Ocupación israelí
Hacia una alianza mediterránea contra los “barcos de la muerte”

Tras importantes victorias, activistas de España, Marruecos y Gibraltar se preparan para la llegada del ‘Overseas Santorini,’ que no atracará en Algeciras, pero continuará su ruta, en el marco de la campaña “Ningún Puerto para el Genocidio”.
El buque Overseas Santorini transporta combustible a Israel, que será utilizado en la campaña de genocidio contra el pueblo de Gaza, según la campaña Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel.
El buque Overseas Santorini transporta combustible a Israel, que será utilizado en la campaña de genocidio contra el pueblo de Gaza, según la campaña Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel.

Campaña global No Harbours for Genocide

30 jul 2024 11:26

El Overseas Santorini, que está previsto que llegue al Estrecho de Gibraltar el martes 30 de julio, es uno de los dos buques cisterna que han transportado millones de barriles de combustible para aviones de uso militar de Valero Energy, a través de un contrato del Gobierno estadounidense con Israel, desde 2014 hasta la actualidad. Partió de la refinería Corpus Christi de Valero, en Texas, el 15 de julio, siguiendo su ruta habitual para transportar combustible JP-8 desde allí hasta el puerto israelí de Ashkelon, atracando generalmente en Algeciras, España, en el trayecto de ida, y en Limassol, Chipre, en el de vuelta, y a veces haciendo escala en otros puertos del Atlántico y del Mediterráneo.

Investigadores independientes han seguido la pista de estos cargamentos, que salen aproximadamente cada dos meses. Según cálculos aproximados, cada cargamento transporta unos 300.000 barriles de combustible, suficiente para repostar 12.000 veces un caza F-16, un avión de guerra militar utilizado por Israel.

La empresa Valero Energy es un socio crucial en la fortaleza militar entre Estados Unidos e Israel, que sigue asegurando que Israel no se quede sin combustible para aviones militares para utilizar en sus bombardeos aéreos sobre Gaza. En 2020, la Agencia Logística de Defensa de EE.UU. Energía (DLA Energía) emitió un contrato de 3.000 millones de dólares para 1.000 millones de litros de combustible de aviación JP-8, combustible diesel y gasolina sin plomo que cubre muchos años de suministro a las Fuerzas Armadas israelíes. El propio Overseas Santorini también está afiliado al ejército estadounidense, ya que es uno de los diez buques inscritos en el Programa de Seguridad de Buques Cisterna de la Administración Marítima del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que proporciona a estos buques “militarmente útiles” un estipendio anual de 6 millones de dólares por “permitir el transporte comprometido, fiable y leal de combustible al ejército estadounidense en tiempos de crisis nacional”. 

Cada cargamento transporta unos 300.000 barriles de combustible, suficiente para repostar 12.000 veces un caza F-16, un avión de guerra militar utilizado por Israel

Activistas de Marruecos, Gibraltar y España están colaborando como un frente unido en el Estrecho de Gibraltar, en coordinación con una amplia coalición internacional que incluye a Disrupt Power, Global Energy Embargo for Palestine, la Asamblea Palestina para la Liberación, la Red Palestina de ONG, la Coalición Internacional para Detener el Genocidio en Palestina, Progressive International, La Vía Campesina y otros numerosos grupos, para impedir que el Overseas Santorini entregue su mortífera carga. La campaña, denominada “No Harbour for Genocide” (Ningún puerto para el genocidio), ya ha conseguido obligar al petrolero a cambiar de ruta y pretende crear un bloqueo popular en todo el Mediterráneo.

El Gobierno español se ha posicionado en contra del genocidio, declarando públicamente en mayo una política de prohibición del atraque de barcos que transporten armas a Israel, e interviniendo a favor de Sudáfrica en su caso contra Israel en virtud de la Convención sobre el Genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia. No obstante, las divisiones internas y la falta de voluntad política para hacer cumplir las propias políticas de la administración han enfurecido a los activistas españoles que se oponen al genocidio.

Por ejemplo, a pesar de su promesa de no permitir el atraque de barcos cargados de armas con destino a Israel y de la Resolución A/HRC/55/L.3 de la ONU del 5 de abril de 2024, en la que se expresaba profunda preocupación por el uso de combustible de aviación en crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos y que pedía a todos los Estados que “pongan fin a la venta, la transferencia y el desvío de armas, municiones y otro equipo militar a Israel”, España permitió el atraque del Overseas Santorini en Algeciras el 28 de mayo de 2024. 

Un estudio publicado el 9 de julio de 2024 por el Centre d'Estudis per la Pau J.M. Delàs titulado Bu$in€ss as Usual confirma que de hecho los lazos militares y de defensa de España con Israel son actualmente más fuertes que nunca, con el ejército español continuando contratando con empresas de seguridad israelíes, y una amplia cooperación en inteligencia y seguridad entre los dos gobiernos.

A pesar de su promesa de no permitir el atraque de barcos cargados de armas con destino a Israel  España permitió el atraque del ‘Overseas Santorini’ en Algeciras el 28 de mayo de 2024

Las revelaciones del informe proporcionan un contexto importante para el hecho de que el Gobierno español ha hecho la vista gorda ante el atraque de barcos que suministran el genocidio, y para el hecho de que el pasado jueves, los activistas que viajaban a Algeciras para participar en una protesta prevista contra el atraque del Overseas Santorini el sábado fueron perseguidos, detenidos y acosados violentamente por la policía paisana vestida de civil. 

Además de organizar protestas públicas, los activistas españoles, encabezados por Rescop/Red de Solidaridad contra la Ocupación en Palestina, enviaron cartas a los sindicatos portuarios UGT y CCOO, que respondieron respaldando la campaña, a la Autoridad Portuaria de Algeciras y a los políticos españoles, varios de los cuales —entre ellos Ione Belarra y Pablo Iglesias— denunciaron públicamente el atraque previsto del Overseas Santorini. El partido de izquierdas Sumar registró formalmente una pregunta parlamentaria impugnando la autorización del Gobierno a la solicitud de atraque del Overseas Santorini. Las acciones combinadas de activistas y parlamentarios españoles resultaron a una oleada de cobertura en la prensa española. 

El viernes, los activistas españoles supieron por fuentes internas que, como resultado de su campaña de presión, el buque había anulado su solicitud de atracar en el puerto de Algeciras; momentos después, el buque cambió su destino AIS a Gibraltar, a sólo cuatro millas y media a través de la bahía de Gibraltar.

Ana Sánchez, portavoz del grupo español RESCOP, afirma: “Una vez más hemos demostrado que la presión popular funciona: echamos a Borkum, echamos a Marianne Danica y ahora echamos an Overseas Santorini. No vamos a parar hasta acabar con la complicidad de nuestro Gobierno con el genocidio en Palestina y eso pasa por la imposición de un embargo militar completo al regimen de ocupación ilegal, de apartheid y genocidio israelí”.

Como resultado de su campaña de presión, el buque había anulado su solicitud de atracar en el puerto de Algeciras; momentos después, el buque cambió su destino AIS a Gibraltar, a sólo cuatro millas

A pesar de su éxito, los organizadores de las protestas en España no cancelaron su concentración y marcha previstas para el sábado en Algeciras, y reformularon su mensaje para mantener la presión sobre su Gobierno y expresar su solidaridad con los movimientos sociales, sindicatos y políticos de Gibraltar y otras naciones mediterráneas que también luchan por garantizar que no haya ningún puerto para el genocidio. 

Por su parte, a pesar de su tamaño, Gibraltar —un territorio británico de ultramar— ha sido un aliado estratégico clave de Israel y ha desempeñado un papel silencioso pero importante en el fomento de la complicidad del Reino Unido con el genocidio en Palestina. Por ejemplo, en octubre, Gibraltar proporcionó puerto a dos buques de la Royal Navy británica que transportaban aviones P8, medios de vigilancia, tres helicópteros Merlin y una compañía de Royal Marines. El Gobierno de Gibraltar, profundamente sionista, ha tratado continuamente de reforzar los lazos con Israel, apoyando el fortalecimiento del intercambio comercial a través del programa Gibraltar-Israel “Gibrael” y con medidas simbólicas como la emisión de un “sello de la amistad” conjunto Gibraltar-Israel (cuyo diseño original fue rechazado por el Ministerio de Asuntos Exteriores británico por considerarlo inapropiado al elegir una imagen de la Ciudadela, en la Jerusalén ocupada, para representar a Israel). El teniente de alcalde de Jerusalén es gibraltareño.

En colaboración con sus compañeros de España, activistas del grupo Gibraltar for Palestine denunciaron públicamente la llegada anunciada del Overseas Santorini a la Bahía de Gibraltar. Además, enviaron cartas al único sindicato de Gibraltar y a su Autoridad Portuaria señalando la ilegalidad de prestar servicio a un barco que transporta suministros destinados a ser utilizados en un genocidio, y pidiéndoles que prohíban su atraque. Los activistas gibraltareños también cuentan con el apoyo de activistas radicados en el Reino Unido que exigen que el Parlamento británico impida que su pequeño puesto colonial mediterráneo (y, por tanto, el propio Reino Unido) permita activamente el genocidio en Palestina al permitir el atraque de buques que suministran material al ejército israelí. Han enviado cartas formales a la Autoridad Portuaria de Gibraltar y a Unite, la central británica del sindicato gibraltareño, para exigir a los gobiernos de Gibraltar y del Reino Unido que pongan fin a su complicidad con el genocidio y busquen la solidaridad de los trabajadores portuarios. El lunes, un grupo de dieciocho diputados británicos de distintos partidos enviaron una carta al ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, exhortando al gobierno a “prohibir e impedir que Gibraltar se utilice como refugio para el transporte de combustible militar utilizado en el asalto de Israel a Gaza”.

En colaboración con sus compañeros de España, activistas del grupo Gibraltar for Palestine denunciaron públicamente la llegada anunciada del Overseas Santorini a la Bahía de Gibraltar

Tras el anuncio de que el Overseas Santorini no atracaría en Algeciras, el Gobierno de Gibraltar, respondiendo a la presión de activistas de toda la región y del Reino Unido, emitió el sábado un comunicado oficial en el que afirmaba que el Overseas Santorini no había solicitado el permiso necesario para atracar en su puerto.

Rahma Safouan, de Gibraltar por Palestina, declara: “Gibraltar por Palestina se compromete a concienciar sobre las injusticias que están ocurriendo en Palestina, incluida la complicidad de nuestro Gobierno en su apoyo incondicional a Israel. Nos sentimos honrados de unirnos a la red de organizaciones que trabajan bajo el lema #NoHarbourForGenocide, con la esperanza de presionar a HM Govt of Gibraltar para que rechace el atraque del petrolero estadounidense Overseas Santorini, y a cualquier otro barco que abastezca el genocidio en Israel.”

Mientras tanto, el Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Oposición a la Normalización ha estado denunciando enérgicamente la normalización de las relaciones de su gobierno con Israel desde que Marruecos firmó los Acuerdos de Abraham de 2020 con la mediación de EE.UU. Desde el 7 de octubre de 2023, el Frente —una coalición de 19 partidos políticos, sindicatos y asociaciones marroquíes— ha protestado contra el apoyo de Marruecos a Israel en esta fase intensificada de su genocidio en curso contra los palestinos. La complicidad de Marruecos en los últimos 10 meses ha incluido dar cobijo a barcos de guerra israelíes y un acuerdo de 1.000 millones de dólares anunciado el 9 de julio de 2024 para comprar satélites espía de Israel Aerospace Industries (IAI). El 7 de julio, el Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Oposición a la Normalización organizó acciones a nivel nacional en protesta contra el atraque en Tánger del buque de guerra israelí INS Komemiyut, fabricado en EE.UU en ruta desde Pascagoula, Misisipi (EE.UU.) hasta la base naval de Haifa.

Sion Assidon, cofundador de BDS Marruecos, miembro organizativo del Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Oposición a la Normalización, afirma:

"Saludemos nuestra primera victoria: el Overseas Santorini no atracará en Algeciras ni en ningún otro puerto español. El Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Oposición a la Normalización se enorgullece de formar parte de este amplio movimiento internacional cuyo objetivo es impedir que el Overseas Santorini llegue a Israel cerrando todos los puertos del Mediterráneo a este carguero que transporta combustible para los criminales aviones F16 y F35 del ejército israelí utilizados en el bombardeo genocida de Gaza. Este amplio movimiento internacional es una importante contribución para hacer frente a la guerra de exterminio planeada desde octubre de 2023 por el Estado de ocupación de Palestina - una continuación de la limpieza étnica de Palestina en curso desde la Nakba en 1948. 

El llamamiento para impedir que cualquier barco cómplice de crímenes contra el pueblo palestino atraque en los puertos marroquíes comenzó con éxito en junio con el Vertom Odette, que también fue obligado a abandonar el puerto español de Cartagena por la movilización popular. El atraque del INS Komemiyut en el Puerto de Tánger —de acuerdo con la alianza militar que el ejército marroquí firmó en 2022 con el Estado Ocupante— provocó una gran reacción del pueblo marroquí opuesto a cualquier relación con el Estado Ocupante. El 7 de julio, cientos de miles de personas organizadas por el Frente Marroquí, participaron en una manifestación nacional en Tánger, como respuesta del pueblo marroquí a esta violación de la soberanía marroquí. Hoy, la pregunta es: ¿se atreverán las autoridades marroquíes a cometer una vez más el crimen de complicidad con el genocidio en Palestina acogiendo al Overseas Santorini?".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.