Ocupación israelí
Las bombas israelíes se ceban con el sur de la Franja mientras los palestinos asesinados superan los 18.000

El responsable de relaciones exteriores de la UE, Josep Borrell, acusa a Israel de utilizar “tácticas peores” que en el norte de Gaza.
Gaza Zaanoun - 1
Los cuerpos de los palestinos muertos en un ataque israelí cubiertos con sábanas a la entrada del hospital Nasser en Khan Yunis, Franja de Gaza. 19 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
11 dic 2023 11:49

Más de 18.000 personas han sido asesinadas por el ejército israelí desde el 7 de octubre mientras que los heridos alcanzan por primera vez los 50.000, según Sanidad de Gaza. 

Ocupación israelí
Palestina Jenín, cuna de mártires
La violencia impune de las tropas israelíes, el miedo, la humillación y la falta de perspectivas de futuro impulsan a la juventud de este y otros campos de refugiados en la Cisjordania ocupada a la lucha armada.

Los bombardeos israelíes se han centrado en las últimas horas en el sur de la Franja, donde el propio ejército de ocupación ha empujado a 1,7 millones de palestinos. La crueldad de los ataques superan a los efectuados por el ejército israelí en el norte de la Franja. El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrel, denunció este lunes la “violencia extraordinaria” de unos ataques que utilizan “las mismas tácticas que en el norte o incluso peores”. Frente al aumento de víctimas civiles y la concentración de cada vez más población en un territorio cada vez más pequeño, Borrell definió las perspectivas como “realmente oscuras”. Los bombardeos también han sacudido el norte de la Franja en las últimas horas donde el las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) afirman haber encontrado una base de lanzamiento de misiles de Hamas. 

El informe diario de Naciones Unidas señala que numerosas instalaciones sanitarias y decenas de sus trabajadores han sido atacados en este fin de semana. La OMS ha definido la situación sanitaria de “catastrófica” y reconoció que una mejora en las condiciones es “prácticamente imposible”. 

El número de bajas entre el ejército israelíes desde el ataque de Hamas aumenta lentamente. Según fuentes oficiales, 430 soldados israelíes han muerto en la invasión de Gaza y los heridos son 1.593. 

En el frente diplomático, la negativa de Estados Unidos de votar a favor de un alto el fuego en el Consejo de Seguridad el pasado viernes sigue dando de qué hablar. La propuesta había sido presentada por Emiratos Árabes Unidos y avalada por el propio secretario general de la ONU, António Guterres, y había conseguido el apoyo de casi 100 países. La votación recibió 13 votos positivos, la abstención del Reino Unido y el voto negativo de EE UU, que por segunda vez frustra los intentos de organizar una respuesta coordinada de la comunidad internacional para frenar los ataques de Israel.  

Francia, Alemania e Italia piden que la UE imponga “un regimen de sanciones ad hoc contra Hamas y sus partidarios”, para enviar un “fuerte mensaje político sobre el compromiso de la UE contra Hamas y nuestra solidaridad con Israel”

La votación ha llevado al Gobierno de Netanyahu a reprender telefónicamente a los mandatorios de Rusia y Francia, Vladimir Putin y Emmanuel Macron, por apoyar la moción, y a una nueva votación, prevista para este próximo martes, esta vez en la Asamblea General de la ONU. 

Dentro de la Unión Europea, el acuerdo político para detener la masacre también parece lejano. Por un lado, España, Bélgica, Irlanda y Malta han pedido a la Unión que exija un alto el fuego en Gaza. Por el otro, Francia, Alemania e Italia piden que la UE imponga “un régimen de sanciones ad hoc contra Hamas y sus partidarios”, una medida necesaria para enviar un “fuerte mensaje político sobre el compromiso de la UE contra Hamas y nuestra solidaridad con Israel”. 

Pese a las declaraciones de Pedro Sánchez en Tel Aviv y las peticiones de un alto el fuego, la posición de España es cuanto menos contradictoria. Este 10 de diciembre, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaraba que la postura de su Gobierno “no ha cambiado desde el 7 de octubre” y que “no hay ninguna duda” donde se sitúa España. En esta posición, el ministro enumeró la condena al ataque de Hamas, el reconocimiento del “derecho de Israel a defenderse”, eso sí, “ajustándose al derecho internacional humanitario”. A la pregunta de cuándo volverá el embajador israelí a España después del enfado por las declaraciones de Sánchez, Albares respondió: “Espero que cuanto antes porque Israel un Estado amigo y así se lo he dicho a mi colega Eli Cohen”.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
ptx1967
12/12/2023 17:35

Se acerca una Navidad llena de padecimientos y muerte para la población palestina, se me quitan las ganas de comer....

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/12/2023 21:41

Los palestinos aplastados junto a sus viviendas, y nuestro presi y los presis europeos modernitos dando su apoyo total a Israel. Somos la gran vergüenza.

2
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.