Música
Los renglones torcidos de Vainica Doble

Ciencias naturales, pintura, música clásica son los ejes a través de los que Vainica Doble materializaron “El tigre del Guadarrama”, una canción con ansias de escapar de los renglones de lo habitual.

Vainica Doble
Vainica Doble.
29 dic 2018 06:00

El retorno de Vainica Doble en los años 80 fue silencioso para las masas pero especialmente intenso para su comunidad de feligreses. La culpa la tuvieron tres clásicos de inusual dureza: El tigre del Guadarrama (1980), El eslabón perdido (1981) y Taquicardia (1984), donde su vertiente mágica quedó absolutamente cercenada.

Más que nunca, la desesperanza y la tragedia chapoteaban del costumbrismo en primerísimo primer plano a la rama naturalista de Carmen Santonja, cuya dedicación a la pintura de trazo ecológico se trasladó a cortes como “El eslabón perdido” y “El tigre del Guadarrama”. En este último también aflora su devoción por Chopin, de quien hace uso del Preludio Op. 28 nº4 con el fin de armar una estructura mínima, aunque borracha de arreglos inesperados.


Ciencias naturales, pintura, música clásica son los ejes a través de los que Carmen materializa “El tigre del Guadarrama”: síntesis modélica de sus grandes pasiones, maridadas en la voz mercurial de Gloria Van Aerssen, fiel aliada en sus repetidos atentados contra la mediocridad. Porque si de algo están sobrados estos seis minutos de ensoñador equilibrismo emocional es de ansias por escapar de los renglones de lo habitual.

Las palabras que abren el telón preludian el viaje: “Rodé haciendo la croqueta por una larga pendiente alegremente, consciente de que mi meta era al fin hallar la muerte”.

Tras dicha presentación, asistimos a un viaje por los relieves de un entorno sembrado de amanitas faloides y granito jaspeado. La voz mercurial de Gloria reposa sobre la tensión de unas cuerdas mortuorias, engañadas por cantos tiroleses y la inocencia de un paisaje que disfraza los cantos violentos del cuarzo, la mica y el feldespato.

La inmediatez del destino fatal es enfocada desde la escotilla del surrealismo mágico. Dulzura de una muerte terriblemente violenta donde han cosido absurdo buñueliano y épica cervantina. Magia de un sueño robado de las mismas entrañas de la muerte.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de marcos gendre
1.- “El tigre del Guadarrama”, de Vainica Doble.
2.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
3.- “Omega”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
4.- “Cabalgando”, de Lole y Manuel.
5.- “Rockin' chair”, de Os Resentidos.
6.- “Calle Betis”, de Pata Negra.
7.- “Viaje a los sueños polares”, de Family.
8.- “Cena recalentada”, de Golpes Bajos.
9.- “Unidad de desplazamiento”, de Kiki D’Aki.
10.- “Ni tú ni nadie”, de Alaska y Dinarama.
11.- “Tengo un trato”, de Mala Rodríguez.
12.- “Branquias bajo el agua”, de Derribos Arias.
13.- “Dame la libertad”, de El Lebrijano.
14.- “Rifle de repetición”, de Surfin’ Bichos.
15.- “Andalusí errante”, de Claustrofobia.
16.- “100 guitarras”, de Los Coyotes.
17.- “La estatua del Jardín Botánico”, de Radio Futura.
18.- “Dentro”, de El Hijo.
19.- “Hansel i Gretel”, de Joan Miquel Oliver.
20.- “Cul de Sac”, de Carlos Berlanga.
21.- “Un hombre solo”, de Décima Víctima.
22.- “Perezosa y tonta”, de Le Mans.
23.- “El rey ha muerto”, de El Niño Gusano.
24.- “VHS do futuro”, de Malandrómeda.
25.- “Joselito”, de Kiko Veneno.
26.- “Con eso ojitos”, de 7 Notas 7 Colores.
27.-  “Un ángel turbio”, de Chucho.
28.- “Ese pedazo de onda”, de Les Biscuits Salés.
29.- “El pulmón artificial”, de Blacanova.
30.- “Víctor”, de Aventuras de Kirlian.
31.- “Islamabad”, de Los Planetas.
32.- “Barco a Venus”, de Mecano.
33.- “Carta al rey Melchor”, de Albert Pla.
34.- “África”, de Ketama.
35.- “Olio tantak ezpainetan”, de Lisabö.
36.- “Su mapamunid, gracias”, de Sr. Chinarro.
37.- “Conversa ultramarina”, de Apenino.
38.- “Gagarin en Calabuch”, de Parade.
39.- “La revolución sexual”, de La Casa Azul.
40.- “Verde que te quiero verde”, de Manzanita.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
#35375
3/6/2019 11:22

Me interesa todo lo que tenga que ver con las Vainica pero no me gusta cómo está escrito este artículo. Se puede decir lo mismo con mucha más sencillez y hondura, sin tanto adjetivo ni falsete.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.