Música
La Furia: “Hago música rotunda para habitar la duda”

La Furia cumple diez años de carrera musical en 2024 y estrena nuevas creaciones con un sonido más libre. “Promenade” es su nuevo sencillo y promete varios temas más en los próximos meses. En agenda tiene ya varios conciertos a partir de marzo.
La Furia - 4
Nerea Lorón Díaz, La Furia, posa para El Salto en un día casi primaveral de febrero. David F. Sabadell

Nerea Lorón Díaz, aka La Furia, cumple este 2024 diez años de carrera musical. Su potente voz, casi rasgada, y sus versos, a veces crípticos, hablan por quien ha vivido experiencia intensas. También, como muchas otras artistas antes, se ha enfrentado a una industria musical machista que no espera y no quiere que ellas tengan voz y sonido propio. A pesar de ello, La Furia ha logrado mantenerse activa todos estos años.

Hoy, con la experiencia acumulada de toda su producción anterior —y sus directos, mucha carretera lleva encima—, llega con nuevo material y reconoce que le gusta más el sonido que ha logrado, más cercano a sus gustos musicales. En esta etapa, se atreve también con la inteligencia artifical (IA), no en la música pero sí en la imagen, y la acepta de mano de otra artista, en este caso visual, Bicharraca, como una herramienta más de la creación artística. Para muestra, estrena “Promenade”, su primer sencillo de este año.

En términos vitales, Nerea vive una etapa de dejarse fluir y de goce pero también de ternura y compasión por todo lo que la rodea. Sale del armario bisexual y se planta con la misma furia de sus primeras composiciones. Para los próximos meses prepara el lanzamiento de cuatro temas en los que aborda el sentimiento de pertenencia o la bisexualidad. En marzo, La Furia tiene confirmados, entre otros, conciertos en Bermeo, Granada, Elda, Girona y Leganés, este último en un acto solidario en apoyo a Palestina.

Nerea, diez años de La Furia y 40 de Nerea Lorón Díaz. Yo te veo estupenda, ¿cómo te sientes tú?
Qué difícil pregunta. En cuanto a los 40 años, muy bien, creo que los he usado bien. Me parece que la edad, si la usas bien, es un regalo. Peleando con lo de fuera porque no nos quieren mayores y sabias, pero creo que ya estoy preparada para eso después de estos 40.

Plantearte hacer algo creativo con un motor como la rabia siendo una tía es algo que no se espera, no se quiere y que a veces no se acepta

En cuanto a los diez años de La Furia, pues también me siento bien, con todos sus altibajos. No te puedo decir que ha sido un camino de rosas, ni que lo es en este mundo tampoco porque nada más plantearte hacer algo creativo con un motor como la rabia siendo una tía es algo que no se espera, no se quiere y que a veces no se acepta. Eso dificulta el camino. Pero a mí me ha servido y con eso me vale.

Diez años, he leído por ahí, de tacones y corsés. ¿También musicalmente?

Sí, con muchos matices. Diez años, digamos, de una feminidad bastarda, resignificada, la feminidad que yo he ido construyendo para poder habitarla. La que me ofrecieron no me gusta ni me interesa, me oprime y la que yo he habitado es otra. Muy inspirada por otras que lo hicieron antes, sobre todo. Ahora mismo no estoy ni en el corsé ni en los tacones, y también es otra manera de dejarme ser en este momento. 

A veces es complicado salirte del personaje que has creado o que se han querido creer las personas que tienes delante, que más que un personaje para mí es un refugio, pero genera expectativas igualmente. Yo estaba bien en mis tacones y ahora estoy en otro sitio. Lo importante es en qué medida las cuestiones estéticas nos acompañan en la expresión, en la transmisión de un mensaje. Para mí, es muy importante. Por un lado, me siento protegida por mi estética —la que sea en cada momento—, y por otro, entiendo que me ayuda a apuntalar mi discurso.

La Furia - 1
La Furia se siente bien a sus 40 años y 10 de vida artística: "Me parece que la edad, si la usas bien, es un regalo". David F. Sabadell

Durante mucho tiempo no he entendido de dónde venía esa rabia y mi furia ha sido una manera de legitimarla, de no vivirla como un lugar del que avergonzarme

Antes La Furia era esa rabia que querías para “destrozar al patriarcado”, ahora es como una guarida, ese otro espacio en que te sientes cómoda.
Lo de “para destrozar el patriarcado” creo que es un titular de alguna entrevista pero en realidad ha sido una rabia necesaria para poder seguir en pie, porque las heridas que me habían infligido eran tan grandes y tan profundas que solo podía estar enfadada. Yo he sido una niña enfadada, una adolescente enfadada y loca hasta que me he entendido, muchas veces a través de las canciones que yo misma he hecho. 

Durante mucho tiempo no he sido consciente de dónde venía esa rabia y mi furia ha sido una manera de legitimarla, de no vivirla como un lugar del que avergonzarme y decir, claro que tengo rabia porque mira todo lo que pasa y nos pasa. Vivimos en un mundo hostil. Si al mirarlo no sentimos enfado o dolor, quizás entonces somos parte del problema.

Ahora mismo esa rabia entendida tiene un sitio no central en mi vida, ni siquiera en mi creación, ni siquiera en mis canciones, aunque siempre está presente porque es algo que ya creo que tiene que ver con mi carácter y con mi manera de entender el mundo. Pero hay mucho caso al deseo, aunque el otro día me decían “ahora en tus letras hay ternura”. No creo que puedas escuchar una canción y puedas definirla como tierna, quizás una en cuatro discos. Pero sí, hoy mi mirada es mucho más tierna y compasiva, no solo hacia afuera sino hacia adentro. 

Ahora estoy en no avergonzarme de nada de lo mío, mirarlo y buscarle el lado político al tiempo que asumo la soledad del camino

¿En esta cuarta década es tal vez cuando una entiende mejor sus contradicciones? ¿Es cuando las llevas mejor, probablemente sin demasiado drama?
Mmm... He sido consciente de que a veces los sitios que para mí eran trinchera, quizás no eran tanto mi sitio. Y, estando en ciertos lugares trinchera, a los que agradezco mucho porque me han sostenido y me han dado un sentido, de alguna forma he negado cuestiones que también son mías y me he dado cuenta de que me daba vergüenza asumirlas como tales. Ahora estoy en, obviamente, no avergonzarme de nada de lo mío, mirarlo y buscarle el lado político al tiempo que asumo la soledad del camino. Hablo de muchas identidades que han ido cayendo como un castillo de naipes en este último tiempo. Creo que todo ha sido a partir de nombrarme bisexual, que me he dado el permiso para abrir todas las demás puertas.

¿Esta es también la edad del goce, del deseo?
¿De aceptarlo más? Sí, no sé si tiene que ver con la edad. Tiene que ver con mi recorrido, con soltarme la correa y desprenderme de mandatos patriarcales marcados a fuego en el cuerpo, el lugar del objeto, de la deseada, y por fin erigirme sujeto en todas sus posibilidades. Y hablo en el terreno sexual y afectivo, que es quizás donde mas enmarañado está todo, porque para la guerra yo venía preparada, con mi feminismo y mi rabia debajo del brazo, pero para las cuestiones del disfrute sano y consciente quizás no tanto. Tiene esto que ver con mis traumas fundacionales, pero también con cuestiones estructurales, si no es todo la misma cosa, que creo que si.

A mí me parecía la bisexualidad un lugar ñoño, poco político, poco transformador. Ahora estoy entendiendo que no es así

Por poner contexto, parto de un posicionamiento vital y político bollero, y ahora soy consciente de que he tapado otras cosas de mí por vergüenza o desconocimiento o presión del entorno. Por eso digo que he acabado saliendo del armario bisexual. A mí me parecía la bisexualidad un lugar ñoño, poco político, poco transformador. Ahora estoy entendiendo que no es así y que, además, tampoco tengo claro cómo es, pero desde luego es el mío. 

Esto me pasa con otros sentimientos identitarios, y siento que está bien.

La Furia - 6
Su más reciente apuesta musical lleva un sonido más electrónico y explica, "Tiene que ver con mis gustos y tiene que ver con quitarme ese corsé, quizás que yo misma me había puesto". David F. Sabadell

La maternidad también ha sido un punto de inflexión para ti, ¿cómo la concilias con la música en estos tiempos?
Tengo una familia musical. Esto facilita las cosas. Hay un sostén importante que tiene que ver con lo cercano, en este caso yo le llamo familia.

Pero no podemos obviar que lo estructural es contrario a la vida y a la sujeción de la misma, y que ese es un trabajo que históricamente hemos asumido las mujeres y que los tiempos y los ritmos de trabajo no tienen nada que ver con los tiempos y los ritmos que necesita una crianza…

Conciliar carrera y crianza es una cosa compleja, en definitiva, y siento que tengo que superar muchas culpas ancestrales y que, a veces, tengo que elegir dónde poner el peso porque todo a la vez con la misma dedicación no es factible. Así que ahí ando, entre quitarme la culpa por elegir no ser la madre patriarcal que siento que debo ser, elaborar y ejecutar el plan con mi pareja y nuestro circulo de cuidados, darle a mi trabajo el tiempo que pide, respirar y sonreír… Facilísimo todo, sé que me entenderán unas cuantas.

En 2024 tienes planteado el lanzamiento de varios temas y, de hecho, has estrenado  “Promenade” con un sonido muchísimo más electrónico, ¿tiene que ver con tu nueva apuesta con inteligencia artificial?
No, la inteligencia artificial está puesta en el trabajo de imagen y no ha tocado la música en este momento. 

El sonido electrónico tiene que ver con mis gustos y tiene que ver con quitarme ese corsé, quizás que yo misma me había puesto. Y que, por supuesto, nos importen también que atiende a normas determinadas en estilos musicales concretos, en este caso.

No seré la primera ni la última que salga del redil del “estilo” y sus normas pero a veces cuesta. Sencillamente estoy haciendo lo que me gustaría escuchar. Nadie puede negarme eso. No estoy en un momento propicio para acatar demasiadas normas.

Háblanos un poco más de esa incorporación de la inteligencia artificial a tu trabajo artístico.
Esto tiene que ver también con lo de permitirse, con lo de ir a sitios desconocidos y a lo de quitarse prejuicios. Yo tenía una idea súper clara y contraria a la inteligencia artificial, así como en general y sin profundizar, sin tener ni puta idea, hasta que en un momento dado, por diversos caminos, coincidí con Bicharraca, una artista que conozco hace años y en la que confío muchísimo. Confío en su trabajo, confío en su criterio, confío en sus posicionamientos políticos y a través de ella he entrado en este universo y solo a través de ella. 

Yo no he buscado la inteligencia artificial, es como que me he encontrado con ella a través de la artista que es Bicharraca, una artista que utiliza múltiples herramientas, entre las cuales está la IA

Entrar en este mundo tiene mucho que ver con quién ha hecho esto, porque yo no he buscado la inteligencia artificial, es como que me he encontrado con ella a través de la artista que es Bicharraca. Ha sido fascinante porque cuando hice esta canción, yo estaba en un momento muy triste, muy para adentro. Y cuando haces una canción o haces un disco y estás en esta industria, esto va seguido de una serie de pautas como son las fotos para la promo, las entrevistas, etcétera. Entonces había que hacer fotos y vídeo para esta canción y yo no estaba en el momento de ponerme delante de una cámara, no tenía ganas de exponerme de esa forma, pero había que hacerlo. 

De pronto se puso delante de mí una posibilidad y dije, coño, pues si esta herramienta a mí me está posibilitando algo quiere decir que, como todas las herramientas, quizás tiene una doble mirada, ¿no? Y, como todo lo que viene nuevo al final está en manos de quien tiene el poder, pues a mí me parece también que es subversivo utilizar esas herramientas para otros fines. 

Creo que es lo que hemos hecho y esto no me resta respeto a todos los profesionales y todas las profesionales de la fotografía con las que he currado y con las que seguiré currando, ni a las diseñadoras. Esto es trabajar con una artista que utiliza múltiples herramientas, entre las cuales está la inteligencia artificial y creo que hemos hecho un trabajo súper bonito y que, además, me ha ayudado a estar mejor y me ha acompañado en un momento que lo necesitaba. 

La Furia - 3
"He acabado saliendo del armario bisexual. A mí me parecía la bisexualidad un lugar ñoño, poco político, poco transformador. Ahora estoy entendiendo que no es así", sostiene La Furia. David F. Sabadell

Vuelves también a reafirmarte en que entre amigas se está mejor, ¿cierto? Algunos de los nuevos temas que vas a presentar también van a ser colaboraciones. Cuéntanos.
Sí, esto parte una vez que aceptas o acepto que puedo estar sola, sola profundamente, aunque tengo familia, la que venía y la que he creado, y tengo amigas, pero hay una especie de sentimiento de no pertenencia que llevo arrastrando un tiempo. Cuando he aceptado que ya está, que está bien así, es cuando me he permitido, y vuelvo a decir esta palabra, encontrarme con quien a mí me nace encontrarme. De pronto va a haber colaboraciones, que quizás puede que la gente que me lleva escuchando años no entienda porque quizás no son lo esperado o lo que tú entiendes como orgánico para La Furia. Pero eso es precisamente lo real, dejar crecer lo que nace.

La próxima canción que salga va a ser una colaboración un poco en esta línea y es todo dejarme ir. Además, creo que se va a ir viendo una cosa que no ha sido premeditada, que ha salido sola y esto me parece bonito. Y es que parto de un lugar muy solitario y por el camino me voy encontrando de a poquito con otra gente siendo muy consciente del mundo hostil en el que vivimos, del individualismo al que nos lleva el sistema y de las propias vidas que de por sí son complicadas. Pero yo quiero encuentros, claro que sí.

Y también habrá colaboraciones con amigas nuevas y de otras vidas, de las que siguen conmigo tras varios incendios… Qué bonito, ¿no?

Estoy viva, sí, no dejándome llevar por ninguna corriente, la ola me vapulea pero sé donde estoy. Y zorra y mala, si ser zorra y ser mala significa ser libre

La Furia - 7
En marzo, La Furia tiene confirmados, entre otros, conciertos en Bermeo, Granada, Elda, Girona y Leganés, este último, en un acto en apoyo a Palestina. David F. Sabadell

Dices en uno de los versos de “Promenade” que la zorra está viva. ¿Estás viva?
Estoy viva, sí, no dejándome llevar por ninguna corriente, la ola me vapulea pero sé donde estoy. Y zorra y mala, si ser zorra y ser mala significa ser libre. Esta idea me la traje de Ecuador una vez que me invitaron a cantar en un festival llamado “La Marcha de las Putas” hace como diez años.

Por último, sabemos que si hay una Virgen que sigues es a la Guadalupe, ¿qué le pides a la virgen en estos tiempos?
Ay, a la Virgen de Guadalupe le pediría que... Es un curro muy difícil, pero que los malos dejen de tener oxígeno,  los buenos y las buenas respiren y vivan en paz. Que el mundo coja el color de la vida... Y me está quedando super hippie sin ser yo nada de eso pero es que eso es lo que le pido y que el mundo sea un sitio habitable para todes, que no lo es y me jode mucho. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.