Medios de comunicación
Libertad Digital: 21 años de publicidad institucional y apoyo público

El grupo ha experimentado una gran expansión, acosada por casos de corrupción y problemas financieros que ha sorteado con fondos públicos controlados por el PP.
Sede del Partido Popular. Calle de Génova. Madrid.
Sede del Partido Popular en la calle Génova de Madrid. Sara Sda

En el año 2000, la penetración de internet en España era testimonial y la bienvenida de la sociedad al nuevo milenio fue puramente analógica. Aun así, su fuerte auge empujaba a los medios de comunicación convencionales a tener presencia en virtud del horizonte de posibilidades que podría suponer esta nueva herramienta. El boom de los diarios nativos digitales, tal y como ahora los conocemos, todavía no se había producido, pero aun así algunos proyectos comenzaban a dar a luz. En esta coyuntura, el dominio Libertaddigital.com inició sus andaduras el 8 de marzo de ese mismo año, días antes de la reelección de José María Aznar con mayoría absoluta y autodenominándose como el primer diario liberal en España. Actualmente Libertad Digital es un grupo de comunicación que cuenta también con su propia emisora de radio, canal de televisión y productora. En todo momento ha destacado por su gran afinidad con el Partido Popular.

En 1999 los periodistas Federico Jiménez Losantos y Javier Rubio, junto al intelectual José María Marco, fundaron La Ilustración Liberal, una revista de opinión que sería el anteproyecto de lo que llevarían a cabo un año después. La creación de Libertad Digital también contó con Alberto Recarte, condenado posteriormente en el caso de las Tarjetas Black, que se convertiría en el presidente del grupo. A este tándem se uniría el Grupo Intereconomía de Julio Ariza, que participó inicialmente en un 50% de la nueva sociedad.

En 2006, Libertad Digital dio el salto a la televisión. Sus emisiones de prueba comenzaron en la Comunidad de Madrid. Para conseguir las licencias de televisión autonómica recibió un aval de Avalmadrid que finalmente devolvió, tal y como contamos en El Salto. La emisión de Libertad Digital TV también llegó a otros feudos clave del PP, como País Valencià y Murcia, donde el reparto de las licencias no estuvo exento de críticas. Los gobiernos populares impulsaron y facilitaron que los grupos de comunicación afines contaran con una mayor presencia en la TDT. En 2012 el Tribunal Supremo anuló las licencias que el expresident Camps y su exconseller González Pons, actual eurodiputado por el PP, concedieron en 2006 por falta de objetividad. Tres de estas licencias pertenecían a Libertad Digital. Las facilidades institucionales no consiguieron que el canal de televisión fuera viable, por lo que en 2013 finalizaron sus emisiones. En 2016 reanudaron sus retransmisiones y actualmente puede verse a través de la TDT de Madrid, algunos otros puntos de España e internet.

El escaso éxito de su televisión contrasta con la repercusión de su proyecto radiofónico. Desde sus inicios, esRadio contó con voces muy conocidas en las ondas conservadoras españolas, varias de ellas provenientes de la Cope. Federico Jiménez Losantos dejaba los micrófonos de esta emisora tras conseguir que su programa matinal llegara a ser el más escuchado de España, aunque con una trayectoria manifiestamente polémica, en la que se caracterizó por defender las posiciones más extremas de la derecha. No obstante, decidió marcharse tras ser relegado a compartir La Linterna, el programa vespertino de la cadena, con otro locutor considerado también polémico, César Vidal.

El 7 de septiembre de 2009 a las siete de la mañana Losantos comenzó las emisiones de esRadio junto a César Vidal y Luis Herrero, quien fue eurodiputado por el PP de la mano de Jaime Mayor Oreja y anteriormente locutor de la emisora de la Conferencia Episcopal. La primera frecuencia que obtuvo la emisora estaba en la ciudad de Madrid y contó con las críticas de los representantes de los trabajadores de Cope, que también licitó para conseguir una licencia en la capital, pero no le fue concedida. En sus dos primeros años de funcionamiento la Comunidad de Madrid apoyó al medio con 900.000 euros destinados como gastos de publicidad institucional.

En 2013, esRadio estaba entre las diez radios generalistas más escuchadas, pero ese año estuvo marcado por dos marchas de dos personajes importantes en la emisora y el grupo. En primer lugar, César Vidal dejó el programa que presentaba y su puesto en el consejo de administración de Libertad Digital. Aunque se aludió a problemas de salud, Vidal posteriormente ha manifestado que se marchó motivado por la mala gestión financiera del grupo, la actitud negativa de Losantos a recibir críticas y su necesidad de rodearse de “gente que lo adula”.

Alberto Recarte también abandonó la casa y vendió sus acciones. Recarte fue una de las personas clave para poner en marcha el proyecto y, según la carta que el propio Jiménez Losantos escribió en el 15 aniversario del grupo conservador, la persona “sin la que no existiría esta empresa”. Sus lazos con el Partido Popular y José María Aznar le permitieron estar en el think tank neoliberal de FAES y llegar a ser consejero de Caja Madrid, Endesa y Fenosa. Su paso por la antigua caja de ahorros se cobró años después en una condena por el caso de las Tarjetas Black con 12 meses de prisión y una multa de 3.600 euros por gastar ilícitamente 139.878,07 euros en restaurantes, estancias en hoteles, viajes, y productos de golf y caza. Entre los múltiples puestos que ha tenido el empresario destaca su relación con el grupo de ingeniería Centunión, del que actualmente es vicepresidente del área española.

Las motivaciones por las que Recarte dejó el grupo mediático no han estado claras, pero tanto su marcha como la de Vidal tuvieron lugar el mismo año que Libertad Digital vendió las licencias de TDT que todavía mantenía en Madrid al grupo norteamericano cristiano TBN. Tal y como se refleja en los informes contables de la sociedad, los consejeros que no continuaron en el proyecto contaron ese año con una remuneración entre todos de 322.400 euros. A esta cantidad se sumaría el millón de euros que recibió el resto del consejo.

Remuneraciones consejeros Libertad Digital
Imagen de las cuentas de Libertad Digital del ejercicio 2013.

En el consejo de administración de Grupo Libertad Digital han pasado otros personajes destacados. Es el caso de Pedro García Meroño, fundador y copropietario de Polaris World, una compañía inmobiliaria murciana conocida por levantar grandes resorts de golf y por ser uno de los iconos de la época dorada del ladrillo y que finalmente entró en concurso de acreedores. Según elDiario.es, en 2008 Recarte usó su posición como consejero de Caja Madrid para hablar bien sobre él a la cúpula de la entidad con el fin de que tuvieran en cuenta que era su socio en Libertad Digital tras la denegación de dos créditos por parte de esta entidad a Meroño para construir dos promociones en Murcia.

El relativo éxito de su radio, la venta de la televisión para salvar al grupo o sus múltiples ampliaciones de capital no han permitido que el negocio salga de los números rojos. En sus cuentas presentadas desde 2004 consta que la mayoría de sus ejercicios han cerrado en negativo.

Su situación financiera no ha dejado de estar comprometida pese a haber sido una empresa muy codiciada para la órbita del Partido Popular por su gran apoyo en asuntos tan sensibles como las teorías conspirativas del 11M, que el propio Jiménez Losantos todavía defiende. En la sentencia de la primera época del caso Gürtel se evidenció que parte del dinero de la Caja B de la formación conservadora había llegado a Libertad Digital, tal y como se evidencia en la condena a Rosalía Iglesias, mujer de Luis Bárcenas, que tuvo relación en la compra de acciones del grupo con 149.600 euros de la caja B del PP en 2004, que posteriormente serían vendidas para comprar un chalet en Baqueira. Una de las acusaciones del caso Bárcenas pidió en 2015 la imputación de Jiménez Losantos y otros seis miembros del consejo de administración de Libertad Digital por  blanqueo de capitales y delito fiscal, pero el juez Pablo Ruz desestimó ambas peticiones. 

Consejo de administración de Libertad Digital

Según la información de la página web de Grupo Libertad Digital, el consejo de administración cuenta actualmente con seis consejeros, cuatro de ellos son miembros de la casa y muy cercanos al presidente, Federico Jiménez Losantos. Entre ellos, están las principales voces de esRadio por la tarde y la noche, Luis Herrero y Dieter Brandau. En 2018 y 2019 los componentes del consejo percibieron cerca de dos millones de euros, pese a que la compañía tuvo pérdidas en ambos años.

Remuneraciones consejeros Libertad Digital 2019
Imagen de las cuentas de Libertad Digital en el ejercicio 2019

La corporación conservadora posee cinco compañías y tres de ellas están completamente integradas, mientras que Unidad Liberal Radio y Unidad Liberal Radio Madrid están constituidas como empresas asociadas, ya que también están participadas por Unidad Editorial. Esta última sociedad fue la adjudicataria de la primera licencia de esRadio en Madrid. Además, hasta 2013 contó con una participación minoritaria en Gesmultiplex Cartagena, Gesmultiplex Murcia y Gesmultiplex Lorca. Posteriormente estas sociedades fueron propiedad de Grupo Empresarial Televisión de Murcia, participada en ese momento por Grupo Intereconomía y que fue la empresa concesionaria de la televisión autonómica murciana de 2006 a 2012.

Composición del Grupo Libertad Digital

LDTV es la propietaria de la productora Cronos Producciones Multimedia y Libertad Digital Publicidad y Marketing. La actividad de Cronos destaca por la producción de conocidos programas de televenta, campañas publicitarias y vídeos corporativos. También produjo el programa sobre lectura que Sánchez Dragó tuvo en Televisión Española durante 2017. LD Publicidad y Marketing se ocupó de comercializar los productos de Cronos.

En los últimos tiempos uno de los acuerdos más relevantes que ha conseguido Libertad Digital es el convenio con la Universidad Francisco Marroquín. Junto a esta institución académica guatemalteca, centrada en inculcar a sus estudiantes la ideología liberal, ha realizado actos conjuntos en su nuevo campus de Madrid. En esta universidad colaboran economistas defensores a ultranza del libre mercado, como Daniel Lacalle o Juan Ramón Rallo.

Hace un año Losantos celebró el vigésimo aniversario del grupo asegurando que quedaba mucho más tiempo de Libertad Digital. El futuro dirá si los casos de corrupción que han estado en torno al grupo mediático y su endémica delicadeza financiera permiten la viabilidad de un medio que se autodefine liberal, pese a haber contado con un gran apoyo económico e institucional del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#85996
30/3/2021 11:36

gracias libertaddigital por subirnos la deuda a todos a través de mordidas, sobres y chanchullos

1
0
#85980
30/3/2021 8:31

Vosotros aceptáis "RESPALDOS". No digo más.

0
2
#85946
29/3/2021 15:16

La viga en el ojo ajeno...

1
2
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.