Monarquía
En la Universidad de La Rioja se vota república frente a monarquía

26 universidades públicas españolas presentaron en noviembre la plataforma que organiza consultas sobre la monarquía para impulsar un "proceso constituyente". Hasta el momento se han sumado siete más. El pasado 18 de diciembre fue el turno de la Universidad de La Rioja.

Votación sobre la Monarquía en la Universidad de La Rioja
Uno de los participantes se acerca a la mesa de votaciones para introducir la papeleta.
19 dic 2018 00:39

Un grupo de estudiantes ha instalado una mesa de votación en la biblioteca pública de la UR —Universidad de La Rioja— desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, hora en la que se ha llevado a cabo el recuento de votos.

Durante esas diez horas 958 personas han pasado por las urnas para realizar la votación con su papeleta que constaban de dos preguntas.

La primera: "¿Quiere usted decidir su modelo de Estado". En esta pregunta 936 personas (el 97,70%) votaron a favor y 11 personas (el 1,5%) en contra, junto con 6 votos en blanco y 5 nulos.

La segunda pregunta se contestaba unicamente al responder afirmativamente a la primera: "¿Qué modelo de Estado prefiere? República o Monarquía". 800 personas (el 85,47%) han elegido una república frente a 129 personas (el 13,78%) que preferían monarquía. En esta segunda pregunta ha habido 7 votos en blanco.

Guillermo Dorado, uno de los voluntarios que estuvo en la mesa, piensa que la idea tiene que ser “el principio de algo más y no se quede sólo en un debate sobre la forma de Estado”.

Monarquía
Referéndums en las universidades, algo más que una votación

Es la hora de cuestionar seriamente un sistema que no nos han dejado elegir y de abrir las discusiones que nunca nos han dejado tener.

Aleix Romero, doctor en Historia y una de las 958 personas que acudió a votar afirma que se lo tomado “más como una forma de protesta que como un debate serio sobre la forma de Estado”. Romero añade que la protesta es “contra quienes se blindan en la Constitución, de la que la Monarquía es su máxima expresión, para impedir cualquier forma de consulta e incluso debate”.

Entre los organizadores de este referéndum estaba Diego Fernández quien cree que la votación ha estado bastante “equilibrada en cuanto a género y edad” y añade que ‘La Marea de Pensionistas de La Rioja’ ha acudido en grupos.

Fernández afirma que ha habido algún momento de aglomeración, sobretodo cuando la gente salía de una clase y entraba en otra. También sostiene que mucha gente se acercaba porque no sabía qué se estaba haciendo y después de explicarles “la mayoría acababan votando”. Aunque piensa que con más difusión “se podrían haber mejorado esas cifras”, Diego valora positivamente la participación ya que supone “un 20% de universitarios y universitarias de La Rioja”.

Monarquía
Acuda a su referéndum más cercano
Las consultas populares sobre la continuidad de la monarquía en los barrios y universidades han situado de nuevo la jefatura del Estado y la Constitución en el foco del debate público
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.