece que está escrito rápido y sin mucha refelxión de fondo. Quizás tus lectores nos hubieramos merecido que no te subieras a ese tren y fueras a preguntarles si realmente querías presentarnos una versión de tu opinión, más periodística, más afinada, más "compleja " como tu dices que es la cuestión que tratas. Gracias y un saludo

0
0
Holliday
13/12/2021 1:12

Interesante. Gracias por el artificio.

0
0
Nos mean y dicen que llueve
12/12/2021 16:31

Interesante artículo. Lo que hecho en falta es un pequeño detalle en el tema de la utilización del lenguaje. Muchas cosas que se exponen en el artículo las comparto, pero no olvidemos que los primeros que utilizaron el lenguaje perversamente, fue el oficialismo llamando a todo el mundo que tuviera dudas o se mostrará en contra del relato oficial negacionista. Negacionista es un término que nació para calificar a las personas que negaban el holocausto nazi. Me parece que utilizar esa palabra contra toda una oposición bastante diversa me parece perverso. Y esa campaña la comenzó el poder desde el minuto uno y continúa. Me parece que este dato no se puede pasar por alto en un artículo de este tipo. Sólo se mira en una dirección. Por otro lado, si queremos simplificar todo pensando que estar en contra de la vacunación es estar con la ultraderecha, me parece una estrategia equivocada. Y por supuesto, el que quiera vacunarse que se vacune. tanto en Europa como en el resto del mundo. Pero pensemos si la gente se ha vacunado convencida o coaccionada . Mi opinión es que les va a costar más vacunar a África que a Europa. Ya lo veremos. Un saludo y felicidades por el artículo.

2
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.