Opinión
Bastión de ternura

El archivo de cotizaciones dice que eso nunca fue trabajo, que no merece demasiada atención, pero es una obviedad que el oficio del amor no descansa.
Paula Llaves
7 mar 2022 06:00

“Canta, oh diosa, la cólera funesta”. Así empieza el canto apócrifo de La Ilíada y sobre la divina cólera se vertebra el héroe, así nace la épica y así la concebimos. Una ofensa terrible, una traición, despierta la ira de Aquiles y el griego mata, y otra vez mata, casi invulnerable, mata, y después muere. Así se pasa a la Gran Historia desde entonces y desde siempre. Poco o nada han cambiado la lista de virtudes necesarias para poder ascender al Monte Olimpo. Los medios y las ficciones, los grandes oradores, los medianos y los mediocres. Todos entonan odas al heroísmo entendiéndolo como el momento fugaz de la lucha, fetichismo de lo macho que dibuja el perfil del lobo solitario, peligroso e inexpugnable. Pero qué chiquitos se me hacen los “superhéroes de hora y media”: los momentos épicos, las defensas airadas, las detonaciones exageradas, melodramáticas, absurdas en su mayoría, inútiles a veces, nefastas casi siempre. Disparar debe de ser fácil, yo nunca he disparado. Debe de ser fácil también lanzar un misil, poner una bomba, apalear a alguien. Debe de ser más fácil de lo que parece torturar a otro. Lo sé porque he trabajado con demasiadas personas que han sufrido eso. Nunca he apretado un gatillo, pero sé que es una cuestión de segundos, un mecanismo. Clic. Así de fácil es romper a un hombre. Lo difícil es cortar la hemorragia, salvar la vida, devolver el sosiego, la sonrisa y la oportunidad de existir. Lo difícil es rehacerlo. Lo difícil es hacerlo.

Sin embargo, fuera de las pantallas y de las grandes gestas, conozco otro tipo de heroísmo, uno más sólido, cocido a fuego lento, que sabe que no recibirá medallas, ni beatificación, ni favores, ni puestos de quienes hacen lo que hay que hacer porque alguien ha de hacerlo y no esperan a que se presenten más voluntarios. Diga lo que diga el Ministerio de la Seguridad Social, las pruebas son irrefutables. Artritis en las manos de tanto usarlas, varices como cordilleras azules que atraviesan los empeines de quienes estuvieron de pie, quienes resistieron de pie día tras día, año tras año… Hay una cadencia perfectamente reconocible en el paso oscilante de aquellas que se dejaron la espalda, las rodillas, las caderas, cargando con su vida y la de otros.

En las más ancianas la historia empezó pronto. Algunas, ya desde niñas, se encargaban de mantener la casa limpia y ordenada, la ropa del trabajo y los domingos, la olla que llegaba al huerto o a la siega. Apenas levantaban tres palmos del suelo y tenían la imperiosa orden de alimentar hombres, garantizando que ni el hambre ni la casa supusieran un impedimento para las jornadas brutales de trabajo en campo ajeno. Hay quien se olvida de que eso también es plusvalía. Después pasaron de atender a los consanguíneos para atender a los conyugales. Y los hijos, las noches sin dormir: y educar, y criar a ese futuro ciudadano y productor y consumidor. Y ahorrarle a la Seguridad Social los cuidados y la atención de la madre senil, del suegro enfermo, levantarlo de la cama y lavarlo, y vestirlo, y peinar para atrás el poco pelo blanco que aún queda, y preparar la comida y dársela, despacio, con una cucharilla de postre en una mano y una paciencia milenaria en la otra, y siéntalo en la silla, y bájalo al parque, y soporta estoicamente el insulto que nace absuelto por la demencia, y devuélvelo con un beso en la frente antes de dormir. Y a veces el nieto, que lo adoro y no da casi trabajo y qué guapo es, que me lo como, y es que su madre la pobre, qué va a hacer, pero los años pesan y ahí seguimos, de pie, a la puerta del colegio, con el bocadillo y el tetra brik de zumito y una botellita de agua y un kleenex por si acaso, metidas en el bolso de polipiel negra y cierre de latón. Y esto sería lo normal. Sin desgracias abruptas ni enfermedades repentinas que alterasen el esperado ciclo de la vida. Toda esa guerra eterna sin más autoridad ni más armas que la confianza y el respeto ganado por ellas mismas.

El archivo de cotizaciones dice que eso nunca fue trabajo, que no merece demasiada atención, pero es una obviedad que el oficio del amor no descansa. Y que de ese amor, que apuntala la vida, de ese bastión de la ternura, se ha nutrido el mundo entero.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.