Música
Afrojuice 195 vuelve a cantarle a sus raíces africanas

Vivieron en Vallecas, ahora en Fuenlabrada y no descartan seguir abriendo fronteras y viajar a otros países. Afrojuice 195 regresan con una mixtape que les otorga el título de príncipes del afro trap.

Se conocieron en el distrito de Vallecas, en un centro de menores. Tenían 15 años y un largo recorrido por delante, aunque ellos aún no lo sabían. Mike, TJ y Taylor, más conocidos como Afrojuice 195, son los pioneros del afro trap en España, un género que fusiona ritmos tribales africanos con otros más actuales procedentes de la música urbana europea y más concretamente del trap.

También conocidos como “Los chicos de la freeway” o “Los flacos guapos con estilo”, estos chavales de origen afrodescendiente marcaron un antes y un después en el panorama urbano español. “La música siempre ha estado en nosotros, desde pequeños, aunque el grupo naciese en 2016”, afirman.

Su carrera musical despegó con un tema llamado “Karim Benzema”, que ya acumula más de tres millones y medio de reproducciones en YouTube. “Cuando lo sacamos íbamos a las discotecas a pedir que por favor lo pincharan, nos hacía mucha ilusión, pero en ningún momento pensamos que iba a tener tanta repercusión”, afirma Taylor.

Su vida, de una forma u otra, cambió. Aunque seguían conservando su esencia, el público y la sociedad a partir de ahí los percibía de una manera diferente. Su condición de personas racializadas empezó a camuflarse con la fama, y es que convertirse en personajes públicos hizo que la concepción que tenía la gente de ellos cambiase, para bien y para mal.

Algunas discotecas en las que antes les negaban la entrada por su aspecto físico, ahora se convertían en lugares en los que ponían su música e incluso les invitaban a hacer bolos y actuaciones.

Sin embargo, otras situaciones más cotidianas como dar un paseo o montar en Renfe les podían acarrear un problema. “Un día la policía te para por la calle y te quiere multar simplemente porque eres famoso, y otro hacen la vista gorda”, afirman.

Afrojuice - 2

El trap, en sus letras, aborda temáticas relacionadas con las drogas, la violencia, la delincuencia y la vida en la calle sin censuras ni tapujos. Su público suele ser adolescente y uno de sus mayores exponentes en España fue el grupo Pxxr Gvng, que aunque ya está disuelto, estuvo formado en su día por los hoy conocidos como Yung Beef, Kaydy Cain y Khaled.

“Somos conscientes de que tenemos oyentes más pequeños que escuchan nuestra música. Para ellos somos un referente, por eso preferimos lanzar otro mensaje”, cuenta Mike

A diferencia de estos, Afrojuice 195 ofrece una visión mucho más positiva de lo que es la calle y su manera de vivirla. En sus canciones hablan de todo un poco. “Contamos lo que hay en el barrio. Nosotros conocemos ambas realidades, pero somos conscientes de que tenemos oyentes más pequeños que escuchan nuestra música. Para ellos somos un referente, por eso preferimos lanzar otro mensaje”, cuenta Mike.

Aunque sus canciones han estado siempre muy vinculadas al futbol, con títulos como “Jose Mourinho”, “Cristiano Ronaldo” o “Sergio Ramos”, su discografía también versa sobre el amor, la fiesta o el baile. Muestra de ello es su tema “Bellaqueo”, que nace de una colaboración con el cantante Rvfv, o “Dancehall” con Fyahbwoy.

Su último videoclip, “Samuel Eto’o”, es una oda no solo al futbolista como tal, sino más bien a su figura con migrante. “Eto’o nos representa porque es afrodescendiente, es un chaval que vino de abajo y que ha hecho mucho en España por el inmigrante. Llegó aquí desde Camerún, no le quiso fichar el Real Madrid, y una vez dijo algo que nos marcó: ‘Prometo correr como un negro para vivir como un blanco’. Hablaba de cosas que molestaban y eso nos hace sentirnos identificados. Independientemente de que juegue al futbol o no”, enuncia Taylor.


Les gusta decir las cosas claras. Creen que el futbol y el mundo en general sigue siendo racista, más en unos ámbitos que en otros, por eso ven en la música una herramienta de transformación social.

Han estado un tiempo parados, sin demasiada actividad. La cuarentena les hizo reflexionar y tener tiempo para reencontrarse con ellos mismos y hacer introspección. “Nos cortaron las alas. Teníamos conciertos en Tenerife, Latinoamérica y algunos festivales y se cancelaron todos. Nos dio un poco el bajón”, reconocen.

“Hay cosas que no podemos decir hablando y a través de la música sí”, afirma TJ

Este periodo les ha servido para escribir y aunar fuerzas para volver más fuertes que nunca. La música es su forma de expresarse, es su manera de conectar con la gente y con el público. “Hay cosas que no podemos decir hablando y a través de la música sí”, afirma TJ.

Están de estreno. El 2 de julio sacaron “Los príncipes del afrotrap”, una nueva mixtape que ya está disponible en YouTube, Spotify y demás plataformas digitales. Está formada por siete temas con los que pretenden volver a recuperar esas reminiscencias africanas y ritmos puros que los caracterizan.

Uno de los que más éxito ha tenido es el videoclip de “Lavapiés”, grabado en este barrio madrileño que tanta mezcla de culturas acoge. Allí, en la plaza Nelson Mandela, actuaron el viernes 2 de julio con motivo de la inauguración de la tienda Pantera, un proyecto del Sindicato de Manteros que recién acaba de comenzar. Un divertido espectáculo musical y cultural que finalizó mucho antes de lo previsto debido a la llegada de la policía, dejando a todos y a todas con muchas ganas de más.


Otros temas como “Mapouka”, nombre que hace homenaje a una danza tradicional del sureste de Costa de Marfil, son imposibles de no bailar.

Se consideran “Los príncipes del afrotrap” y no “los reyes” porque tienen un referente muy claro: MHD, un rapero francés de origen guineano y senegalés que fue el precursor del afrotrap en Francia. “Nosotros respetamos los rangos”, afirman los tres.

Tienen una amplia lista de colaboraciones en su discografía en la que aparecen nombres como Yung Beef, Khaled, Ms Nina o Juancho Marqués y Sule B, también conocido como Suite Soprano. Con estos últimos sacaron “Yo no cambié”, una combinación de voces, melodías y estilos que muestra la versatilidad y adaptación de estos artistas. Sin embargo, por ahora, no tienen prevista ninguna fusión más. “Estamos muy tranquilos, de momento no queremos hacer algo con alguien, estamos enfocados en nosotros mismos”, dice Mike.

Aunque su proyecto principal es seguir creciendo como grupo, también tienen algunas novedades en el ámbito individual. Mike acaba de sacar “Malianteo BB” con Del Puerto Dj y “Taylor Guapa”, con Deesyz y Libra Loggia.

Su objetivo con la mixtape es retomar esa esencia que los caracteriza y hacerla evolucionar hacia algo más nuevo, y lo han conseguido. “Lo que le gusta a la gente de nosotros es que no somos un producto”, enuncia Mike. Si bien es cierto que se han visto expuestos a las demandas del capitalismo, lo ven más como un intercambio, en el que nunca han dejado de ser ellos mismos. “No fingimos, y eso al público le gusta”, afirman.

Afrojuice - 3

Fueron los primeros en hacer una canción de la liga de futbol en España (“El corazón de la liga”) y ahora, casi dos años más tarde, Amazon Prime Video les ha pedido que hiciesen un videoclip para promocionar su serie La leyenda de Sergio Ramos. Están muy contentos y orgullosos: “Nunca hubiésemos pensado cuando éramos pequeños que íbamos a hacerle una canción a un icono del fútbol español que tantas veces habíamos visto en la televisión”, afirma TJ.

También han creado su propia versión de la canción “Zinedine Zidane” del grupo australiano Vaudemille Smash y han sorprendido con “Loko”, un tema de afro drill cuyo estilo es un poco más agresivo.

Vivieron en Vallecas, ahora en Fuenlabrada y no descartan seguir abriendo fronteras y viajar a otros países, sobre todo Latinoamérica, aunque no en el futuro inmediato. “Primero queremos arreglar todo lo que tenemos aquí, hacer las cosas bien y después pegar el salto, pero no tenemos prisa”, afirman.

Si por algo destacan es por su afán en conservar sus raíces. No olvidan de dónde vienen y tienen muy claro hacia dónde van: el éxito. Su estilo es único, es lo que les ha hecho llegar hasta aquí e incluso posicionarse como los números uno del afro trap en España.

Y si hay algo que destaca en sus letras es la pureza, la realidad (por dura que sea) y la pasión en su máxima expresión. Ahora sí, los príncipes del afro trap han vuelto para quedarse.

Archivado en: Trap Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.