Opinión
Bastión de ternura

El archivo de cotizaciones dice que eso nunca fue trabajo, que no merece demasiada atención, pero es una obviedad que el oficio del amor no descansa.
Paula Llaves
7 mar 2022 06:00

“Canta, oh diosa, la cólera funesta”. Así empieza el canto apócrifo de La Ilíada y sobre la divina cólera se vertebra el héroe, así nace la épica y así la concebimos. Una ofensa terrible, una traición, despierta la ira de Aquiles y el griego mata, y otra vez mata, casi invulnerable, mata, y después muere. Así se pasa a la Gran Historia desde entonces y desde siempre. Poco o nada han cambiado la lista de virtudes necesarias para poder ascender al Monte Olimpo. Los medios y las ficciones, los grandes oradores, los medianos y los mediocres. Todos entonan odas al heroísmo entendiéndolo como el momento fugaz de la lucha, fetichismo de lo macho que dibuja el perfil del lobo solitario, peligroso e inexpugnable. Pero qué chiquitos se me hacen los “superhéroes de hora y media”: los momentos épicos, las defensas airadas, las detonaciones exageradas, melodramáticas, absurdas en su mayoría, inútiles a veces, nefastas casi siempre. Disparar debe de ser fácil, yo nunca he disparado. Debe de ser fácil también lanzar un misil, poner una bomba, apalear a alguien. Debe de ser más fácil de lo que parece torturar a otro. Lo sé porque he trabajado con demasiadas personas que han sufrido eso. Nunca he apretado un gatillo, pero sé que es una cuestión de segundos, un mecanismo. Clic. Así de fácil es romper a un hombre. Lo difícil es cortar la hemorragia, salvar la vida, devolver el sosiego, la sonrisa y la oportunidad de existir. Lo difícil es rehacerlo. Lo difícil es hacerlo.

Sin embargo, fuera de las pantallas y de las grandes gestas, conozco otro tipo de heroísmo, uno más sólido, cocido a fuego lento, que sabe que no recibirá medallas, ni beatificación, ni favores, ni puestos de quienes hacen lo que hay que hacer porque alguien ha de hacerlo y no esperan a que se presenten más voluntarios. Diga lo que diga el Ministerio de la Seguridad Social, las pruebas son irrefutables. Artritis en las manos de tanto usarlas, varices como cordilleras azules que atraviesan los empeines de quienes estuvieron de pie, quienes resistieron de pie día tras día, año tras año… Hay una cadencia perfectamente reconocible en el paso oscilante de aquellas que se dejaron la espalda, las rodillas, las caderas, cargando con su vida y la de otros.

En las más ancianas la historia empezó pronto. Algunas, ya desde niñas, se encargaban de mantener la casa limpia y ordenada, la ropa del trabajo y los domingos, la olla que llegaba al huerto o a la siega. Apenas levantaban tres palmos del suelo y tenían la imperiosa orden de alimentar hombres, garantizando que ni el hambre ni la casa supusieran un impedimento para las jornadas brutales de trabajo en campo ajeno. Hay quien se olvida de que eso también es plusvalía. Después pasaron de atender a los consanguíneos para atender a los conyugales. Y los hijos, las noches sin dormir: y educar, y criar a ese futuro ciudadano y productor y consumidor. Y ahorrarle a la Seguridad Social los cuidados y la atención de la madre senil, del suegro enfermo, levantarlo de la cama y lavarlo, y vestirlo, y peinar para atrás el poco pelo blanco que aún queda, y preparar la comida y dársela, despacio, con una cucharilla de postre en una mano y una paciencia milenaria en la otra, y siéntalo en la silla, y bájalo al parque, y soporta estoicamente el insulto que nace absuelto por la demencia, y devuélvelo con un beso en la frente antes de dormir. Y a veces el nieto, que lo adoro y no da casi trabajo y qué guapo es, que me lo como, y es que su madre la pobre, qué va a hacer, pero los años pesan y ahí seguimos, de pie, a la puerta del colegio, con el bocadillo y el tetra brik de zumito y una botellita de agua y un kleenex por si acaso, metidas en el bolso de polipiel negra y cierre de latón. Y esto sería lo normal. Sin desgracias abruptas ni enfermedades repentinas que alterasen el esperado ciclo de la vida. Toda esa guerra eterna sin más autoridad ni más armas que la confianza y el respeto ganado por ellas mismas.

El archivo de cotizaciones dice que eso nunca fue trabajo, que no merece demasiada atención, pero es una obviedad que el oficio del amor no descansa. Y que de ese amor, que apuntala la vida, de ese bastión de la ternura, se ha nutrido el mundo entero.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.