Okupación
Un fuerte dispositivo de la Guardia Civil pone fin a la ocupación del Palacio de Ronzón, en Pola de Lena

Tres personas han sido detenidas en el desalojo, y otra ha resultado herida leve. El colectivo Palaciu de Rozón denuncia que el desalojo se produce en “una región con más de 800 aldeas abandonadas”.

Palacio de Ronzón
El Palacio de Ronzón, ocupado desde comienzos de 2019, ha sido cerrado y clausurado por la Guardia Civil.
4 feb 2020 14:55

Esta mañana efectivos de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil han puesto fin a nueve meses de ocupación en la aldea asturiana de Rozón, Pola de Lena. A instancias de la Fundación Ronzón, propietaria de todos los inmuebles de esta pequeña aldea de la montaña central asturiana, y de la que forma parte el Ayuntamiento de Pola de Lena, el Palaciu de Ronzón ha sido cerrado y clausurado y todos sus ocupantes desalojados de forma violenta por efectivos de los GRS.

El Palacio, una casona de estilo barroco, declarada Bien de Interés Cultural, e histórica propiedad de la familia nobiliaria Bernaldo de Quirós, fue a principios del siglo XXI usada mediante un acuerdo de cesión por el colectivo Escanda, que agrupaba a activistas de distintas nacionalidades. Entre 2003 y 2009 Escanda se convertiría en una referencia del incipiente movimiento neorrural asturiano, a través de la producción agroecológica, los talleres y actividades desarrollados por el colectivo. En 2009, sin embargo, unas obras de reparación por los desperfectos producidos por la construcción del trazado del AVE en ese valle, obligaban a cerrar por cuatro años el lugar. Una vez concluidas, en 2013 la Fundación decidía rescindir el acuerdo con el colectivo Escanda y desde entonces mantuvo el espacio vacío, a pesar de haber anunciado la creación de un centro de desarrollo rural en el que tuviesen cabida aulas, invernaderos y granjas, y que sirviese como espacio de formación en la ganadería y la agricultura. Los reiterados intentos del colectivo Escanda por negociar el regreso al Palacio serían desoídos.

Adiós a nueve meses de ocupación rural

A principios de 2019 se producía la ocupación del Palacio por un grupo de activistas para recuperarlo como recurso comunitario y experiencia de repoblación del medio rural asturiano. Esta mañana un fuerte despliegue de más de treinta agentes de la Guardia Civil ponía sin embargo fin a esta segunda etapa del Palacio de Rozón como centro social autogestionado.

Uno de los presentes en el desalojo señala la violencia del dispositivo: “Nos rodearon, nos dieron una de hostias increíble y casi le pegan también a la abogada cuando intentó mediar. Incluso trataron de entrar a buscarnos en la casa que tenemos legalmente cedida hasta 2030. Tuvimos que sacar el contrato para frenarlos”.

En opinión de esta persona, que participó en la concentración de resistencia al desalojo, los miembros de los GRS de la Guardia Civil conocían perfectamente el lugar y sabían a por quién iban, llamando por el nombre a las dos personas que detuvieron. Se les acusan a una de delito de resistencia y a otra de atentado a la autoridad. Hay una tercera retenida por no haberse querido identificar , y otra herida leve.

Desde el colectivo El Palaciu se critica “la falta de interés de la Fundación en apoyar la lucha contra la despoblación rural excepto en momentos de campaña electoral”, y se denuncia que en sus estatutos se critica que aunque en sus estatuto figure “hacer uso de la Casona para realizar actividades de carácter educacional, cultural y de puesta en valor de los métodos de agricultura y ganadería locales”prefieran tener este espacio vacío.

Para esta tarde se ha convocado a las 18:00 una concentración de apoyo a las dos personas detenidas en el cuartel de la Guardia Civil de Pola de Lena.

nortes
Nortes es un nuevo proyecto comunicativo asturiano centrado en la periferia. Si esta información te ha gustado, apoya nuestras redes sociales: IG: @nortes.me Facebook: fb.me/nortes.me TW: @nortes_me nortes

Cabecera Nortes

 



Archivado en: Asturias Okupación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
#47202
9/2/2020 16:01

Una cosina, tracamundiáis el nome castellanizáu de la capital del conceyu, "Pola de Lena" (La Pola), col nome del conceyu que ye "Lena", L.lena n'asturianu.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.