Música
El comienzo de la leyenda de Camarón

En “La leyenda del tiempo”, canción que daría pie al mito, Camarón se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Camarón
Detalle de la portada del disco ‘Por bulerías’, de Camarón de la Isla.
29 dic 2018 06:00

“La juventud gitana sale ya con una mentalidad que no veas. ¡Hay que tener cuidado con ellos! Pasan de todos los cánones para no hacer siempre lo mismo. ¡Y tienen que pasar, hombre! ¡La música es muy amplia, señor! ¿No?”, se preguntaba Camarón de la Isla en 1979. Tenía solo 29 años y acababan de llegar las primeras copias de La Leyenda del tiempo (Philips) a las tiendas. Un disco que, a juzgar por la huella que ha dejado en casi todo el flamenco actual, desde el más vanguardista al más tradicional, debería haber incendiado la pradera de la música española en los primeros años de la democracia.

¿Y qué ocurrió? Nada. A la muerte del cantaor en 1992, unas 6.000 unidades vendidas. Mucha incomprensión e indiferencia hasta que comenzó a ser reconocido como el álbum que hizo temblar los cimientos del flamenco y lo cambió para siempre. Paco de Lucía había avisado poco antes en TVE que “Camarón es un revolucionario”, pero no debieron de creerle. Y el mismo Camarón advertía: “Siempre he intentado renovar, con responsabilidad. Ahora me he adaptado a otros instrumentos de forma espontánea. Cuando estamos ya enrollaos, una nota a tiempo de cualquier instrumento me puede inspirar igual que un bordonazo de guitarra. Estoy entrando en contacto con el rock. Yo antes no escuchaba mucha música y no tengo mucha experiencia, la verdad. Pero ahora me pongo un disco de Chick Corea o los Rolling Stones y veo que hacen cosas que, sin entenderlas, a mí me llegan”.


Ricardo Pachón le produjo aquella joya a modo de estrella del rock, con la ayuda de músicos más jóvenes, incluso, que el protagonista: Kiko Veneno, Tomatito o los hermanos Raimundo y Rafael Amador, que no llegaban a los 20 años. Y se aventuró a usar teclados, sitar, flauta, batería, bajos y guitarras eléctricas, cantes tradicionales, versos de poetas cultos y rumbas sabrosas, además de la guitarra flamenca y las palmas.

Una osadía pésimamente recibida por la afición y la crítica, pero que acabó convirtiéndose con los años en el Sgt. Pepper’s del género. “Si es que se creen que los cánones son inamovibles. Si en un momento dado puedo meter en un compás dos, ¡pues viva yo que lo hago! ¡Que venga otro a hacerlo si puede!”, clamaba el cantaor barbudo de ojos pequeños y alma infinita. Y la leyenda nació.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de israel viana
1.- “Al alba”, de Luis Eduardo Aute.
2.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
3.- “Alas de algodón”, de Vainica Doble.
4.- “Me quedo contigo”, de Los Chunguitos.
5.- “Groenlandia”, de Zombies.
6.- “Izarren hautsa”, de Mikel Laboa.
7.- “Santa Lucía”, de Miguel Ríos.
8.- “Mediterranean Sundance/ Río Ancho”, de Paco de Lucía, Al Di Meola y John McLaughlin.
9.- “Maneras de vivir”, de Leño.
10.- “Hoy puede ser un gran día”, de Serrat.
11.- “Los rockeros van al infierno”, de Barón Rojo.
12.- “Me colé en una fiesta”, de Mecano.
13.- “Mucha policía, poca diversión”, de Eskorbuto.
14.- “Salve”, de La Polla Records.
15.- “Escuela de calor”, de Radio Futura.
16.- “Sarri Sarri”, de Kortatu.
17.- “El Vaquilla”, de Los Chichos.
18.- “A quién le importa”, de Alaska y Dinarama.
19.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
20.- “Camino Soria”, de Gabinete Caligari.
21.- “¡Hey, pijo!”, de MC Randy y DJ Jonco.
22.- “La murga de los currelantes”, de Carlos Cano.
23.- “Así me gusta a mí”, de Chimo Bayo.
24.- “Luz de luna”, de El Cabrero.
25.- “La Tarara”, de Chano Domínguez.
26.- “Y nos dieron las diez”, de Joaquín Sabina.
27.- “En un Mercedes blanco”, de Kiko Veneno.
28.- “Macarena”, de Los del Río.
29.- “Omega”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
30.- “So payaso”, de Extremoduro.
31.- “Devil came to me”, de Dover.
32.- “Con esos ojitos”, de 7 Notas 7 Colores.
33.- “Elastic skin”, de Aina.
34.- “Antonio”, de Los Enemigos.
35.- “Aurreiritziak”, de Lisabö.
36.- “Un buen día”, de Los Planetas.
37.- “Al mar!”, de Manel.
38.- “Intro/Pobres”, de PXXR GVNG.
39.- “Esto no para”, de Kase.O.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Anónimotomat
2/1/2019 15:08

Cuanto te echamos de menos, no hay palabras para describir como era y que decir que no este dicho solo con escucharlo se puede saber...y era mejor persona que cantaor que ya es decir , que pena mas grande Camarón Si es eterno....no habrá nunca nadie ni ala mitad que tú

0
0
#28576
30/12/2018 18:43

Que grande fuiste y que grande sigues siendo

1
0
Anóalberto sntonio
30/12/2018 9:53

Eterno camaron te keremos x sienpre

1
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.