Música
Hortaleza se queda sin su Luis Aragofest: “Al Ayuntamiento de Madrid no le gustan los punkis”

El colectivo Hortaleza Punks vio denegado su permiso apenas unos días antes del evento, que tuvo lugar en el CSO La Animosa. Consideran que tras el Ayuntamiento hay una motivación política que denosta la contracultura.
Hortaleza Fest - 2
Imagen del Aragofest. Foto de Javier Portillo, cedida por Hortaleza Punk.

La octava edición del Luis Aragofest, festival de música organizado por Hortaleza Punks programado para el pasado sábado 6 de julio, no ha tenido lugar de la misma manera que las siete ediciones que preceden a esta de 2024. En un sorpresivo cambio de criterio de la Junta de Distrito de Hortaleza, el colectivo tuvo que mudar el evento. Finalmente, les denegaron el permiso por no cumplir los plazos, cuando días antes a la asociación vecinal del barrio, realizando el mismo movimiento con menos días de antelación, sí se lo aprobaron. El festival siguió adelante ya que, aun con los problemas a nivel institucional, encontró un refugio en el CSO La Animosa.

La primera edición que Hortaleza Punks organizó del Luis Aragofest fue en 2015. “Este año debería haber sido la octava en el mismo sitio que los demás años, el parque de Manoteras, gracias al permiso que nos da la Junta de Distrito a través de las gestiones de la asociación vecinal del barrio”, relata Laura, una de las integrantes del colectivo. De todas formas, Hortaleza Punks va mucho más allá de este festival de julio. “También tenemos fuertes vinculaciones con el tejido asociativo del barrio y, por ejemplo, colaboramos con el huerto de Manoteras”, ejemplifica.

Un cambio en la decisión de la Junta de Distrito de Hortaleza dio al traste con los deseos de esta entidad mayormente formada por jóvenes. Primero sucedió con las Fiestas de Manoteras, organizadas por la asociación vecinal ya nombrada, que tuvieron lugar el 15 de junio. Por primera vez en todos estos años, el Ayuntamiento de la capital denegó el permiso debido a la ubicación. Alegaban que las canchas deportivas en las que estaban previstos los actos no pueden acoger eventos no ligados a lo deportivo.

“Las Fiestas se celebraron el 15 de junio, y la asociación vecinal recibió la denegación el día 13. Ese mismo día presentaron la modificación, que les aprobaron el 14 de junio, interpretando el cambio como una modificación de la solicitud”, relata Laura. Es esencial este último apunte, pues algo muy diferente sucedió con el Luis Aragofest, que debía haberse celebrado el 7 de julio. “La asociación vecinal nos avisó de que a ellos les había pasado esto, así que el 26 de junio comunicamos el cambio de ubicación. Nos lo denegaron diciendo que no cumplía el plazo, cuando la solicitud original la presentamos el 21 de mayo”, añade.

Por eso, desde Hortaleza Punks no entienden cómo, ante la misma casuística, la Junta de Distrito de Hortaleza les denegó el permiso, aun pidiéndolo con mayor plazo de días que la asociación vecinal. “A nosotros nos lo denegaron el jueves, 5 de julio, y ni siquiera hemos podido recurrir. El viernes por la mañana intentamos hablar con David Pérez, el concejal del distrito, pero nadie nos atendió en la junta, y ya el viernes por la tarde ahí no hay nadie”, se queja Laura.

“Lo que dicen de los tiempos son excusas peregrinas por su parte, así que entendemos que algún otro motivo hay por detrás para no dejarnos continuar con este festival”

Desde el punto de vista de Hortaleza Punks, este último hecho abre una brecha que les deja en la total incertidumbre de cara al evento que seguirán organizando el año que viene. “Lo que dicen de los tiempos son excusas peregrinas por su parte, así que entendemos que algún otro motivo hay por detrás para no dejarnos continuar con este festival”, agrega la joven de Hortaleza.

El Ayuntamiento se defiende

Fuentes internas del Ayuntamiento de Madrid explican que los organizadores del Luis Aragofest sabían desde el 12 de junio que debían modificar la ubicación del evento, denegada en base al “Reglamento sobre la Utilización de las Instalaciones y Servicios Deportivos Municipales que recoge la prohibición de utilizar las instalaciones deportivas municipales para un uso distinto para el que están concebidas”, han afirmado a El Salto.

A todo ello, añaden: “A pesar de esta advertencia, la Asociación Vecinal de Manoteras decidió no realizar los cambios hasta la última semana de junio, cuando presentaron la nueva solicitud, que no cumplía con la debida antelación para su correcta tramitación”. Por otra parte, el Consistorio defiende que “la instrucción establece un plazo de 30 días para presentar este tipo de solicitudes que implican ocupación de vía pública, pero en la práctica se intentan agilizar y se están llegando a tramitar con 15 días”.

En cuanto al por qué en un caso sí se autorizó el cambio de emplazamiento que se denegó después a Hortaleza Punks, a pesar de haberlo pedido con mayor antelación que la asociación vecinal de Manoteras, desde el Consistorio recalcan que “precisamente, para evitar esos plazos tan ajustados con los que se trabajó con la Asociación Vecinal, que demuestran la voluntad de la Junta de Distrito de autorizar las solicitudes de las entidades vecinales, se les sugirió con tiempo a los organizadores del Luis Aragofest el cambio de ubicación para que pudieran presentarlo en tiempo y forma, cosa que no hicieron”.

Descontento en Hortaleza Punks

En cambio, nadie de Hortaleza Punks llega a entender el verdadero por qué a este extraño movimiento por parte del Ayuntamiento. “Llevamos siete ediciones del festival y siempre se habían hecho en las canchas deportivas. Nunca hemos tenido problemas con los vecinos. Es un evento musical de punk al que viene todo tipo de gente del barrio, en el que han tocado grupos conocidos como Biznaga. Al Ayuntamiento de Madrid no le gustan los punkis”, muestra su desconformidad Laura.

“Pensamos que hay una motivación política detrás en la que el Ayuntamiento y el distrito de Hortaleza ha decidido no ceder espacios públicos para los movimientos del barrio”

No es nuevo. Estas decisiones que vienen a aplacar los deseos de las organizaciones de barrio se suceden por toda la geografía madrileña. También pasó hace apenas unos días con el Orgullo Vallekano. “Pensamos que hay una motivación política detrás en la que el Ayuntamiento y el distrito de Hortaleza ha decidido no ceder espacios públicos para los movimientos del barrio”, opina la integrante de Hortaleza Punks.

A ojos de Laura, lo sucedido es una muestra de que “el Consistorio desprecia la contracultura y ataca todo aquello que se salga de los grupos comerciales que trae el Ayuntamiento a sus fiestas institucionales, que tampoco representan a todas las personas que viven en el barrio”.

De todas formas, la fortaleza del tejido social de Hortaleza salió a flote, como siempre que se la necesita. El Luis Aragofest tuvo lugar, finalmente, el mismo sábado 6 de julio en el centro social okupado La Animosa. “Esto no es una derrota. Hemos salido adelante y recibido un montón de apoyo de las bandas que han decidido seguir a nuestro lado, y también del público. No nos vamos a dejar vencer tan fácilmente. Seguimos con las mismas ganas de siempre, aunque a ver qué se inventan el año que viene para intentar parar el festival”, concluye la integrante del colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.