Movilidad
Madrid respira el mejor aire de la década a pesar del ‘efecto Almeida’

El informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2019, presentado este jueves por Ecologistas en Acción, indica que la urbe ha registrado disminuciones históricas de los niveles de dióxido de nitrógeno. La organización ecologista presenta un recurso contra el recorte a Madrid Central realizado por el Ayuntamiento el 26 de diciembre.

Protocolo Anticontaminacion - 2
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad en la M30 por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 ene 2020 13:35

Lo ha intentado una y otra vez, y lo seguirá intentando, como demuestra el recorte a Madrid Central, la zona de bajas emisiones (ZBE) de la ciudad, que el alcalde José Luis Martínez-Almeida infringió a finales de año eliminando varias calles de la zona restringida y aumentando la moratoria a ciertos vehículos contaminantes, así como su supuesta intención de sustituir el Plan A, la Estrategia de Calidad del Aire del anterior Gobierno, por el menos restrictivo Madrid 360Pero los datos son concluyentes: aunque dos estaciones han incumplido los valores límite legales para el dióxido de nitrógeno (NO2, el contaminante por el que España tiene abiertos varios procedimientos sancionadores en Madrid y otras regiones), el año 2019 ha marcado los mejores datos de la década respecto a este contaminante.

Así lo señala el informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2019 que ha presentado este jueves la confederación Ecologistas en Acción (EeA). “En el promedio de los años 2010-2018, 11 de las 24 estaciones medidoras de contaminación incumplieron el valor límite anual legal de NO2 —40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de media—, pero en 2019 solo han sido dos”, ha señalado el responsable de Calidad del Aire de EeA, Juan Bárcena.

Asimismo, en lo referente al valor límite horario —200 µg/m3 durante 18 horas—, es la primera vez que solo una estación, la instalada en plaza Elíptica, lo supera, mientras que en 2018 fueron dos y en 2011 al cifra asciende a once. De hecho, el número de superaciones de este valor en todas las estaciones ha sido de 96 veces, “un número muy inferior a las 554 de 2015 o a las 326 de 2017”, ha destacado Bárcena, quien ha recordado además que solo en la primera semana de 2015, “cuando no había ni protocolo anticontaminación, ni Madrid Central, ni Plan A ni nada” hubo más superaciones que en todo el pasado año.

Madrid Central: valores récord

“La evidencia es que Madrid Central funciona, reduce la contaminación”, ha señalado por su parte el coordinador de EeA, Paco Segura, quien ha resaltado, sin embargo, que “esto no es suficiente: seguimos por encima de los límites legales”.

Los datos de la única estación situada en el interior de la ZBE, la instalada en plaza del Carmen, son claros: mientras la media anual de los años 2010-18 es de 46 µg/m3, en 2019 registró 36, una reducción del 22%. También ha registrado otras cifras récord: en abril de 2019 se registró la cifra mínima mensual contaminación en la zona, con solo 22 µg/m3.

Asimismo, 22 de las 24 estaciones repartidas por el área metropolitana han registrado disminuciones de NO2. “Claramente ha habido una reducción de la contaminación por NO2 muy intensa en Madrid, y menos intenso en la Comunidad”, ha expuesto Bárcena, quien remarca que “no ha habido efecto frontera, sino un efecto contagio, que llega más claramente al entorno más inmediato a Madrid Central y en menor medida a las zonas más alejadas”.

Con respecto al resto de contaminantes, ninguna estación superó el límite legal de partículas en suspensión PM10 y PM2.5, aunque desde EeA destacan que dos de las trece estaciones que miden PM10 superaron el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) —20 µg/m3, la mitad del límite legal— y de las ocho estaciones que miden PM2.5 cinco superaron o igualaron la recomendación de la OMS.

Almeida y la desinformación

El pasado año fue el primero en el que ha funcionado la zona de bajas emisiones, lo que permite ver unos resultados que para los ecologistas hubiesen sido mejores si no se hubiese producido lo que llaman el ‘Efecto Almeida’. “Se puede decir con claridad que la contaminación se ha reducido a pesar de la actuación del Equipo de Gobierno de Madrid”, denunciaba Segura. “Desde este se ha mantenido una política absolutamente desquiciada, destinada a reducir los logros del Gobierno anterior. Todas y cada una de las medidas han ido encaminadas siempre a favorecer el uso del coche, a dar más permisividad y a prorrogar la entrada de vehículos contaminantes”, continuaba.

El coordinador de la confederación ecologista destacaba como “lo más paradigmátcio” la moratoria de sanciones que el recién elegido Gobierno conservador quiso hacer a Madrid Central en junio, algo que fue tumbado apenas unos días más tarde por los juzgados ante varios recursos interpuestos por Ecologistas en Acción, Greenpeace y el PSOE.

Esa actuación, unida a las promesas que los partidos en el poder —PP, Ciudadanos y Vox— que en campaña que hablaron de “supresión”, “reversión” y “modificación” de la ZBE; además de “la impresión que había con todo ese barullo de que este gobierno iba a dejar de poner multas”, según ha explicado Bárcena, “más las tergiversaciones que se hicieron en su día diciendo que Madrid Central había empeorado la contaminación” provocaron el efecto Almeida. Esto es, en palabras de Bárcena, “un ambiente cuyo resultado fue la disminución de la efectividad de Madrid Central”.

Los datos señalan que, mientras la estación de plaza del Carmen registró una media histórica de 23 µg/m3 entre abril y junio, de julio a septiembre, tras la campaña y el intento de moratoria de multas, se pasó a 35 µg/m3, una variación del 52% no registrada a ese nivel en ninguna otra estación medidora de contaminación ni en ningún otro año en esas fechas.

De hecho, los que los ecologistas califican de “intento de confusión interesada” continuó en septiembre, cuando el nuevo Gobierno madrileño anunció su intención de crear una nueva estrategia de calidad del aire que, de aprobarse según lo anunciado, rebajaría las exigencias de Madrid Central y aumentaría el número de vehículos en la ciudad. Bárcena, sin embargo, califica el anuncio de “mero acto electoral” y “documento deslavazado que hizo una consultora en dos meses en verano que nada tiene que ver con lo que es un plan de contaminación”, remarcando que ni siquiera va acompañado de una justificación y una cuantificación de las medidas, como señala la legislación europea, para un plan semejante que pretenda sustituir al Plan A, así como de un calendario para que esas medidas cumplan con los valores límite legales.

De nuevo a los juzgados

El último ataque a la zona de bajas emisiones de Almeida y Villacís se dio en la última Junta de Gobierno del año, en la que se rebajaba el perímetro de la zona de bajas emisiones— las calles Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles, en Argüelles, vuelvían a aceptar la libre circulación de vehículos— y se ampliaba un año más la moratoria a vehículos sin distintivo —los más contaminantes— para determinados colectivos.

Estas medidas han sido recurridas por Ecologistas en Acción, que este jueves ha presentado un recurso en los juzgados de lo contencioso-administrativo contra ellas, recurso que esperan sea admitido a trámite. 

Para la confederación, en vez de rebajar la eficacia de Madrid Central “la aspiración de un gobierno responsable debería ser la de reducir los niveles de polución por debajo de las recomendaciones de la OMS —inferiores a los límites de contaminación atmosférica legales actuales— para garantizar el derecho a respirar aire limpio de la ciudadanía madrileña y de quienes visitan esta ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#45694
9/1/2020 18:45

Sorprendente ?

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.