Música
El ‘queerbaiting’ en la música o por qué no etiquetarse vende

¿A quién beneficia que Harry Styles, David Bowie u otros artistas que no forman parte del colectivo LGTB+ sean considerados “iconos queer”?
Harry Styles
El cantante y actor británico Harry Styles.
30 jul 2021 06:00

En diciembre de 2020, Harry Styles se convertía en el primer hombre en protagonizar en solitario una portada de Vogue. Sin embargo, lo más comentado no fue tanto este hecho sin precedentes sino los looks que el artista lucía en las fotografías que Tyler Mitchell capturó para el número: faldas escocesas, vaporosos vestidos con escote y hasta un miriñaque. El artista volvía a desafiar los roles de género con su vestimenta y, de nuevo, se ganaba el aplauso por ello.

El músico británico se ha convertido en un referente del gender bending o transgresión de género y en un icono queer dentro de la industria pop. Gran parte de esa fama se ha construido en base a la apariencia estética que caracteriza a su imagen pública, si bien es cierto que se ha reforzado gracias a sus variadas muestras de apoyo al colectivo LGTB+.

A pesar de la solidaridad que Styles muestra con la comunidad, su sexualidad intencionalmente ambigua en la teoría resulta ser normativa en la práctica. Las dudas sobre su orientación no heterosexual tuvieron su origen en el emparejamiento ficticio (shippeo, como dirían las redes) que el fandom de One Direction hizo entre él y su compañero de banda, Louis Tomlinson. Sin embargo, todas sus relaciones conocidas han sido con mujeres.

En este sentido, no es el único ejemplo de artista masculino cishetero al que industria, medios y público han tomado como perfil queer de referencia. Bad Bunny, Jaden Smith, Nick Jonas, Jared Leto o el ahora popular Damiano David (vocalista de la banda de rock italiana Måneskin, ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 2021), son percibidos de una forma similar. Todos ellos tienen en común el uso de la ambigüedad sexual y/o estética para construir su personaje.

Aunque la mayor parte del público del pop mainstream defiende que la existencia de este tipo de perfiles en la música ayuda a visibilizar formas de ser no normativas y favorece una mayor libertad identitaria, la luz de su influencia también proyecta sombras.

Mientras ellos gozan de la popularidad que les otorga su imagen artística rupturista y la tranquilidad de no tener que enfrentarse en su día a día a situaciones de discriminación, salir del armario dentro de la industria, expresarse libremente o conectar con la masa sigue siendo todo un reto para artistas LGTB+

Y es que la normalización de lo diferente siempre es más fácil si quien transgrede es quien está en el poder. Mientras ellos gozan tanto de la popularidad que les otorga su imagen artística rupturista como de la tranquilidad de no tener que enfrentarse en su día a día a situaciones de discriminación, salir del armario dentro de la industria, expresarse libremente o conectar con la masa sigue siendo todo un reto para artistas del colectivo LGTB+.

El “cebo queer”, una estrategia en tendencia

El término queerbaiting o “cebo queer” hace referencia a la técnica mercadotécnica basada en la sugerencia de incluir en una determinada historia a un personaje LGTB+ o una relación homosexual que finalmente no acaba siendo fielmente representada. Aunque esta falsa esperanza atrae al público del colectivo, la trama sigue estando pensada para la mirada heterosexual normativa.

Si en un inicio este concepto se aplicaba solo dentro del mundo de la ficción y entretenimiento audiovisual, son muchos los ejemplos que nos hacen ver que también se trata de una tendencia con historia dentro de la industria musical.

Antes de Harry Styles fueron artistas como David Bowie quienes se ganaron el título de “icono queer” por su forma de vestir y comportarse. A día de hoy, la estética del que es uno de los máximos exponentes del glam rock es tan recordada como su música. Sin embargo, cae muchas veces en el olvido el hecho de que su cambio de imagen radical estuvo inspirado en las travestis neoyorquinas que acompañaban a Andy Warhol.

Como Styles, Bowie hizo de su orientación sexual un misterio. En 1972, coincidiendo con el lanzamiento de su álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars, se declaró bisexual. Cuatro años después lo reafirmó durante una entrevista con Playboy en la que también confesó: “No puedo negar que es algo que he sabido utilizar muy bien”. Sin embargo, todas sus relaciones conocidas fueron con mujeres y, a día de hoy, son muchas las teorías que afirman que su supuesta atracción por hombres y mujeres fue solo parte de una pose.

Si normalmente muchos de los considerados “iconos queer” masculinos prefieren “no etiquetar” su orientación, la bisexualidad se ha convertido en un comodín que muchas artistas se han sacado de la manga ante las acusaciones de recurrir al queerbaiting. Rita Ora salió del armario como bisexual después de que “Girls”, su colaboración con Bebe Rexha, Cardi B y Charlie XCX, fuera criticada por la forma en la que representaba las relaciones entre mujeres.

“De vez en cuando aparecen ciertas canciones con mensajes que son francamente ensordecedores, que hacen más mal que bien a la comunidad LGTBQ+. Canciones como estas refuerzan la mirada masculina mientras marginalizan la idea de una mujer que ama a otra mujer”, escribía la cantante abiertamente lesbiana Hayley Kiyoko a raíz del estreno de “Girls”.

El hecho de que Ariana Grande dejase caer su atracción por ambos sexos en la letra de “Monopoly” también fue entendido como una forma de crear falsa expectación en torno a su orientación. Lo mismo le ocurría a Billie Eilish a raíz de una de sus últimas publicaciones, a Katy Perry con su canción “I Kissed a Girl” o a Madonna y Britney Spears con su comentado beso en los VMA de 2003.

La ilusión de una industria pop inclusiva

Dentro de una industria musical inserta en un sistema capitalista, es fácil convertir una lucha en un eslogan, un icono en una marca y una reivindicación en una moda. Sucede de forma orgánica y el único fin es la mercantilización.

Lo dañino del “cebo queer” es que, además de crear frustración en las personas LGTB+ que claman por tener mayor representación y visibilidad en todas las ramas de la cultura, fetichiza y genera estereotipos irreales y banales al gusto del discurso normativo

Lo dañino del “cebo queer” es que, además de crear frustración en las personas LGTB+ que claman por tener mayor representación y visibilidad en todas las ramas de la cultura, fetichiza y genera estereotipos irreales y banales al gusto del discurso normativo. Del mismo modo, crea una falsa imagen de progreso y apertura dentro de un mundo pop que aún sigue presentando claros rasgos de machismo, homofobia y racismo. Porque mientras Harry Styles es aplaudido por usar una indumentaria prototípicamente femenina, la mayor parte de los integrantes de los grupos de K-Pop generan rechazo por “su apariencia de mujer”.

Masculinidades
K-Pop, las nuevas masculinidades en tierras confucianas

En Corea un nuevo formato de hombre, los kkonminam, pone sobre la mesa formas más laxas de entender la masculinidad. Lo hace a través del k-pop, los dramas, el cine… Y bajo la atenta mirada del capital.

Es igualmente remarcable cómo en muchas de las listas de éxitos “pride” creadas por plataformas como Spotify, más del 50% de los y las artistas que aparecen no pertenecen a la comunidad LGTB+. Si la representación de hombres abiertamente homosexuales en el pop mainstream es pequeña, aún lo es más la de artistas lesbianas. Por mucho que las canciones femeninas se hayan llenado de mensajes de empoderamiento, una mujer que no complace los códigos de la mirada masculina difícilmente podrá ser referencia para alguien más que para su propio colectivo.

Aunque los cantantes se pinten las uñas, en la música (como en todos lados) el único discurso universal sigue siendo masculino y heteronormativo.

Archivado en: LGTBIAQ+ Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Celia
31/7/2021 12:48

Quise poner verdad no cerdas jajzyzhzhsh

0
0
Celia
31/7/2021 12:48

Y si dudas de la relación x el supuesto hijo de Louis busca una ecografia que subió la supuesta mamá del bebé y mira el nombre y después busca el nombre de la clínica y verás que es una clinica de esas de inseminación artificial solo os informo de que syco la empresa del closeting es gratuita de tiene dinero y poder y no le importaría gastarse una gran cantidad dd dinero con tal de hacer eso aparte no sería más interésate hacer un artículo sobre la vida pasada de Simon cowell hazme caso no te doy más pistas espero que subas un buen articulo con todos los datos que te e dado y demostrar que no sois tan ilusos xq yo si co.oaryiria con todos mis seguidores y son muchos un artículo que diga la maldita cerdas pero tenéis miedo e
Al éxito 😂

0
0
Celia
31/7/2021 12:40

Pero els digo muy tranquilamente que se informen antes de hacer esto

0
0
Celia
31/7/2021 12:39

Y por lo visto también reviséis los comentarios antes de subirlos ajajajahhahaha en fin

0
0
Celia
31/7/2021 12:37

Antes de hacer un artículo lo mejor es informarse bien como por ejemplo NO es un shipp es una relación ellos sufren closeting y el magnament tan conocido como el súper Simon cowell es el que les ponía las barbas es decir les daba a mujeres para hacerse pasar x heteros si no me creen pueden ir a la canción de harry llamada girl crush y analizar y descubrir qué ella no habla sobre enamorarse de una chica habla sobre el enamorarse de el hecho de ser una chica para poder estar con el sin tener que pasar x heteros por ejemplo Olivia y harry eso es una gran mentira y han pescado a todas las prensas y habéis caído como tontos os están tomando el pelo y no os importa pero sabéis que que harry no está con Olivia ella es homofobica egocéntrica y así y eso fue un puntazo para syco empresa la cual los a enclosetado después de casi 12 años y tampoco estuvo con kendall ni con ninguna de sus novias el esta atado x contratos x un puñado de viejos homofobicos y pensara que este comentario es inútil pero si duda de mi palabra le puede dar más pruebas como por ejemplo el triángulo del pie de Louis eso se usaba para identificar a los gays en los campos de guerra poca cultura hay q tener para no saber eso only for the brave va sobre el orgullo lgtb y es de Louis ,Home fue escrita x Louis y es sobre salir del armario hay videos en los que se oye a su herma lottie decir "my brother is gay now" también puedes leer los antiguos Tweeter o simplemente te ves un simple video de YouTube en el que muestren más pruebas como la de que comparten tatuajes asique antes de hacer un artículo con lo primero que leéis enteraros bien porque os estáis dejando en ridículo y no hablo solo por este periódico sino x muchos todos esos que estas callando en las mentiras x un poco de dinero y si se que no vas a dar importancia a este comentario pero repito que es estáis dejando en ridículo a la vista de lo lo si están informados como yo y simplemente tengo 17 pero esq este artículo es el claro ejemplo de que ellos ha conseguido lo que querían dar una imagen a harry de hetero mujeriego y jeta pues no hijo mío

0
0
larry
31/7/2021 1:16

Harry no hace queerbaiting, es closeting. informaos (tengo una presentación por si la queréis jaja)

0
0
aysa9
30/7/2021 10:32

Estoy muy de acuerdo en que muchos y muchas artistas se aprovechan del movimiento, básicamente es el mismo pinkwashing que usan empresas y Estados. Pero me parece desafortunado decir que David Bowie no era bisexual porque "todas sus relaciones conocidas fueron con mujeres" porque ése es el principal argumento que utiliza la sociedad para invisibilizar a las personas bi o decir que "sólo es una etapa en la que quieren llamar la atención". Que ser bisexual le sirviese para vender y para llamar la atención por dar misterio e incógnita no significa que no lo fuese de verdad.

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.