Migración
Tiempos en los que consumir muerte como espectáculo

¿Qué pasaría si dijésemos que las imágenes de las personas que mueren intentando alcanzar territorio europeo no son necesarias, que violan la integridad de las personas fallecidas?

Mujer y niño, abandonados en el Mediterráneo

Ayer volvió a golpear nuestra conciencia la tremenda realidad que se vive a las puertas de Europa: los “guardacostas” libios habían dejado morir a una mujer y un bebé en alta mar. Otras dos personas añadidas al incontable número de víctimas que deberían pesar sobre la conciencia del burdo racista de Salvini, pero también sobre el resto de dirigentes europeos, responsables desentendidos de estas practicas criminales, artífices de un racismo que por histórico es también sofisticado.

La ONG Proactiva Openarms lo documentó ampliamente: fotos y vídeos del cadáver desnudo de un niño negro y el de la mujer que flotaba a su lado. El ‘sentido común’ debía invitar a “despertar”, “agitarse” y “reaccionar” para hacer frente ante tanta “deshumanidad”, o eso rezaba toda la indignación tuiteada que viralizó las imágenes a diestro y siniestro. Pero, ¿qué pasaría si dijésemos que esas imágenes no eran necesarias, que violan la integridad de las personas fallecidas?, ¿si planteáramos que resulta perverso necesitar ‘carnaza audiovisual’ para concienciarse y si denunciáramos que estas prácticas perpetúan el mismo sistema racista que asesinó a esas víctimas?

Cuando una persona se monta en una patera no suele imaginarse que, en pos de “sensibilizar”, su primer contacto con Europa tendrá que ver más con el show business que con la garantía de sus derechos. Difícil debe resultar creer para cualquiera que tu foto ahogándote y pidiendo auxilio habrá sido tuiteada incluso antes de que hayas puesto pie firme en el barco de rescate y tu vida se encuentre a salvo. La imagen es a veces más importante, ya que alimenta a quienes hacen un espectáculo heroico —y rentable— de la defensa de un derecho fundamental como la vida.

Nuestra imagen y el derecho sobre ella, algo tan protegido para los residentes de la Europa de la individualidad, la privacidad y la intimidad, pero tan poco respetado para los 'otros' que llegan en patera. Supervivientes de tragedia, menores de edad, víctimas de trata… personas que quedan sobreexpuestas sin poder reclamar derechos ante el ‘salvador’ que los enfoca violentamente. Todo da un giro aún más macabro cuando resultan personas fallecidas, cuerpos flotantes desposeídos de toda humanidad filmados desde múltiples ángulos y cuyas imágenes son distribuidas en masa para continuar ese ejercicio de “sensibilización”. Y es que en su momento nadie necesitó vídeos de las víctimas del 11M desangrándose para comprobar que la muerte y el dolor habían explosionado en nuestro país, como hoy nadie debería pedir fotografías de niños ahogados para asegurarse de lo asesinas que son las políticas europeas en el Mediterráneo. Pero se hace, se reclaman esas imágenes porque, en un ejercicio de perversión egoísta, hay quienes instrumentalizan el cuerpo del 'otro' pretendiendo curarse su racismo endémico. Doblemente racista.

Frente a ello, claro que existe alternativa. Cuando realmente se desea pelear contra ese sistema que mata y deshumaniza, existen buenas prácticas que debemos de hacer efectivas. La integridad física y moral de los supervivientes será protegida si se respeta escrupulosamente todo lo que les atraviesa, su condición de víctimas de tragedia y su voluntad última. La memoria de los muertos será dignificada si abandonamos el amarillismo y pasamos a la acción atendiendo desde lo local a las demandas de sus familias y comunidades. Colaborando y creando red para poner nombres a los cadáveres, conseguir entierros dignos y homenajear el recuerdo de las víctimas. Estos son solo algunos de los primeros pasos para comenzar a transformar el inmenso dolor en un poco de justicia.

Porque no se necesitan héroes vanidosos que través de una pantalla nos demuestren lo excepcionales que son los ‘buenos actos’ en un mundo en ruinas. De nuestra Frontera Sur al Mediterráneo central, la transformación radical de estas realidades pasa por socializar responsabilidades, revisarse, deconstruir certezas y tomar partido. Claro está si lo que pretendemos es romper con este presente desolador y recordarlo como otro episodio de nuestra oscura Historia. Aquellos tiempos en los que, independientemente de los fines, consumíamos la muerte como espectáculo.

Archivado en: Fotografía Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#74198
13/11/2020 13:46

Estas imágenes igual de necesarias que los barcos de rescate. Bastante ciegos estamos ya como para no mostrar la realidad y señalar culpables.

1
0
#66517
31/7/2020 18:09

Totalmente de acuerdo con vosotros...La muerte " de los nadie" es un espectáculo más en el negocio de la compasión.
En este caso vuestras palabras van dirigidas a un barco de rescate muy concreto que sin embargo, no deja de salvar vidas en el Mediterráneo.
Esa misma exhibición la hacen a diario las multinacionales de los medios de comunicación como carnaza morbosa en sus telediarios desinformativos.
Ellos son los grandes exhibidores de las tragedias ajenas, no de las propias. Imágenes que se consumen sin denunciar nada....

0
0
#20863
22/7/2018 17:28

Buen artículo. Es imprescindible insistir sobre el delicado tratamiento de las imágenes que se han generado sobre rescates y ahogamientos. La alta circulación de imágenes de muerte, desesperación, pobreza y calamidades de personas negras, solo suma indiferencia y afina los mecanismos del sistema mercantil (legal, humanista, socorrista o ilegal) que pervive alrededor d ela tragedia. La indiferencia aumenta aceleradamente al ritmo de la producción de imágenes de muerte. Esa estrategia no sensibiliza, al contrario.

3
1
Carles
20/7/2018 16:26

Debate eterno amigos. Si no hay imágenes no existe. Eso es de 1o de Periodismo, “carrera” con bastantes déficits en esta monarquía ibérica de titulitis y poco oficio. Necesitamos más imágenes como esas, y más socorristas como los de Open Arms. Y menos periodistas demagogos que escriben desde el sofá con rábia y huelen a envídia. Dime a cuantas personas has salvado y te diré de qué careces. De legitimidad.

7
8
#20856
22/7/2018 16:44

Cuéntanos, azote de demagogos, como percibiste el olor a envidia del periodista. ¿Trabajas en la redacción?
Los tricorniers comunards sois un cáncer.

1
1
Arantza
20/7/2018 0:03

Este artículo rezuma rabia hacia Open Arms, desprende superioridad moral, juzga, no dimensiona lo grave de la situación y no ofrece una reflexión profunda sobre lo patéticos que somos los europeos.

4
13
#20728
20/7/2018 10:36

Este comentario rezuma rabia hacia El Salto, desprende superioridad moral, juzga, no dimensiona lo grave de la situación y no ofrece una reflexión profunda sobre lo patéticos que somos los europeos.

9
2
#20676
19/7/2018 13:45

Un aplauso a tan digno y clarificante artículo libre de #inmigracionalismo que nos llama a la reflexión. Enhorabuena!!!

9
1
Alberto Díaz
19/7/2018 12:29

Interesante la reflexión que planteas, lo que no entiendo es porqué hay una foto de las víctimas de las que hablas en el artículo, no es precisamente eso que denuncias? Respecto al asunto en cuestión, la imagen no revela la identidad de la víctima, aunque estaría bien quizás pixelarla por parte de Proactiva.

4
12
Carles
20/7/2018 17:10

Zasca y zasca! Parece más una excusa para criticar a los socorristas que un verdadero debate sobre la indudable fuerza de unas imágenes.

1
8
#20654
18/7/2018 23:01

Brutal, artículo muy necesario. Enorme

12
2
#20648
18/7/2018 20:30

¿Exactamente, por qué son más denigrantes, mercantiles y espectaculares las imágenes que las palabras? Frente a las imágenes las emociones las pone cada cual. Con las palabras se puede insinuar que quienes rescatan están en realidad intentado hacerse los héroes dando el espectáculo. Me parece una muy mala extrapolación de las teorías iconoclastas de Adorno o un buen ejemplo de su error. Quién denigra no puede ser quien documenta, sino quien asesinó. ¿Cuál es el negocio de Open Arms? Con la pluma bañada en el oro academicista también se pueden dar patinazos como el que acabo de leer...

9
18
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.