Medios de comunicación
#AsíSeManipula, la campaña de denuncia de las trabajadoras de RTVE

Una campaña impulsada por trabajadoras de Radio Televisión Española difunde en redes sociales numerosos ejemplos de manipulación y malas prácticas periodísticas.

RTVE Las Periodistas Paramos
Muchas mujeres periodistas de RTVE suscriben el manifiesto #LasPeriodistasParamos.

Son mucho más que esos rostros que, en un tono aparentemente neutro, desgranan en el telediario las noticias que hay que conocer. Delante y detrás de la cámara, los profesionales de Radio Televisión Española se afanan por convertir su trabajo en el servicio público que debería ser. Desde el 30 de abril, muchas de ellas —en femenino porque son mujeres quienes impulsan el movimiento— han hecho públicas en redes sociales muestras contundentes de por qué no lo es.

Presiones para cambiar el enfoque de una pieza, omisión de datos importantes en otra, amenazas veladas —o no tanto— se revelan como situaciones cotidianas que impiden a los profesionales de RTVE cumplir con el “deber de ofrecer a los ciudadanos una información rigurosa, neutral, imparcial, plural e independiente de cualquier grupo político, económico o de presión”, como exige el Manual de Estilo de la Corporación RTVE, una guía con pautas y recomendaciones que obedece a las directrices emanadas del marco legal de la Corporación RTVE, sus principios irrenunciables y las responsabilidades sociales y profesionales derivadas de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal.

“Los ejemplos de manipulación que salieron en las redes no fueron fruto de ninguna precipitación, sino el resultado de la denuncia de mujeres valientes. Todo lo que dijimos nos ha pasado a nosotras y está documentado por los Consejos de Informativos”, han recordado hoy, 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, en un comunicado en el que han agradecido el apoyo recibido desde que lanzaron la campaña y han mostrado su solidaridad con los “centenares de periodistas y blogueros detenidos y encarcelados en todo el mundo, por hacer bien su trabajo y, por supuesto, con los que han perdido la vida en el intento: 23 en el último año”.


La novedad de las denuncias estriba en el hecho de que son profesionales con nombre y apellido quienes cuentan desde dentro las condiciones en las que desarrollan su trabajo, pero las quejas se han podido escuchar desde mucho antes. Los Consejos de Informativos son un órgano creado por la citada Ley 17/2006 de radio y televisión de titularidad estatal cuyos informes han detallado puntualmente muchas de las situaciones que ahora se han hecho públicas.

En julio de 2008 se constituyeron oficialmente los primeros, entendidos como órganos internos con el objetivo de velar por el rigor de las noticias, la independencia editorial y el respeto al derecho a la información de los ciudadanos. El entonces presidente de la Corporación, Luis Fernández, lo calificó como “una auténtica revolución” que marcaría “un antes y un después” en el ejercicio de la profesión. A tenor de lo que está ocurriendo, da la impresión de que el trabajo desarrollado por los Consejos de Informativos no ha sido tenido en cuenta por las direcciones del ente público.


El germen de este movimiento se puede encontrar en las redes tejidas por mujeres periodistas en torno a la movilización del 8 de marzo y entre sus objetivos aparece la denuncia de la mala praxis pero también la renovación del Consejo de Administración del ente público, pospuesta desde junio de 2017. El bloqueo el 26 de abril por parte del Partido Popular de la puesta en práctica de la reforma aprobada en septiembre del año pasado fue el detonante que ha sacado a la luz los malestares larvados en el seno de la plantilla de RTVE. El viernes 27 de abril fue el primero en el que los profesionales de la casa vistieron de negro a modo de protesta. Y el 30 de abril, la cuenta de Twitter @MujeresRTVE lanzó la etiqueta #AsíSeManipula, con la que se han publicado numerosos mensajes contando ejemplos de prácticas habituales que no deberían serlo.


“Somos un movimiento transversal, ajeno a los partidos políticos a los que pedimos que dejen en manos de los profesionales la gestión de los contenidos de RTVE con el objetivo de satisfacer las necesidades informativas y de entretenimiento de una ciudadanía plural y diversa”, explican en el comunicado difundido hoy.

Asimismo, se definen como “las mujeres que apoyamos la reforma urgente de la Ley de RTVE” y aseguran padecer “las consecuencias del machismo” en forma de techo de cristal y brecha salarial y no estar dispuestas a seguir trabajando en condiciones de desigualdad. Entre sus reclamaciones también aparece la creación de unos “medios públicos que cumplan con la misión encomendada”, haciéndolo desde una mirada igualitaria de género. “No es mucho pedir —consideran— porque la radio televisión pública o es independiente o terminará siendo irrelevante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
#15518
4/5/2018 15:54

Fin de ciclo inminente. Cambio de guardia. Sillas musicales.

4
0
#15514
4/5/2018 15:26

Se ve venir el final de un ciclo y todos los que han tragado por un puñado de dolares intentan posicionarse para seguir en sus puestos practicando una propaganda mas amable, que corresponde a la dictadura con su careta demo-cristiana.
Tarde piasteis. Mal y nunca.

6
1
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.