Música
Un mensaje para ti, de Saffiyah Khan y los Specials

La imagen de Saffiyah Khan luciendo una camiseta de los Specials y encarándose a un miembro de la English Defence League en las calles de Birmingham dio la vuelta al mundo. Dos años después, participa en el nuevo disco de la banda y se incorporará a su próxima gira.

Saffiyah Khan Specials
Saffiyah Khan es retirada por la policía británica de una concentración contra la extrema derecha en Birmingham, en abril de 2017.
1 mar 2019 06:00

Una mirada valiente, una sonrisa entre el desdén y el desafío y una camiseta de los Specials. Tan vigentes ahora como hace cuatro décadas. La imagen de Saffiyah Khan con apenas 20 años encarándose a un miembro de la ultraderecha en una concentración en las calles de Birmingham se hizo viral dos años atrás.

En una Inglaterra de renacidas tensiones sociales y raciales, la joven de origen paquistaní y bosnio ­—a la que hasta Billy Bragg dedicó una canción, “Saffiyah Smiles”— se convirtió en un símbolo de la tolerancia y la convivencia, como los propios The Specials. Ahora ha participado en el nuevo disco del grupo, con el que además se marchará de gira.

Tras los atentados en marzo en Londres, la vida cambió para Saffiyah Khan el 6 de abril de 2017 durante un rally de la English Defence League en Birmingham, cuando se encaró al líder de la organización, Ian Crossland, en un acto instintivo en defensa de la joven musulmana Zaira Zafra, acorralada por un grupo de participantes en la concentración. El fotógrafo de Press Association Joe Giddens inmortalizó el momento en una instantánea que se hizo viral casi en el acto. Aunque fue otra foto del momento, otra perspectiva de aquel simbólico instante en la que se veía que Saffiyah lucía una camiseta de los Specials, la que escribió el primer capítulo de esta aventura.

La respuesta de la banda fue inmediata: le ofrecieron entradas para su siguiente concierto. Pero la vinculación no terminó ahí. Le propusieron participar en Encore (Universal, 2019), lanzado el 1 de febrero, reinterpretando el clásico ska de Prince Buster “10 Commandments”, y estrenar el tema sobre el escenario del mítico 100 Club de Londres. Y ahora, en marzo, se incorporará al grupo de forma permanente, en la gira que comenzará a finales de mayo en Alemania y que viajará por algunas ciudades de Europa como calentamiento a un amplio tour por el Reino Unido que se extenderá por los Estados Unidos.


“Me dejo llevar con lo que me pasa. No tengo mucha elección. Tengo 20 años, dejé la escuela y no tengo trabajo”, reconocía recientemente Saffiyah a la BBC, tras su primera experiencia con el grupo. “Subí al escenario sin presión, pensé que no volvería a hacerlo”. Entregada a los designios de la popularidad, por efímera y pequeña que sea, desde aquella mañana en Birmingham también ha posado para Vivienne Westwood y Balenciaga, y desfilado en la London Fashion Week con un modelo de la diseñadora turca Dilara Findikoglu.

En Encore, Saffiyah Khan revisiona un clásico que Prince Buster escribió en 1965 y con el que el paso del tiempo no ha sido amable. Los mandamientos de aquel Buster controlador, posesivo y enfermizamente enamorado han dejado paso a unos en los que la joven llama a desobedecer cualquier tipo de control y reprimenda sobre la forma de vestir, a no dejarse llamar feminazi, a ignorar a los “pseudointelectuales” que llenan internet y, en resumen, a no aceptar el consejo de ningún hombre… ni aunque venga del propio Buster.

Las versiones siempre han sido parte fundamental del universo Specials. Readaptaron “Gansgters”, del mismo Prince Buster; también versionaron “Enjoy Yourself”, y su adaptación de “A Message To You Rudy”, de Dandy Livigstone, y “Monkey Man”, de Toots & The Maytals, han superado en popularidad a las originales.

Ahora recuperan “Black Skinned Blue Eyed Boys”, de Eddy Grant, y “Blam Blam Fever”, de The Valentines, y reinventan una “The Lunatics”, que Terry Hall y Lynval Golding (dos de los miembros originales en la actual formación) escribieron junto a Neville Staple como continuación de “Ghost Town”, pero que acabaron haciéndose suya para Fun Boy Three.

“Estaba bloqueada”, ha reconocido Saffiyah. Durante meses engañó, dribló y dio largas al grupo antes de dar con las palabras adecuadas, que llegaron la noche antes de entrar en el estudio. La grabación funcionó y también su primera experiencia sobre el escenario. Ahora se prepara para una gira histórica.

40 años después

De vida breve, la trayectoria de los Specials podría resumirse en tres discos entre 1979 y 1984, antes de diseminarse en un laberinto de proyectos paralelos. Terry Hall y Horace Panter dejaron el grupo justo tras el primer disco, en 1980, y Jerry Dammers tomó las riendas de lo que se conoció como More Specials. Reunidos y girando desde hace una década, sin Dammers, el grupo gira ahora con otro miembro original, Horace Panter, y Encore es el primer trabajo con material original con la presencia de Hall desde 1979.

Aquellos eran los convulsos primeros años de Thatcher, los tiempos de la Anti-Nazi League y el Rock Against Racism. De Elvis Costello —productor del primer disco del grupo— afrontando el conflicto de las Malvinas en “Shipbulding” y la Red Wedge de Billy Bragg, a la que se sumaron Paul Weller o Jimmy Somerville.

Música
Billy Bragg “Hay muy pocos chicos de clase obrera que puedan tocar y vivir de ello”
Billy Bragg, el cantante de las huelgas mineras de Reino Unido, el cantautor protesta británico por excelencia, atiende a El Salto antes de su concierto en Madrid.


The Specials también colocaron Coventry en el mapa musical del Reino Unido a través de su sello 2 Tone, ahora un estilo por sí solo, en el que figuraban The Beat y Selecter, y trascendental para el posterior éxito de las Bodysnatchers o Madness. 2 Tone se creó en el momento preciso en el lugar preciso, tras el desencanto punk, y mientras los Clash se centraron en la aventura americana, ofreció lo que los jóvenes buscaban: la sensualidad, el reggae y el ska, excavando en el olvidado catálogo de Trojan, junto a la energía que quedaba del punk.

Ahora, 40 años después, el grupo regresa a la primera línea del frente. A modo de spoken word, como Saffiyah en “10 Commandments”, Golding relata sus experiencias racistas en “BLM”, coincidiendo con la renacida Inglaterra del No Irish, No Blacks, No Dogs. “Breaking Point” recurre a un conocido eslogan del UKIP y “Vote For Me” aborda la poca credibilidad de los políticos.


“Los grupos ya no tocan / Hay demasiadas peleas en la pista de baile”, cantaban en su “Ghost Town”, cronistas de un momento histórico muy particular, con una Inglaterra desolada y crecientes tensiones raciales. La vigencia de algunos de los temas estremece cuatro décadas después. Su regreso no podía ser más oportuno y suena a poco casual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.