Opinión
Carta a los futuros maestros tras otro tiroteo masivo en las escuelas de Estados Unidos

Carta abierta a los profesores y profesoras estadounidenses por parte de una educadora tras el asesinato de 19 niños y dos profesores en Uvalde, Texas.
Panorama Infancia 2
26 may 2022 18:04

Queridos estudiantes, queridos colegas,

Esta es una nota de amor furioso para ustedes.

Habéis visto y experimentado más en los últimos años de lo que nadie debería experimentar en toda su vida; de hecho, nadie debería experimentar nunca:

  • Una pandemia mundial

  • Múltiples masacres: entre ellas, la de los negros estadounidenses, la más reciente en Buffalo, Nueva York, y, en este momento, la de 18 criaturas y un profesor asesinados hoy en Texas* —sin ironía, tengo que decir, todos fueron asesinados por nuestros propios críos, los jóvenes que nosotros, como colectivo nacional de profesores, tuvimos recientemente en nuestro abrazo educativo. Los perpetradores sólo tenían 18 años. Hace muy poco estaban con nosotros.

Y, sin embargo, vosotros perseveráis. Volveréis al trabajo mañana y encontraréis la manera de albergar y cuidar a los críos que os rodean y siguen vivos. Lo haréis a pesar de los límites curriculares del Estado. Haréis lo que sabéis que es necesario porque es lo que os hemos enseñado en cada clase que debéis hacer. Nos habéis creído y os he visto poner en práctica lo que se os ha enseñado con gracia, amor y brillantez académica e intelectual. Sois los artistas educativos del futuro. Así que, mañana, volveréis a serlo.

Los niños no son resilientes. La idea de la resiliencia hace que los adultos se sientan mejor. Son quienes aportan soporte a los niños los que permiten que estos se muevan a través de las continuas erupciones de violencia

Oiréis que “los niños son resilientes”. Un importante psicoterapeuta de adolescentes de Woodstock, Nueva York, Terry Funk Antman, refuta esa noción. Los niños no son resilientes. La idea de la resiliencia hace que los adultos se sientan mejor. De hecho, sois vosotros y las familias de los niños, los amigos y nosotros mismos, que os apoyamos para sostener a los niños, los que permitimos que las criaturas se muevan a través de las continuas erupciones de violencia nacional, comunitaria y familiar.

Puede que las autoridades os digan que no mencionéis estas atrocidades y, sin embargo, sabéis que nuestras criaturas en vuestras aulas están guardando el trauma. Puede que algunos niños no sepan lo que está pasando, pero pueden olerlo, pueden sentir los esfuerzos de su familia y sus allegados para ocultarles el dolor y el desconcierto, la fatiga por la propensión de esta nación a atacar; nuestro dolor por la tragedia. Ningún aula es neutral desde el punto de vista emocional o político. El 'yo' de nuestros hijos y el nuestro se cuela entre las grietas de la estandarización. La política de la diferencia, el acto de lidiar con el imaginario americano de que todos estamos a salvo se filtra.

Les escribo esta noche para sostenerlos tanto como pueda; para hacerles saber que sé que las mujeres y hombres del profesorado de este departamento están, como dice la poeta Marge Piercy en su poema “Para mujeres fuertes”: “Decididos a hacer algo que otros están decididos a no hacer. / Estamos empujando el fondo de la tapa de un ataúd de plomo. / Intentamos levantar una tapa de alcantarilla con la cabeza, intentamos abrirnos paso a golpes a través de un muro de acero”. Y lo conseguiremos porque estamos obligados a hacerlo. Lo hacemos por y para apoyar el trabajo valiente, audaz e importantísimo que hacéis.

Creo en vosotros, y al decir esto sé que hablo en nombre de este departamento. Todos creemos en ustedes.

Seguid encontrando formas de sortear las limitaciones educativas para garantizar que cada uno de los niños a los que enseñáis (de preescolar a 12 años; todos son nuestros niños) reciba lo que necesita para considerar, doler, recuperar, deconstruir, procesar y, después, reconstruir socialmente esta desafortunada historia, este legado de violencia que esta nación sigue (re)produciendo.

Gracias por permanecer con nosotros en los departamentos de educación, en los colegios y universidades, y con los niños a los que enseñáis, sus familias y con las condiciones sociales a las que los niños siguen dando sentido. Maestros, gracias por proporcionar a los bebés formas creativas y pertinentes para resistir lo contemporáneo y encontrar un camino hacia el amor y hacia nuestra humanidad común.

Con amor y apoyo siempre, Lisa

Common Dreams
Carta publicada por Common Dreams: Letter to My Student Teachers on a Day of Yet Another School Mass Shooting in America con licencia creative commons. Lisa Arriasta es la directora fundadora de The Ed Factory, antigua profesora y líder escolar.

*Las cifras de la masacre en el artículo empeoraron. El asesino de Uvalde acabó con la vida de 19 niños de entre 8 y 11 años y de dos profesoras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.