Mossos d’Esquadra
Condenado a dos años de prisión un antidisturbios de los Mossos d'Esquadra por romperle un dedo a un periodista de la Directa

Los hechos se produjeron en mayo de 2016 durante el desalojo del Banc Expropiat en Gràcia (Barcelona), cuando el agente Daniel M.C. utilizó su defensa de forma injustificada contra el periodista Jesús Rodríguez, a quien deberá de indemnizar con 7.275 euros.
desalojo del banc Expropiat
Segundo día de movilizaciones en protesta por el desalojo del banc Expropiat. Victor Serri
31 may 2021 12:30

La sección 10 de la Audiencia de Barcelona ha condenado a dos años de prisión a Daniel M.C., agente de la Brigada Mòbil de los Mossos d’Esquadra que golpeó al periodista de la Directa, Jesús Rodríguez, durante la segunda noche de movilizaciones contra el desalojo del Banc Expropiat, el 25 de mayo de 2016 a la Vila de Gràcia de Barcelona. El tribunal considera al agente antidisturbios que actuaba con el NOP D302A3679 autor de un delito de lesiones con uso de instrumento peligroso, con el agravante de hacerse valer del carácter público de su cargo, y también le impone la suspensión para el ejercicio de su actividad policial como mosso d'esquadra durante los dos años de condena.

Los tres magistrados que redactan la sentencia consideran hechos probados que el policía “con ánimo de, sin que ni él ni las pocas personas que rodeaban en ese lugar la plaza estuvieran realizando ningún acto hostil, ni violento ni agresivo, mediante la defensa que llevaba en su mano izquierda golpeó en la mano de manera que le causó una fractura oblicua de la primera falange de la mano izquierda”. 

De este modo desmonta en 35 páginas la estrategia de la defensa del agente, que consistía en intentar demostrar que dos de los vídeos grabados aportados a la causa por sendos testimonios y grabados desde ángulos diferentes no eran del mismo momento y que los binomios de antidisturbios se intercambian entre sí, extremo que ha quedado desacreditado. En cambio, los jueces afirman que los siete periodistas que testificaron durante el juicio a petición de las acusación “declararon de forma creíble y convincente, sin poner ni quitar nada distinto  de lo que vieron y escucharon”.

“No hubo ningún exceso en una actuación justificada del agente, sino una actuación injustificada, contraria al derecho”, resalta la sentencia

Sentencia dura

La sentencia es muy dura y no deja margen a la duda: “No se trata de que la actuación del agente no fuera proporcional, porque debería de haber utilizado la defensa de otro modo o debería haber golpeado en otro lugar menos vulnerable del cuerpo. Se trata de que no estaba justificado el uso de su defensa. No hubo ningún exceso en una actuación justificada del agente, sino una actuación injustificada, contraria al derecho”. 

Por todo ello, el tribunal desestima la petición del mosso de tener en cuenta que los hechos se produjeron en “cumplimiento de un deber”. No obstante, la Audiencia sí ha descartado el delito contra los derechos fundamentales que solicitaba la acusación popular ejercida por el Centre Irídia, y sustenta la decisión afirmando que hay una duda razonable de que el acusado supiera que Rodríguez era periodista porque no llevaba el brazalete. 

En la vertiente económica, el agente deberá abonar a la víctima 7.275 euros en concepto de responsabilidad civil y pagar las costas procesales, incluidas las de la acusación particular, ejercida por Anaïs Franquesa, abogada y codirectora de Irídia. Asimismo, la sentencia no es firme y la defensa del mosso d'esquadra puede interponer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya en el plazo de diez días.

La Directa
Artículo originalmente publicado en la Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.