Opinión
El capitalismo despiadado y la melodía de Mercadona

No es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara.
Piquete Valencia Mercadona
Piquete en el Mercadona de Emilio Baro, en Benimaclet, en la huelga feminista de 2018. El Salto País Valencià
27 ene 2023 08:51

Decía Joan Roig que a los pobres les gusta comprar barato, pero lo que no sabe el dueño de Mercadona es que a los pobres les gustaría aún más poder comprar alimentos de calidad y preferiblemente que no les timaran por acceder a ellos.

Porque hay que decirle a Roig que su leche más vendida hace un año costaba en los supermercados 60 céntimos el litro y en diciembre ya estaba por los 95 céntimos. La cuarta persona más rica en el Estado español no lo es por su cara bonita, sino que tiene algo más que ver con incrementar en un 500% los precios para los consumidores en la venta final.

Por todo eso y por subir el precio de los alimentos cuando se ha producido la bajada del IVA por parte del Gobierno, Joan Roig es cuanto menos un capitalista despiadado, una descripción que se me queda corta y seguro que a la madre que va a comprar el potito que ahora cuesta el doble que hace un mes estará de acuerdo conmigo. Porque lo llamarán subir beneficios o aumentar la cuota de mercado, pero a eso en mi barrio se le llama robar de toda la vida.

El otro día fui a una charla literaria y el escritor que exponía hablaba de que vivimos en un sistema (capitalismo) que todos habíamos elegido después de todo y yo me pregunté si eso realmente era así

Disculpen que sea de letras y no sepa de beneficios o de Ibex 35, pero sé lo básico y eso pasa por ver que la mayoría de la gente estamos haciendo malabares más peligrosos que los del Circo del Sol para llegar a fin de mes y que eso se produce al mismo tiempo que las grandes empresas siguen siendo grandes o lo son más aún. Es decir, nos atamos el cinturón por la inflación o la guerra o vaya usted a saber, mientras siempre hay unos cuantos que siguen viviendo a cuerpo de rey, pero qué sabré yo si soy de letras. Entonces yo, como les digo, no es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara, solo que a ritmo de la canción de Mercadona, bien pegadiza dicho sea de paso.

A los empleados de Mercadona no debe hacerles tanta gracia esa canción del infierno, pero sobre todo lo que no les hace ninguna gracia son las condiciones laborales a juzgar por las denuncias que han difundido en redes sociales, en las que entre otras cosas han hablado de la dificultad para poder cogerse bajas. No hay que ser muy suspicaz para saber que el modelo de riqueza de Roig pasa por la explotación laboral y poner trabas a que sus trabajadores estén sindicados, algo que no debería permitirse en un estado que se dice demócrata y garantista de los derechos sociales. Como digo, la explotación laboral a esta y otras empresas es algo que se viene denunciando en redes sociales, pero también en el programa Salvados que hizo Jordi Évole sobre la empresa de Juan Roig en 2017.

El otro día fui a una charla literaria y el escritor que exponía hablaba de que vivimos en un sistema (capitalismo) que todos habíamos elegido después de todo y yo me pregunté si eso realmente era así, si alguien nos había puesto unas urnas para elegir qué modelo económico preferíamos o si acaso no era ese el único modelo impuesto que yo conocía desde que tenía uso de razón. El capitalismo es un sistema despiadado que deja atrás a personas en los márgenes y las olvida, no las protege por mucho que diga hacerlo. Es una rueda de hámster en la que la mayoría produce y consume sin descanso para que unos pocos puedan llenarse los bolsillos.

Desde varios medios se han quejado de que los militantes de Unidas Podemos han insultado a Joan Roig y Mercadona. La mayoría de medios han añadido que insultar o criticar no es el camino y en eso estoy de acuerdo porque lo ideal sería que desde mañana ninguno de nosotros fuéramos a comprar ni uno de sus productos y que empezáramos a hacerlo donde se nos respetara. En ese sentido sería interesante fomentar otro tipo de consumo cooperativo y público y exigir a las Instituciones que topen los precios de la compra.

Eso dolería mucho más.

Archivado en: Capitalismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
RamonA
28/1/2023 10:39

Contra la estafa de las grandes superficies de la alimentación, boicot e intervención de los precios o impuestos a sus obscenos beneficios. A más largo plazo, cambiar el modelo: cooperativas de consumidores (ya existentes) y red estatal de distribución y comercialización.

1
0
djcesarrubio
27/1/2023 11:38

Excelente artículo Anita. En las conclusiones del mismo has dado con una de las claves para luchar contra estos usureros desalmados, el boicot. Si estuviéramos unidos nos daríamos cuenta del poder como consumidores que tenemos para hacer frente a esta gentuza.

1
0
mulatomayor
27/1/2023 17:15

Querid@ compañer@, imagino que a eso se refería el escritor de la charla literaria cuando decía que hemos escogido entre todos un sistema capitalista: cuando injusticias tan claras como esta, no nos mueven a unirnos en una clamorosa protesta, ya estamos tácitamente eligiendo a quien nos machaca. Así somos.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.