Medio ambiente
La playa de la Mangueta: de paraje natural a macrodiscoteca

Plataformas vecinales y grupos ecologistas denuncian la situación de riesgo en la que se encuentra una de las últimas playas virgenes de la provincia de Cádiz
Caños de Meca Cadiz
Playa de Caños de Meca en (Cádiz) cercana a la playa de la Mangueta (CC BY-NC)

El pasado 14 de junio Ecologistas en Acción sacaban su informe Banderas negras 2022, un documento destinado a denunciar casos de contaminación y mala gestión de las costas. La playa de la Mangueta, situada entre El Palmar y Caños de Meca, en Cádiz, ha sido sancionada con una bandera negra debido a las extracciones ilegales de agua y la contaminación de la zona.

Editorial
El turismo depredador ya está aquí

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas.

La plataforma vecinal Magueta para Tod@s ha denunciado el “acoso” que sufre la zona por parte de los empresarios que actúan “sin escrúpulos” y con la “connivencia de las administraciones”. El colectivo centra su atención en el caso del Hotel Trafalgar Polo Club, propiedad del empresario Gonzalo Melgarejo, construido en suelo no urbanizable de especial protección al tratarse de una zona con alto valor natural. Este complejo turístico que se vende como “un enclave único donde sentir la naturaleza” en su página web tiene impuesta una orden de cese de actividad expedida desde el Ayuntamiento de Vejer en julio de 2020 que no se ha traducido en el cierre del espacio. Desde la plataforma vecinal también denuncian al club de polo adyacente debido a las extracciones ilegales en los acuíferos de Zahora para mantener “un gigantesco campo de polo” que se encuentra junto a la playa. Se trata de una zona en la que, insiste Mangueta para Tod@s, “escasean los recursos acuíferos”.

Este negocio fue sancionado el pasado enero con una multa de 51.409 euros tras la denuncia de la plataforma AGADEN y Ecologistas en Acción por extracciones ilegales. La sanción obligaba a los dueños del complejo a “obtener la correspondiente concesión para la captación de aguas subterráneas y estar a sus determinaciones”, remarcando que, de no obtener la misma, deberá reponer el dominio público hidráulico a su estado original, desmontando los correspondientes sistemas de extracción y sellando los pozos y/o sondeos no autorizados”. Las organizaciones ecologistas denuncian que esas acciones aún no se han cumplido.

José Jiménez Navas, concejal de Playas de Barbate, no está de acuerdo con la concesión de las banderas negras a la playa de la Mangueta e insiste en la necesidad de apoyar macroproyectos empresariales como estos.

Este hotel no es el único establecimiento que supone una amenaza para la zona. El pasado junio se inauguró la macrodiscoteca Ojhu Beach, propiedad de Jesús Otero y Antonio Ortega. Según los empresarios, este establecimiento es un proyecto que “apuesta por la sostenibilidad, la música, el deporte, la gastronomía y el ocio responsable”. Sin embargo, el complejo incumple la normativa de gestión de los chiringuitos del Ayuntamiento de Barbate en esta playa, que obliga al “cierre a las 12 de la noche” y que prohíbe “la música que no sea ambiental”.

La plataforma vecinal denuncia que este establecimiento permite que su público “pernocte en la playa y en estado ebrio y llene la playa de desperdicios”. Durante treinta años los empresarios regentaron el club Ojhu en Zahora, a pocos kilómetros de su actual discoteca, que fue cerrada en 2015 tras la presión vecinal.



La plataforma vecinal denuncia también la creación de un parking ilegal aledaño al chiringuito, hecho que ha sido denunciado ante el Seprona al tratarse de un suelo rústico en el que se prohíbe su uso para el estacionamiento de vehículos. El Ayuntamiento de Barbate, ante la presión de Mangueta para Tod@s, prometió en distintas reuniones acaecidoas tanto el pasado año como en este que no habría parking en la playa de Mangueta.

En declaraciones recientes, José Jiménez Navas, concejal de Playas de Barbate, no está de acuerdo con la concesión de las bandera negra a la playa de la Mangueta e insiste en la necesidad de apoyar macroproyectos empresariales como estos porque “serán muy positivos para el conjunto del municipio”.


Tanto Ecologistas en Acción como Mangueta para Tod@s llevan años denunciando la falta de protección de Mangueta por parte de los ayuntamientos de Vejer y Barbate, espacios que, según señalan es necesario “protegerlos de especulación inmobiliaria y conseguir un estatus de preservación jurídica suficiente que considere su alto valor natural paisajístico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.