Medios de comunicación
Reportajes sobre carreteras y entrevistas pactadas: así es la información pagada por la Xunta en medios afines

El hallazgo de un ciento de contratos evidencia que el Gobierno gallego pagó por la producción y publicación de reportajes a varios medios antes y después de convocarlas elecciones del 18 de febrero.
la voz miente cedida ergosfera
Cedida por Ergosfera
25 ene 2024 06:30

Desde diciembre, la Xunta ha repartido 711.457 euros a dedo a medios de comunicación afines. Son 105 contratos menores sin negociación pública contraídos directamente con los grupos mediáticos que, en muchos casos, evidencian en sus objetos la compra de contenidos patrocinados y la publicación de reportajes informativos.

En este tiempo, tres consellerías del Gobierno gallego firmaron con el ABC tres contratos de este tipo. En un de ellos, la Consellería de Infraestructuras destinó 8.470 euros a la “producción y publicación de un reportaje” sobre el Corredor Atlántico, un conjunto de líneas ferroviarias del norte del Estado; la Axencia Galega de Infraestruturas selló otro contrato de 9.680 euros por la “publicación especial sobre la estrategia de carretera inteligente”; y la de Política Social otro de 9.000 euros sin objeto definido. Es el modus operandi en la mayoría de las licitaciones accesibles en la plataforma de Contratos Públicos de Galicia..

Medios de comunicación
Elecciones gallegas La Xunta destinó más de 70.000 euros diarios a campañas en medios el mes que convocó elecciones
Desde las semanas previas a la convocatoria, el Gobierno del PP firmó 105 contratos valorados en más de 700.000 euros con grupos mediáticos gallegos. Estos acuerdos se suman los más de 19 millones destinados en 2023 a planes de medios y campañas.

Casualidad o no, en ese mismo periodo de contratación, el ABC publicaba un reportaje sobre el Corredor Atlántico alineado con el posicionamiento de la Xunta y crítico con el Gobierno estatal, otra pieza que sólo recoge declaraciones del director de la AXencia Galega de Infraestruturas, y una visita del presidente gallego Alfonso Rueda (PP) y la Conselleira de Política Social Fabiola García a una residencia que el ABC tituló “Un plan de la Xunta invita a 270 mayores de 60 años a pasar juntos las fiestas”.

No es el único medio con este tipo de acuerdos. En ese periodo, El Progreso y la Secretaría Xeral de Emigración firmaron un contrato 4.199 euros con objeto de “difusión de la puesta en funcionamiento de la oficina móvil de atención a las personas emigrantes retornadas” y fue publicada una pieza sobre “el programa Retorna Galicia que impulsa la Xunta”. También La Voz de Galicia, con un contrato de 16.940 euros con la Consellería de Sanidade con el propósito de publicar la “información sobre Programas Asistenciales Integrados” semanas después de la publicación de este reportaje sobre los Programas Asistenciales Integrados y que comienza así: “La Consellería de Sanidade ha logrado el consenso de los especialistas y los pacientes”.

Objetos como “publirreportaje”, “publicación de varios reportajes” o “acciones divulgativas de la Consellería” se repiten con diferentes medios y las publicaciones no son señaladas como “contenido patrocinado” en los periódicos, sino que aparecen con el mismo formato y apariencia que otras noticias periodísticas en los medios de comunicación. Otros medios con este tipo de acuerdos son Faro de Vigo, La Opinión, La Región, El Correo Gallego, Diario de Pontevedra o el medio ultraderechista Libertad Digital.

Gastarse 35.000 euros por el Día de la Constitución

También son significativos los contratos relativos al Café de Redacción, un espacio audiovisual de entrevistas producido por el grupo de La Región. Sólo desde diciembre, tres consellerías de la Xunta firmaron con el grupo tres contratos diferentes con los que el diario con ingluencia en la provincia de Ourense ingresó más de 50.000 euros. En ese mismo período se publicaron tres entrevistas con representantes de tres consellerías, siendo especialmente significativo un contrato de 18.049 euros entre Otro SL (grupo mediático de La Región) y la Consellería del Mar y la entrevista a su conselleiro, con tan sólo nueve visualizaciones en el canal de Youtube del medio ourensano.

Otros datos llamativos son los 35.000 euros que pagó la Xunta para insertar en varios medios una declaración de Alfonso Rueda por motivo del Día de la Constitución, o dos contratos de la Consellería de Empleo e Igualdad con Octo Comunicación para la “agenda de impulso de la minería” y una acción sobre eólica marina.

Opacidad en el reparto de publicidad institucional

A pesar de que fue un compromiso adquirido por el Partido Popular gallego en 2010, sigue sin existir una ley que regule el reparto de publicidad institucional. Por culpa de esta situación, sigue sin existir manera de monitorizar los acuerdos entre las administraciones y agencias o grupos mediáticos ni existen mecanismos para evitar la compra de informaciones con dinero público.

Un ejemplo: hace unos días, el medio El Debate, impulsado por la Asociación Católica de Propagandistas, publicaba una encuesta favorable al PP el mismo día de la presentación del medio en Galicia. El invitado estrella del evento fue el presidente Alfonso Rueda: “Hace falta información con rigor”, decía el líder del Partido Popular en Galicia. Si esa información será pagada o no, posiblemente, no lo sabremos nunca.

Medios de comunicación
O prezo da propaganda: así compra a Xunta reportaxes nos seus medios aliados

O achado dun cento de contratos evidencian que a Xunta pagou pola produción e publicación de reportaxes a varios medios antes e despois de convocar eleccións.
la voz miente cedida ergosfera
Cedida por Ergosfera
25 ene 2024 05:30

Desde decembro, a Xunta repartiu 711.457 euros aos medios de comunicación afíns. 105 contratos menores sen negociación pública contraídos directamente cos grupos mediáticos que en moitos casos evidencian nos seus obxectos a compra de contidos patrocinados e a publicación de reportaxes informativas.

Neste tempo, tres consellerías da Xunta asinaron co ABC tres contratos deste tipo. Nun deles, a Consellería de Infraestruturas destinou 8.470 euros á “produción e publicación dunha reportaxe” sobre o Corredor Atlántico; a Axencia Galega de Infraestruturas outro contrato de 9.680 euros pola “publicación especial sobre a estratexia de estrada intelixente” e Política Social outro de 9.000 euros sen obxecto definido.

Casualidade ou non, nese mesmo periodo ABC publicaba unha reportaxe sobre o Corredor Atlántico aliñado co posicionamento da Xunta e crítica co Goberno estatal, outra peza que só recolle declaracións do director da Axencia Galega de Infraestruturas, e unha visita de Rueda e a Conselleira de Política Social a unha residencia que o ABC titulou “Un plan de la Xunta invita a 270 mayores de 60 años a pasar juntos las fiestas”.

Non é o único medio con este tipo de acordos. Nese periodo, El Progreso e a Secretaría Xeral de Emigración asinaron un contrato 4.199 euros con obxecto “difusión da posta en funcionamento da oficina móbil de atención ás persoas emigrantes retornadas” e foi publicada unha peza sobre “o programa Retorna Galicia que impulsa a Xunta.”Tamén La Voz de Galicia, cun contrato de 16.940 euros coa Consellería de Sanidade con obxecto “información Programas Asistenciais Integrados” semanas despois da publicación desta reportaxe sobre os Programas Asistenciais Integrados e que comeza así: “A Consellería de Sanidade ha logrado el consenso de los especialistas y los pacientes”.

Obxectos como “publirreportaje”, “publicación de varias reportaxes” ou “accións divulgativas da Consellería” repítense con diferentes medios e as publicacións non son sinaladas como ‘contido patrocinado’ nos xornais, se non que aparecen co mesmo formato e apariencia que outras noticias xornalísticas nos medios de comunicación. Outros medios con este tipo de acordos son Faro de Vigo, La Opinión, La Región, El Correo Gallego, Diario de Pontevedra ou Libertad Digital.

18.000 euros por café e 35.000 euros polo Día da Constitución

Tamén son significativos os contratos relativos ao Café de Redacción, un espazo audiovisual de entrevistas producido polo grupo de La Región. Só desde decembro, tres consellerías da Xunta asinaron co grupo tres contratos diferentes cos que La Región ingresou máis de 50.000 euros. Nese mesmo período publicáronse tres entrevistas con representantes de tres consellerías, sendo especialmente significativo un contrato de 18.049 euros entre Outro SL (grupo mediático de La Región) e a Consellería do Mar e a entrevista ao seu conselleiro, con tan só 9 visualizacións na canle de Youtube do medio ourensán.

Outros datos rechamantes son os 35.000 euros que pagou a Xunta para inserir en varios medios unha declaración de Alfonso Rueda por motivo do Día da Constitución, ou dous contratos da Consellería de Emprego e Igualdade con Octo Comunicación para a “axenda de impulso da minería” e unha acción sobre eólica mariña.

Política
Política A Xunta de Feijóo pagou 50.000 euros á canle de ultradereita de Javier Negrete
O goberno do agora líder do Partido Popular fíxoo a través de tres contratos de publicidade do Xacobeo para, supostamente, patrocinar o Camiño de Santiago.

Opacidade no reparto de publicidade institucional

Malia que foi un compromiso adquirido polo Partido Popular galego en 2010, segue sen existir unha lei que regule o reparto de publicidade institucional. Por mor disto, segue sen haber xeito de monitorizar os acordos entre as administracións e axencias ou grupos mediáticos nin existen mecanismos para evitar a compra de informacións con diñeiro público.

Un exemplo: hai uns días, o medio El Debate, impulsado pola Asociación Católica de Propagandistas, publicaba unha enquisa favorable ao PP o mesmo día da presentación do medio en Galiza. O convidado estrela do evento foi Alfonso Rueda“Hace falta información con rigor”, dicía o Presidente. Se esa información será pagada ou non, posiblemente non o saibamos nunca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Más noticias
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.