Monarquía
En la Universidad de La Rioja se vota república frente a monarquía

26 universidades públicas españolas presentaron en noviembre la plataforma que organiza consultas sobre la monarquía para impulsar un "proceso constituyente". Hasta el momento se han sumado siete más. El pasado 18 de diciembre fue el turno de la Universidad de La Rioja.

Votación sobre la Monarquía en la Universidad de La Rioja
Uno de los participantes se acerca a la mesa de votaciones para introducir la papeleta.
19 dic 2018 00:39

Un grupo de estudiantes ha instalado una mesa de votación en la biblioteca pública de la UR —Universidad de La Rioja— desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, hora en la que se ha llevado a cabo el recuento de votos.

Durante esas diez horas 958 personas han pasado por las urnas para realizar la votación con su papeleta que constaban de dos preguntas.

La primera: "¿Quiere usted decidir su modelo de Estado". En esta pregunta 936 personas (el 97,70%) votaron a favor y 11 personas (el 1,5%) en contra, junto con 6 votos en blanco y 5 nulos.

La segunda pregunta se contestaba unicamente al responder afirmativamente a la primera: "¿Qué modelo de Estado prefiere? República o Monarquía". 800 personas (el 85,47%) han elegido una república frente a 129 personas (el 13,78%) que preferían monarquía. En esta segunda pregunta ha habido 7 votos en blanco.

Guillermo Dorado, uno de los voluntarios que estuvo en la mesa, piensa que la idea tiene que ser “el principio de algo más y no se quede sólo en un debate sobre la forma de Estado”.

Monarquía
Referéndums en las universidades, algo más que una votación

Es la hora de cuestionar seriamente un sistema que no nos han dejado elegir y de abrir las discusiones que nunca nos han dejado tener.

Aleix Romero, doctor en Historia y una de las 958 personas que acudió a votar afirma que se lo tomado “más como una forma de protesta que como un debate serio sobre la forma de Estado”. Romero añade que la protesta es “contra quienes se blindan en la Constitución, de la que la Monarquía es su máxima expresión, para impedir cualquier forma de consulta e incluso debate”.

Entre los organizadores de este referéndum estaba Diego Fernández quien cree que la votación ha estado bastante “equilibrada en cuanto a género y edad” y añade que ‘La Marea de Pensionistas de La Rioja’ ha acudido en grupos.

Fernández afirma que ha habido algún momento de aglomeración, sobretodo cuando la gente salía de una clase y entraba en otra. También sostiene que mucha gente se acercaba porque no sabía qué se estaba haciendo y después de explicarles “la mayoría acababan votando”. Aunque piensa que con más difusión “se podrían haber mejorado esas cifras”, Diego valora positivamente la participación ya que supone “un 20% de universitarios y universitarias de La Rioja”.

Monarquía
Acuda a su referéndum más cercano
Las consultas populares sobre la continuidad de la monarquía en los barrios y universidades han situado de nuevo la jefatura del Estado y la Constitución en el foco del debate público
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.