Militarismo
Airbus revisa los aviones de Erdogan que envían armas a Libia a pesar de la prohibición de la ONU

Un programa de la televisión pública alemana destapa la cooperación de la empresa con el gobierno de Erdogan con el cual el mandatario incumple el mandato. Mientras, el gobierno alemán no quiere saber nada al respecto.


Airbus A400M
El Airbus A400M fabricado por Airbus Military. Foto: Enrique Freire
Berlín
1 sep 2020 05:39

El Ministro de Exteriores alemán Heiko Maas, del partido socialdemócrata SPD, ha incidido una y otra vez en la importancia de respetar el embargo de armas en el caso de Libia, ya que el país norteafricano se encuentra inmerso en una guerra civil después de que la llamada primavera árabe acabase literalmente con el jefe del estado Muammar Al-Gaddafi. El enjambre libio es complicado de explicar y de entender: los intereses por los pozos petroleros del país se mezclan con la falta de autoridades y la lucha entre clanes y mafias apoyados cada uno por fuerzas extranjeras diferentes. Es por ello que la canciller Angela Merkel ha presumido organizar el pasado enero una conferencia de paz para Libia en Berlín.

Ante esta retórica las revelanciones del programa “Report München” de la televisión pública alemana, junto con la revista Stern y la oficina de investigación neerlandesa Lighthouse Reports, entre otros medios como eldiario.es, llaman mucho la atención: a pesar de que la propia ONU ha decretado un embargo de armas para Libia mientras la situación continúe siendo inestable, Turquía ha continuado enviando grandes cargamentos de armas y soldados en las últimas semanas al país, y todo ello con aviones que son revisados de forma regular por Airbus.

A pesar de que la ONU ha decretado un embargo de armas para Libia mientras la situación continúe siendo inestable, Turquía ha continuado enviando grandes cargamentos de armas y soldados en las últimas semanas al país

Los aviones son, en concreto, los del tipo A400M, capaces de transportar hasta 37 toneladas de material bélico, y tienen su base aérea en la ciudad de Kayseri en Anatolia. Están construidos en parte en Bremen y en Sevilla. A pesar del embargo, estos aviones vuelan de forma regular a Libia y llevan armas, como constató la ONU en un informe de diciembre pasado. Al parecer Airbus ha asegurado al programa mencionado que continuará con el mantenimiento de dichos aviones de carga.

A pesar de que Maas se había llenado la boca ante sus colegas franceses e italianos proponiendo sanciones a empresas e individuos que no respeten el embargo de armas a Libia, no se ha mencionado aún al respecto de la cooperación de esta empresa europea en la violación turca más que para asegurar que no tenía constancia de nada. Y ello a pesar de que el Ministro Maas viajó la semana pasada a Trípolis y alertó de la posible escalada bélica en Libia.

Sevim Dagdelen, diputada del partido Die Linke ha criticado la cooperación de Alemania con Turquía en materia bélica. “Dicha cooperación debería parar de forma general”, aseguraba a la prensa sobre el país, que es miembro de la OTAN. En una tribuna publicada en el diario Tagesspiegel Dagdelen aseguraba que “Turquía recibe las armas que necesita para una confrontación bélica con Grecia. Es un escándalo”. El país envía desde hace semanas camiones y soldados a Libia.

Entre junio y agosto los periodistas descubrieron al menos diez vuelos turcos en dirección a Libia a través de una aplicación de seguimiento del tráfico aéreo

En el reportaje de la televisión alemana aparece el que fuera el presidente para el control de exportación de armas en Alemania, Arnold Wallraff, y critica el apoyo de Airbus a Turquía a sabiendas de que el país incumple el embargo. La credibilidad de la UE y de Alemania en la materia queda en entredicho para él. Turquía aún recibirá dos aviones más del mismo tipo de la empresa. El canal francoalemán ARTE publicaba el viernes un reportaje con el título “Libia: ¿Incumple Airbus el embargo de armas?"Entre junio y agosto los periodistas descubrieron al menos diez vuelos turcos en dirección a Libia a través de una aplicación de seguimiento del tráfico aéreo.

El presidente francés Emmanuel Macron ha criticado a Erdogan y en junio lo dejaba claro en Meserberg: “El principal actor en Libia es Turquía, que está incumplimiendo sus compromisos adquiridos en la conferencia de paz de Berlín”. Macron aseguró que el país no solo ha reforzado su presencia militar en el país sino que además “ha devuelto yihadistas que estaban en Siria al país”. Los países de la Unión están obligados a perseguir en sus países a personas o empresas que incumplan el embargo, aseguran varios juristas. En los próximos días y semanas se verá si el trabajo que Airbus realiza para Turquía es considerado como un incumplimiento del mandato.

Archivado en: Militarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
#68837
1/9/2020 13:43

Qué pasó en Cádiz con la vente de barcos de guerra a Arabia Saudí

2
0
#68835
1/9/2020 13:09

Desde que Turquía bombardeó Libia y liquidó con mercenarios a Gadafi... a no!! Espera...

3
0
#68832
1/9/2020 12:54

Los vínculos del complejo militar-industrial con los gobiernos liberal siempre han existido. No hay más que ver como las empresas armamentisticas hacen negocios millonarios gracias a las compras que estos estados les hacen para luego venderlas a todo tipo o de conflictos sangrientos. Pero ya sabemos cómo funciona el modelo corporativo, dónde la ley y la humanidad no tienen cabida

3
0
#68810
1/9/2020 8:31

Turquía acaba de empezar a petición del supuesto gobierno de transición, pero Libia ya llevaba mucho tiempo envuelta en el caus, guerra civil, mafias, mercenarios de diferentes potencias, y quien les metía armas? Si no lo saben yo os digo algunos ejemplos, eran y siguen siendo, america, Francia, Israel, ejipto, Arabia saudí, imaratos, etc... No lo hacían con Airbus tienen otras maneras.
Hay que informarse insitu y verasmente para poder imformar imparcialmente..

2
1
#68854
1/9/2020 19:28

Toda la razón compañer@. El libre mercado no le interesan gobiernos populares, democráticos o soberanos. Por ello, tanto en el caso de Libia como otros países, los ha subvertido. La conclusión ha sido degenerar el país en un conglomerado de milicias y grupos armados enfrentados entre sí, osea pobres matándose contra pobres mientras las corporaciones e instituciones financieras han logrado lo que deseaban de Libia, sus recursos naturales, mano de obra y privatizacion

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.