Medios de comunicación
Reportajes sobre carreteras y entrevistas pactadas: así es la información pagada por la Xunta en medios afines

El hallazgo de un ciento de contratos evidencia que el Gobierno gallego pagó por la producción y publicación de reportajes a varios medios antes y después de convocarlas elecciones del 18 de febrero.
la voz miente cedida ergosfera
Cedida por Ergosfera
25 ene 2024 06:30

Desde diciembre, la Xunta ha repartido 711.457 euros a dedo a medios de comunicación afines. Son 105 contratos menores sin negociación pública contraídos directamente con los grupos mediáticos que, en muchos casos, evidencian en sus objetos la compra de contenidos patrocinados y la publicación de reportajes informativos.

En este tiempo, tres consellerías del Gobierno gallego firmaron con el ABC tres contratos de este tipo. En un de ellos, la Consellería de Infraestructuras destinó 8.470 euros a la “producción y publicación de un reportaje” sobre el Corredor Atlántico, un conjunto de líneas ferroviarias del norte del Estado; la Axencia Galega de Infraestruturas selló otro contrato de 9.680 euros por la “publicación especial sobre la estrategia de carretera inteligente”; y la de Política Social otro de 9.000 euros sin objeto definido. Es el modus operandi en la mayoría de las licitaciones accesibles en la plataforma de Contratos Públicos de Galicia..

Medios de comunicación
Elecciones gallegas La Xunta destinó más de 70.000 euros diarios a campañas en medios el mes que convocó elecciones
Desde las semanas previas a la convocatoria, el Gobierno del PP firmó 105 contratos valorados en más de 700.000 euros con grupos mediáticos gallegos. Estos acuerdos se suman los más de 19 millones destinados en 2023 a planes de medios y campañas.

Casualidad o no, en ese mismo periodo de contratación, el ABC publicaba un reportaje sobre el Corredor Atlántico alineado con el posicionamiento de la Xunta y crítico con el Gobierno estatal, otra pieza que sólo recoge declaraciones del director de la AXencia Galega de Infraestruturas, y una visita del presidente gallego Alfonso Rueda (PP) y la Conselleira de Política Social Fabiola García a una residencia que el ABC tituló “Un plan de la Xunta invita a 270 mayores de 60 años a pasar juntos las fiestas”.

No es el único medio con este tipo de acuerdos. En ese periodo, El Progreso y la Secretaría Xeral de Emigración firmaron un contrato 4.199 euros con objeto de “difusión de la puesta en funcionamiento de la oficina móvil de atención a las personas emigrantes retornadas” y fue publicada una pieza sobre “el programa Retorna Galicia que impulsa la Xunta”. También La Voz de Galicia, con un contrato de 16.940 euros con la Consellería de Sanidade con el propósito de publicar la “información sobre Programas Asistenciales Integrados” semanas después de la publicación de este reportaje sobre los Programas Asistenciales Integrados y que comienza así: “La Consellería de Sanidade ha logrado el consenso de los especialistas y los pacientes”.

Objetos como “publirreportaje”, “publicación de varios reportajes” o “acciones divulgativas de la Consellería” se repiten con diferentes medios y las publicaciones no son señaladas como “contenido patrocinado” en los periódicos, sino que aparecen con el mismo formato y apariencia que otras noticias periodísticas en los medios de comunicación. Otros medios con este tipo de acuerdos son Faro de Vigo, La Opinión, La Región, El Correo Gallego, Diario de Pontevedra o el medio ultraderechista Libertad Digital.

Gastarse 35.000 euros por el Día de la Constitución

También son significativos los contratos relativos al Café de Redacción, un espacio audiovisual de entrevistas producido por el grupo de La Región. Sólo desde diciembre, tres consellerías de la Xunta firmaron con el grupo tres contratos diferentes con los que el diario con ingluencia en la provincia de Ourense ingresó más de 50.000 euros. En ese mismo período se publicaron tres entrevistas con representantes de tres consellerías, siendo especialmente significativo un contrato de 18.049 euros entre Otro SL (grupo mediático de La Región) y la Consellería del Mar y la entrevista a su conselleiro, con tan sólo nueve visualizaciones en el canal de Youtube del medio ourensano.

Otros datos llamativos son los 35.000 euros que pagó la Xunta para insertar en varios medios una declaración de Alfonso Rueda por motivo del Día de la Constitución, o dos contratos de la Consellería de Empleo e Igualdad con Octo Comunicación para la “agenda de impulso de la minería” y una acción sobre eólica marina.

Opacidad en el reparto de publicidad institucional

A pesar de que fue un compromiso adquirido por el Partido Popular gallego en 2010, sigue sin existir una ley que regule el reparto de publicidad institucional. Por culpa de esta situación, sigue sin existir manera de monitorizar los acuerdos entre las administraciones y agencias o grupos mediáticos ni existen mecanismos para evitar la compra de informaciones con dinero público.

Un ejemplo: hace unos días, el medio El Debate, impulsado por la Asociación Católica de Propagandistas, publicaba una encuesta favorable al PP el mismo día de la presentación del medio en Galicia. El invitado estrella del evento fue el presidente Alfonso Rueda: “Hace falta información con rigor”, decía el líder del Partido Popular en Galicia. Si esa información será pagada o no, posiblemente, no lo sabremos nunca.

Medios de comunicación
O prezo da propaganda: así compra a Xunta reportaxes nos seus medios aliados

O achado dun cento de contratos evidencian que a Xunta pagou pola produción e publicación de reportaxes a varios medios antes e despois de convocar eleccións.
la voz miente cedida ergosfera
Cedida por Ergosfera
25 ene 2024 05:30

Desde decembro, a Xunta repartiu 711.457 euros aos medios de comunicación afíns. 105 contratos menores sen negociación pública contraídos directamente cos grupos mediáticos que en moitos casos evidencian nos seus obxectos a compra de contidos patrocinados e a publicación de reportaxes informativas.

Neste tempo, tres consellerías da Xunta asinaron co ABC tres contratos deste tipo. Nun deles, a Consellería de Infraestruturas destinou 8.470 euros á “produción e publicación dunha reportaxe” sobre o Corredor Atlántico; a Axencia Galega de Infraestruturas outro contrato de 9.680 euros pola “publicación especial sobre a estratexia de estrada intelixente” e Política Social outro de 9.000 euros sen obxecto definido.

Casualidade ou non, nese mesmo periodo ABC publicaba unha reportaxe sobre o Corredor Atlántico aliñado co posicionamento da Xunta e crítica co Goberno estatal, outra peza que só recolle declaracións do director da Axencia Galega de Infraestruturas, e unha visita de Rueda e a Conselleira de Política Social a unha residencia que o ABC titulou “Un plan de la Xunta invita a 270 mayores de 60 años a pasar juntos las fiestas”.

Non é o único medio con este tipo de acordos. Nese periodo, El Progreso e a Secretaría Xeral de Emigración asinaron un contrato 4.199 euros con obxecto “difusión da posta en funcionamento da oficina móbil de atención ás persoas emigrantes retornadas” e foi publicada unha peza sobre “o programa Retorna Galicia que impulsa a Xunta.”Tamén La Voz de Galicia, cun contrato de 16.940 euros coa Consellería de Sanidade con obxecto “información Programas Asistenciais Integrados” semanas despois da publicación desta reportaxe sobre os Programas Asistenciais Integrados e que comeza así: “A Consellería de Sanidade ha logrado el consenso de los especialistas y los pacientes”.

Obxectos como “publirreportaje”, “publicación de varias reportaxes” ou “accións divulgativas da Consellería” repítense con diferentes medios e as publicacións non son sinaladas como ‘contido patrocinado’ nos xornais, se non que aparecen co mesmo formato e apariencia que outras noticias xornalísticas nos medios de comunicación. Outros medios con este tipo de acordos son Faro de Vigo, La Opinión, La Región, El Correo Gallego, Diario de Pontevedra ou Libertad Digital.

18.000 euros por café e 35.000 euros polo Día da Constitución

Tamén son significativos os contratos relativos ao Café de Redacción, un espazo audiovisual de entrevistas producido polo grupo de La Región. Só desde decembro, tres consellerías da Xunta asinaron co grupo tres contratos diferentes cos que La Región ingresou máis de 50.000 euros. Nese mesmo período publicáronse tres entrevistas con representantes de tres consellerías, sendo especialmente significativo un contrato de 18.049 euros entre Outro SL (grupo mediático de La Región) e a Consellería do Mar e a entrevista ao seu conselleiro, con tan só 9 visualizacións na canle de Youtube do medio ourensán.

Outros datos rechamantes son os 35.000 euros que pagou a Xunta para inserir en varios medios unha declaración de Alfonso Rueda por motivo do Día da Constitución, ou dous contratos da Consellería de Emprego e Igualdade con Octo Comunicación para a “axenda de impulso da minería” e unha acción sobre eólica mariña.

Política
Política A Xunta de Feijóo pagou 50.000 euros á canle de ultradereita de Javier Negrete
O goberno do agora líder do Partido Popular fíxoo a través de tres contratos de publicidade do Xacobeo para, supostamente, patrocinar o Camiño de Santiago.

Opacidade no reparto de publicidade institucional

Malia que foi un compromiso adquirido polo Partido Popular galego en 2010, segue sen existir unha lei que regule o reparto de publicidade institucional. Por mor disto, segue sen haber xeito de monitorizar os acordos entre as administracións e axencias ou grupos mediáticos nin existen mecanismos para evitar a compra de informacións con diñeiro público.

Un exemplo: hai uns días, o medio El Debate, impulsado pola Asociación Católica de Propagandistas, publicaba unha enquisa favorable ao PP o mesmo día da presentación do medio en Galiza. O convidado estrela do evento foi Alfonso Rueda“Hace falta información con rigor”, dicía o Presidente. Se esa información será pagada ou non, posiblemente non o saibamos nunca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.