Militarismo
Airbus revisa los aviones de Erdogan que envían armas a Libia a pesar de la prohibición de la ONU

Un programa de la televisión pública alemana destapa la cooperación de la empresa con el gobierno de Erdogan con el cual el mandatario incumple el mandato. Mientras, el gobierno alemán no quiere saber nada al respecto.


Airbus A400M
El Airbus A400M fabricado por Airbus Military. Foto: Enrique Freire
Berlín
1 sep 2020 05:39

El Ministro de Exteriores alemán Heiko Maas, del partido socialdemócrata SPD, ha incidido una y otra vez en la importancia de respetar el embargo de armas en el caso de Libia, ya que el país norteafricano se encuentra inmerso en una guerra civil después de que la llamada primavera árabe acabase literalmente con el jefe del estado Muammar Al-Gaddafi. El enjambre libio es complicado de explicar y de entender: los intereses por los pozos petroleros del país se mezclan con la falta de autoridades y la lucha entre clanes y mafias apoyados cada uno por fuerzas extranjeras diferentes. Es por ello que la canciller Angela Merkel ha presumido organizar el pasado enero una conferencia de paz para Libia en Berlín.

Ante esta retórica las revelanciones del programa “Report München” de la televisión pública alemana, junto con la revista Stern y la oficina de investigación neerlandesa Lighthouse Reports, entre otros medios como eldiario.es, llaman mucho la atención: a pesar de que la propia ONU ha decretado un embargo de armas para Libia mientras la situación continúe siendo inestable, Turquía ha continuado enviando grandes cargamentos de armas y soldados en las últimas semanas al país, y todo ello con aviones que son revisados de forma regular por Airbus.

A pesar de que la ONU ha decretado un embargo de armas para Libia mientras la situación continúe siendo inestable, Turquía ha continuado enviando grandes cargamentos de armas y soldados en las últimas semanas al país

Los aviones son, en concreto, los del tipo A400M, capaces de transportar hasta 37 toneladas de material bélico, y tienen su base aérea en la ciudad de Kayseri en Anatolia. Están construidos en parte en Bremen y en Sevilla. A pesar del embargo, estos aviones vuelan de forma regular a Libia y llevan armas, como constató la ONU en un informe de diciembre pasado. Al parecer Airbus ha asegurado al programa mencionado que continuará con el mantenimiento de dichos aviones de carga.

A pesar de que Maas se había llenado la boca ante sus colegas franceses e italianos proponiendo sanciones a empresas e individuos que no respeten el embargo de armas a Libia, no se ha mencionado aún al respecto de la cooperación de esta empresa europea en la violación turca más que para asegurar que no tenía constancia de nada. Y ello a pesar de que el Ministro Maas viajó la semana pasada a Trípolis y alertó de la posible escalada bélica en Libia.

Sevim Dagdelen, diputada del partido Die Linke ha criticado la cooperación de Alemania con Turquía en materia bélica. “Dicha cooperación debería parar de forma general”, aseguraba a la prensa sobre el país, que es miembro de la OTAN. En una tribuna publicada en el diario Tagesspiegel Dagdelen aseguraba que “Turquía recibe las armas que necesita para una confrontación bélica con Grecia. Es un escándalo”. El país envía desde hace semanas camiones y soldados a Libia.

Entre junio y agosto los periodistas descubrieron al menos diez vuelos turcos en dirección a Libia a través de una aplicación de seguimiento del tráfico aéreo

En el reportaje de la televisión alemana aparece el que fuera el presidente para el control de exportación de armas en Alemania, Arnold Wallraff, y critica el apoyo de Airbus a Turquía a sabiendas de que el país incumple el embargo. La credibilidad de la UE y de Alemania en la materia queda en entredicho para él. Turquía aún recibirá dos aviones más del mismo tipo de la empresa. El canal francoalemán ARTE publicaba el viernes un reportaje con el título “Libia: ¿Incumple Airbus el embargo de armas?"Entre junio y agosto los periodistas descubrieron al menos diez vuelos turcos en dirección a Libia a través de una aplicación de seguimiento del tráfico aéreo.

El presidente francés Emmanuel Macron ha criticado a Erdogan y en junio lo dejaba claro en Meserberg: “El principal actor en Libia es Turquía, que está incumplimiendo sus compromisos adquiridos en la conferencia de paz de Berlín”. Macron aseguró que el país no solo ha reforzado su presencia militar en el país sino que además “ha devuelto yihadistas que estaban en Siria al país”. Los países de la Unión están obligados a perseguir en sus países a personas o empresas que incumplan el embargo, aseguran varios juristas. En los próximos días y semanas se verá si el trabajo que Airbus realiza para Turquía es considerado como un incumplimiento del mandato.

Archivado en: Militarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
#68837
1/9/2020 13:43

Qué pasó en Cádiz con la vente de barcos de guerra a Arabia Saudí

2
0
#68835
1/9/2020 13:09

Desde que Turquía bombardeó Libia y liquidó con mercenarios a Gadafi... a no!! Espera...

3
0
#68832
1/9/2020 12:54

Los vínculos del complejo militar-industrial con los gobiernos liberal siempre han existido. No hay más que ver como las empresas armamentisticas hacen negocios millonarios gracias a las compras que estos estados les hacen para luego venderlas a todo tipo o de conflictos sangrientos. Pero ya sabemos cómo funciona el modelo corporativo, dónde la ley y la humanidad no tienen cabida

3
0
#68810
1/9/2020 8:31

Turquía acaba de empezar a petición del supuesto gobierno de transición, pero Libia ya llevaba mucho tiempo envuelta en el caus, guerra civil, mafias, mercenarios de diferentes potencias, y quien les metía armas? Si no lo saben yo os digo algunos ejemplos, eran y siguen siendo, america, Francia, Israel, ejipto, Arabia saudí, imaratos, etc... No lo hacían con Airbus tienen otras maneras.
Hay que informarse insitu y verasmente para poder imformar imparcialmente..

2
1
#68854
1/9/2020 19:28

Toda la razón compañer@. El libre mercado no le interesan gobiernos populares, democráticos o soberanos. Por ello, tanto en el caso de Libia como otros países, los ha subvertido. La conclusión ha sido degenerar el país en un conglomerado de milicias y grupos armados enfrentados entre sí, osea pobres matándose contra pobres mientras las corporaciones e instituciones financieras han logrado lo que deseaban de Libia, sus recursos naturales, mano de obra y privatizacion

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.