Memoria histórica
Sánchez, Macron, una macrogranja de cerdos y un antiguo campo de concentración de republicanos españoles

A 30 km de Montauban, donde Macron y Sánchez se han encontrado hoy, una granja de cerdos se levanta sobre un antiguo campo de concentración de republicanos españoles y de judíos franceses prisioneros durante la II Guerra Mundial. Los ganaderos quieren multiplicar por tres las dimensiones de la explotación, lo que transtornará a quienes visitan a sus familiares enterrados allí.
Macron y Pedro Sánchez -cumbre
Macron y Sánchez en la cumbre Franco-Española de marzo de 2021. Fotos: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Fernando Calvo
15 mar 2021 16:28

Este lunes, Emmanuel Macron ha viajado hasta Montauban, en el Tarn-et-Garonne, con el fin de reunirse con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en España. Una ocasión inmejorable para que los dos jefes de Estado presenten sus respetos a Manuel Azaña, el que fuera presidente de la República española en 1936 y acabara falleciendo en 1940, un año después de la derrota contra Franco, exiliado en Montauban.

Pedro Sánchez no lo sabía, pero su venida a Francia llega en un momento en el que celebrar la memoria de la España republicana puede resultar algo difícil. Desde hace algún tiempo en los mercados de Tarn-et-Garonne aparecen personas vestidas con máscaras de cerdo que cantan a voz en grito los famosos versos de la Guerra de España: ¡El ejército del Ebro! ¡Rum balabum balabum bam bam! Esta escena disparatada no es más que un espejo en el que se refleja la obscenidad de un proyecto que pretende ponerse en marcha a 30 km de Montauban: una macrogranja de cerdos en un antiguo campo de concentración de republicanos españoles.

En el Tarn-et-Garonne viven muchos descendientes de republicanos. Y no por casualidad, sino porque no muy lejos de Montauban se sitúa el municipio Septfonds, lugar donde en 1939 se decidió emplazar un campo de concentración en el que el gobierno francés encerró a los soldados del bando antifranquista que llegaron a Francia tras la victoria del dictador.

Las asociaciones en defensa de la memoria judía y española no pueden más que indignarse ante el inquietante paralelismo: cerdos encerrados en el mismo lugar en el que fueron encerrados sus mayores

16.000 de estos combatientes acabaron hacinados en el campo de Judes de Septfonds en calidad de “extranjeros sujetos a una vigilancia especial en interés del orden público y la seguridad”. O dicho de otra forma, soldados demasiado politizados como para poder mezclarse con libertad con el resto de la población. Muchos de los internos murieron de hambre, frío y enfermedades. Algunos entre ellos acabaron dispersos en granjas, sustituyendo a trabajadores franceses en fábricas o minas, o incluso enviados al Servicio de Trabajo Obligatorio de Alemania y uniéndose después a la Resistencia.

A partir de 1942 el campo de Septfonds fue utilizado para encarcelar a 295 judíos de la región, entre ellos 26 niños, que serían después deportados a Auschwitz. Destruido en 1945, cuando en 1971 se decide instalar una granja en el espacio que antaño ocupara del campo de éste solo quedan unos viejos barracones cubiertos de zarzas. En 1995 la granja se amplía para convertirse en una explotación porcina “moderna” que hacina en pabellones con suelos de rejilla a mil cerdos.

Las asociaciones en defensa de la memoria judía y española no pueden más que indignarse ante el inquietante paralelismo: cerdos encerrados en el mismo lugar en el que fueron encerrados sus mayores, una práctica de crianza denunciada como “concentracionaria” que devuelve un eco de la oscura historia de un campo. Este malestar se saldó con un acuerdo entre las asociaciones y el propietario de la granja: éste les donó un terreno a 500 metros de distancia del lugar para que erigieran un monumento conmemorativo, y a cambio él siguió adelante sin sobresaltos con la construcción de su pocilga y sus 1000 plazas de engorde.

Pero en 2018, y a pesar de las protestas, la prefectura autorizó que el tamaño de la granja se multiplicara por tres. Si llega a ponerse en marcha, en su interior se concentrarán más de 3.000 cerdos, incluso hasta 6.500 al año... todo ello en el lugar del antiguo campo de concentración. Pero cuando hablamos de un número tal de cerdos hablamos también de 18 toneladas de estiércol líquido vertiéndose en las inmediaciones en la que sería una de las macrogranjas más grande de toda la región.

Medio rural
La España vacía contra las macrogranjas porcinas

Los proyectos de ganadería intensiva de más de 2.000 cerdos se multiplican en las zonas más despobladas del Estado, con especial incidencia en Castilla-La Mancha. Mientras la región fomenta esta industria, la movilización vecinal se incrementa. Tras años de tensión en multitud de pequeños frentes, nace la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial.


En estas mesetas donde todo indica que el agua va a transformarse en un bien escaso se planea contaminar los ríos con antibióticos y nitratos a una escala sin precedentes. En la época del año en la que los purines se utilicen como abono a todo lo anterior se unirá un hedor que se extenderá por las praderas y en el entorno del monumento erigido en memoria de las víctimas del campo, lugar de reunión y recogimiento de sus descendientes.

Ya es hora de que el Estado francés asuma sus crímenes históricos contra la resistencia antifranquista. El primero la no intervención del gobierno de Daladier cuando se utilizaba a España como el laboratorio bélico de los ejércitos fascistas europeos

En 2019, el tribunal administrativo de Toulouse desestimó la demanda de los descendientes de los presos españoles del campo pidiendo la anulación de la autorización de esta ampliación por considerar que “no son parte interesada” al no ser vecinos de la finca. ¡Que raro que no hayan decido vivir al lado del lugar donde sus padres fueron encerrados! La asociación MER 82, apoyada moral y financieramente por el Estado español, presentó una apelación a esta decisión. Pero el Ministerio de Ecología francés, que evidentemente no tiene prisa por resolver la cuestión, ha sido recientemente emplazado por los tribunales a presentar el pliego de descargo que permita el recurso. Mientras tanto, el GAEC1 de Saintou ha construido los edificios de la ampliación.

Campo de Septfonds en Judes.
Campo de Septfonds en Judes.

Todo está listo para dar la bienvenida a miles de cerdos que nunca verán la luz del día y disfrutarán de un espacio vital de un m² por cabeza. Ya es hora de que el Estado francés asuma sus crímenes históricos contra la resistencia antifranquista. El primero la no intervención del gobierno de Daladier cuando se utilizaba a España como el laboratorio bélico de los ejércitos fascistas europeos. El segundo el internamiento forzado de en torno a 300.000 españoles y españolas en campos de concentración en el suroeste del país en los que las familias fueron separadas y privadas de sus derechos. No parece sensato engordar la lista anterior con los estragos de la crianza intensiva de animales en un lugar que debería estar dedicado a la memoria. Sabemos que el modelo agrícola carcelario que este proyecto encarna es responsable no únicamente del sufrimiento de los animales, sino también de lo que sólo puede denominarse “bombas sanitarias”: desde la contaminación por nitratos hasta la resistencia a los antibióticos en los seres humanos, pasando por la aparición de pandemias como la que hoy vivimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#85607
24/3/2021 9:51

Vamos mejorando las relaciones bilaterales. Por primera vez nuestro presidente es más alto que el francés y además pueden hablar creo(no hacerlo ver) sino en francés en inglés, lo demás sigue igual. Aquí una granja de cerdos y en el monumento a los españoles que contribuyeron a la Resistencia francesa, hecho regañadientes hace pocos años han hecho una pequeña granja de gallinas para escolares. En un parque ajardinado.

0
0
#85231
18/3/2021 22:42

Clöüm bëmbrê.

(Mirad en la base de datos).

0
0
#85171
18/3/2021 3:15

Se me ocurre, si nunca se pidió un arrepentimiento, ni perdón, ni reparaciones por el trato inhumano, vejatorio, racista, totalmente despreciativo y con muertes incluidas que sufrieron los exiliados a Francia. Sólo pedirlo, ya se sabe que cuesta que el abusador acepte. ¿No será porqué como se va diciendo que los del R78 no se sentían identificados con el exilio republicano?¿porqué no había familiares suyos en éste grupo?¿porqué sus padres eran vencedores de la guerra?¿no es esto una evidencia de que nos han estado engañando 40 años? No sigo porqué me dan vómitos..

0
0
#85016
16/3/2021 10:15

Celia, me llama la atención el titular del artículo cuando dice "republicanos españoles y judios franceses", parece que en el caso de los republicanos no se considera necesario destacar cual o cuales son su religión o si son ateos, pero en el caso de los franceses se destaca no que sean franceses de religión judía sino que son judíos franceses , creo que deberías pensar de donde sale esa nomenclatura no creo que sea herencia de una cultura de izquierdas.

0
4
#85116
17/3/2021 12:40

No soy experto en nomenclaturas, pero hay judíos, laicos, no practicantes, no seguidores de sus valores etc entre muchas variantes y grados de ser judío. Creo que tu comentario falla bastante al inferir que son de religión judía.
Y entiendo que es lo correcto ya que la condición judía es muy poliédrica y por decirlo de alguna forma es muy difícil dejar de serlo en algún porcentaje. Tienen que pasar generaciones y por la historia europea, es largo de explicar, no era posible en 1940.
Los exiliados españoles son españoles, y ahí sí faltaría matizar porqué eran de 3 o 4 procedencias muy concretas. La mayoría, no más. Yo el fallo lo veo más aquí.
En Alemania para entendernos se depuraron judíos convertidos al catolicismo , de manera sincera, no oportunista décadas antes. Ya que se exigía la pureza total, en la Alemania nazi es fácil de entender y siempre que se exige pureza total se detectan restos por decirlo de alguna forma..

1
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.