Minería
Una plataforma para salvar las Villuercas de la minería

La nueva plataforma Salvemos las Villuercas se constituye como oposición local a la implantación de este tipo de proyectos mineros en la localidad cacereña.

Logrosán Cáceres
Cerro de San Cristobal, Logrosán.
3 dic 2018 12:40

El día 26 de octubre salió publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres la comunicación de la Junta de Extremadura de la admisión definitiva de la solicitud del permiso de investigación de recursos mineros denominado "Logrosán Norte", nº 10C10367-00, en la provincia de Cáceres, e información pública del Plan de Restauración, al amparo de la preconstitucional ley de Minas de 1973.

La iniciativa es de la empresa Logrosán Minera S.L. Con menos de 3500 € de capital social, según www.expansion.com, es una empresa pantalla de la matriz de otra de titularidad finlandesa y de sede en Suiza, según información de la propia empresa. El permiso le permitirá comenzar la Fase de Investigación de su actividad en terrenos de la comarca cacereña de Las Villuercas. Se trata de la segunda fase de tres (exploración, investigación y explotación) para establecer una actividad minera.

El permiso le permitirá comenzar la Fase de Investigación de su actividad en terrenos de la comarca cacereña de Las Villuercas

Resulta que la fase final de este proceso implica la instalación de una mina a cielo abierto, dado que hoy por hoy es la técnica viable para la industria promotora. Y de un día para otro el pueblo se ha puesto en pie. Pero ¿por qué? Pues resulta que los parajes sobre los que se refiere la autorización disfrutan de diversos valores incompatibles con esa industria. Asunto que parece que tan solo sabían los habitantes de estos pueblos.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por un lado, el permiso afecta a territorios vulnerables que están dentro de la red Natura 2000. Están declarados por la Unión Europea como claves para la conservación de los paisajes y por la riqueza de la fauna. La Unión ampara estas zonas con dos Directivas, disposiciones normativas de Derecho comunitario que vinculan a los Estados mienbro. En este caso son dos: Directiva Hábitat y Directiva Aves.

Por otro lado, ese mismo permiso incluye el espacio singular desde el punto de vista social de La Colonia de Cañamero. Experiencia modelo que a principios del siglo pasado desamortizó bienes públicos para hacer un reparto de tierras entre los vecinos de la citada población, ayudando así a las familias más desfavorecidas.

El permiso afecta a territorios vulnerables que están dentro de la red Natura 2000

Además, el área autorizada para la fase descrita, de nada menos que 3.025 hectáreas, está íntegramente dentro del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas, Ibores y Jara. Un reconocimiento que le ha costado a la comarca mucho obtener y que está en proceso de renovación después de las inspecciones pertinentes. Vamos, que no han podido elegir peor sitio para arruinar los intereses comarcales, europeos y mundiales. Han ido a dar en todo el centro racional y afectivo de la comarca.

La empresa minera presenta la solicitud para ver si cuela. Pero las gentes que viven aquí, descreídas de la defensa que los sucesivos gobiernos, conocen lo que ocultan estos proyectos que se venden como salvadores de la patria, saben lo redondo de un negocio en el que la empresa gana y los demás perdemos. Un cero para los responsables miopes e incultos.

Hay algunos gobiernos que piensan que el populacho es imbècil. Que le pueden romper su casa mientras los inquilinos sonríen agradecidos. Que le pueden arrastrar sus recuerdos porque son recuerdos de paletos lerdos. Hay otros que creen que tienen derechos sobre lo que estaba antes que ellos y estará después de ellos. Hay gobiernos apisonadora que permiten arrancar olivares centenarios, que quizás plantaron sus propios bisabuelos y que dan de comer a cientos de personas, para que consigan suculentos beneficios piratas elegantes, rubios, altísimos y riquísimos, que nunca dan la cara ni la darán, como ellos. También hay gobiernos democratiquísimos que, sin que se les revuelven las tripas, aceptan que una ley franquista despachurre al pueblo que les vota.

Pues mire usted que mala pata que nos ha tocado el gordo en la comarca cacereña de las Villuercas, donde todos esos gobiernos contrapopulares son los que nos gobiernan. Y nos quieren aplicar la ley del embudo para cretinos. ¡Já!.

Animan a venir a trincar a las empresas mineras multinacionales (hay más de 80 permisos concedidos y otros 50 en ciernes solo en Extremadura)

Y es que no se enteran. Todavía no se han enterado de que el pueblo es de donde salen ellos, tanta gente lista. Se comprende que las corbatas les aprietan tanto el pescuezo que les hincha la cabeza y no les llega la sangre de ese corazón que sí riega las entendederas de las olivareras y los vinicultores. Se entiende que el silloncito ergonómico con ruedas chipi que les pagamos los vinicultores y las olivareras, entre otros currantes, les ha hecho olvidar cómo se dobla el lomo en el lagar o en el surco, del que comen ellos y sus hijos. Porque tienen hijos, como todas.

¿Pero qué les pasa a estos firmadores de concesiones, permisos y atropellos? Debemos elegir entre estas opciones. Padecen y practican estulticia, o soberbia, o ignorancia, o codicia o maldad. Espero que gane la ignorancia, pero me temo que padezcan un cuadro sociopático que sea la suma de todas.

Son además desmemoriados. Animan a venir a trincar a las empresas mineras multinacionales (hay más de 80 permisos concedidos y otros 50 en ciernes solo en Extremadura). Y les informa de que somos un triste desierto despoblado y que no se preocupen, que los cuatro extremeños que quedan en los campos son gentes sumisas que no defienden lo suyo. Ignoran que el pueblo ya les puso en su sitio. ¿O es que fue puesta en marcha la central nuclear de Valdecaballeros, iniciada su construcción en tiempos de Franco el intocable? ¿O se instaló la siderúrgica de Balboa hace tres días? ¿O el colindante campo de tiro de Anchuras? 

Decían que la población rural está desmovilizada. Pues en tres semanas ya tienen la Plataforma contra la mina Salvemos las Villuercas

El pueblo ha tenido que ir educando a los tecnócratas a base de echar pulsos y hacer manifestaciones, cuando su misión debería ser ayudar y simplificar. O que directamente nos dejaran en paz. Y en el tercer milenio todavía nos están echando el aliento en el cogote como mamporreros de las grandes economías multinacionales. Lamentable y vergonzosa misión la de los facilitadores de la rapiña. Menudo ejemplo para el pueblo, el de algunos dirigentes. Defiendan nuestros derechos, no los intereses de las empresas finlandesas con capital ruso. 

Decían que la población rural está desmovilizada. Pues en tres semanas ya tienen la Plataforma contra la mina “Salvemos las Villuercas” con 2.200 miembros en facebook. Más de 300 personas de estos desiertos llenaron el salón de actos de Cañamero y los aledaños para decir “No”. Y acudieron también a la explicación de los parabienes del proyecto que ejerció la empresa minera a los pocos días, en el mismo sitio y con la misma afluencia. Pero no convenció, no podía. No tenía razones que no fueran el dineral que iba a general la mina... para los inversores. Para el pueblo quedaba la contaminación, el roto, la expropiación a justiprecio y la cara de tonto.

La gente ganó, en razones, aplastantes, en emociones y en sentido común. Una lección que mereció la pena ser vivida. Y hubo quien de la empresa se fue llorando, en sentido literal. No hay alma que no se rompa frente a la sinrazón. Y el pueblo como un Fuenteovejuna defiende lo suyo.
Cuidado, empresas depredadoras y políticos despistados, aquí hay pueblo.

Ya sabemos que la ley de 1973 no tiene en cuenta las competencias de las Comunidades Autónomas, pero sí le podemos pedir a los gobernantes de la Junta de Extremadura que no acepten el agravio, que reflexionen y enfrenten los permisos letales, impidan el desastre, sean modernos. Ustedes nos han hecho creer en su propuesta de economía verde y circular y estas minas son radicalmente contrarias a su proyecto.


El pueblo le pide ayuda.
Persónense en el procedimiento.
No las permitan. Por decencia.

Archivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Marce
3/12/2018 19:41

Muy bien expuesto y mejor razonado Mario. Gracias.

4
1
Fonso
3/12/2018 19:05

Gracias Mario, grande ese razonamiento desde el corazón pero con clarividentes motivos, la tierra vivida, la gente que la ama y el bien común de la sociedad a la que les reporta calidad de vida. No se vende lo que se ama, a lo que se aprecia no se le pone precio.

8
0
#27043
3/12/2018 15:45

La voz del populismo, las grandes empresas roban al pueblo. Ellos malos, nosotros buenos...
Palabrería, hacen falta proyectos que abran posibilidades de futuro a los habitantes de las Villuercas, a muchas pueblos de esta comarca les quedan dos generaciones para desaparecer.
La clave está en que se hagan las cosas bien, no en que no se hagan.

5
20
#27285
6/12/2018 4:58

Sí, invertir, pero no destrozar la zona base de la economía de un pueblo, el sustento de sus habitantes, lo único que tienen. Estás explotaciones no generarían empleo, quitaría a sus habitantes el único medio de vida que tienen, para dar trabajo sólo unos años a una docena de personas.

5
1
#27378
8/12/2018 14:32

Si alguien piensa que con proyectos como este se va a frenar la despoblación de la zona es que está ciego.
No es cuestión de hacer las cosas bien, sino de hacer cosas buenas. Estoy seguro de que la multinacional finlandesa interesada lo haría bien para obtener beneficios, sin embargo eso está a años luz de ser bueno para un enclave medioambiental único. Que se exponga tan a la ligera tanto y de tantos por el interés de unos pocos es vergonzante.
Populismo no es dar voz al pueblo, en este caso sería en todo caso activismo. Gracias Mario, esto es defender algo que es de todos y de un altísimo valor.

2
2
#27329
6/12/2018 21:00

La clave está en hacer cosas útiles, de contrastada eficacia y que no hipotequen el futuro de lo que ya funciona. Lo otro es hacer el canelo, entregando sin contrapartidas el patrimonio de generaciones bajo la premisa de que todo vale para crear empleo, cuando ni siquiera hay certezas de que lo pueda crear en la zona. Pasó el tiempo de engañar al medio rural, a otro perro con ese hueso.

2
1
#27035
3/12/2018 13:55

Gracias Mario ,un resumen claro y contundente

11
1
#27029
3/12/2018 12:49

Orgullo de los habitantes de Las Villuercas, Extremadura no se vende!

15
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.