Maternidad
Reaprender la espera

El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.

Como tanta otra gente, tú también has estado viviendo a un ritmo no natural. Ficticio. Quizá no siempre fue así: tienes recuerdos de una infancia sin prisas, unos veranos de tebeos y tardes sin relojes, con tiempo para contemplar las hojas del abeto y compararlas con las del pino. Luego, la vida le va acelerando a una. En algún momento aparece la invisible red de araña de la productividad, esa trampa. El tiempo, el invisible, adquiere rostro, y asoman los hombres grises de Momo para hacernos creer que las horas son cosas que se pierden si no te apresuras, si no trabajas más y más rápido. Vas recortando, qué remedio, los minutos ociosos que dedicabas a engordar tus sueños y afectos, a contemplar y entender tu mundo, a mirar las hojas del abeto.

Cuando trabajaste de cajera en un Aldi, hace años, lo notaste. No había ninguna norma escrita, pero los compañeros de la caja, al escanear esa línea infinita de productos que irían a las bolsas de los clientes, actuaban toda la velocidad a la que le permitían los brazos y el aguante. Tú misma empezaste a hacerlo. Más y más rápido, hasta la extenuación, sin saber muy bien por qué. Los siguientes trabajos (dependienta, friegaplatos, recepcionista, periodista finalmente) fueron similares. La prisa se lo ha comido todo. Y no solo ocurre en nuestros espacios laborales: todo lo hacemos rápido porque no sabemos de qué otra forma hacerlo. Viajamos rápido. Consumimos rápido. Interiorizamos la lógica de un reloj enfermo: este vértigo, la inmediatez, la hiperestimulación de las redes sociales y las canciones de un minuto y la información instantánea y el scrolling y dedicarle medio segundo a cada story con el ojo puesto ya en la siguiente y las aplicaciones para generar afectos rápidos y el vídeo a 1,5 de velocidad y el audio de WhatsApp a x2 y la angustia del internet que se atasca y del rider que se retrasa y todo, todo de forma vertiginosa: todo es artificial.

Dicen que el sistema económico y laboral actual nos desconecta de nosotros y de la naturaleza. Una separación del proceso mismo de la vida, de cómo las cosas germinan y se forman, se nutren y crecen. Un día escuchaste que enseñar a los niños a cultivar un huerto les aporta otra lección, que es la paciencia, ese don que se está perdiendo. Tiene lógica. Esperar a ver crecer las plantas o brotar las flores no permite trucos, no hay botón de acelerador, aprendes a aceptar el movimiento de la tierra tal y como es. De pronto piensas en ello porque ahora la tierra eres tú: tú, quien alberga la semilla en crecimiento; tú, la que germina, quien hará a la semilla florecer.

El tiempo de gestación humana es largo. Nueve meses de transformación profunda pero inapreciable para el ojo atento. Y se produce a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural, aquel al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Ese ser nuevo de tu vientre crece despacio, al paso calmo al que hay que someterse y abrazar, porque no existe otro. Quizá sería lógico tener prisa, querer verlo ya. Entre tú y él hay una frontera de carne y de tiempo. Aquí fuera, en este mundo al que aterrizará, no estamos ya habituados ir de la mano de la pausa. Pero algo te hace hermanarte con este nuevo reloj. Te miras el vientre, deformado y convertido en un signo de interrogación: el que inicia una pregunta cuyo cierre no se ve en el horizonte. Como tu vida, ahora. Un cuerpo y una vida que cambian; un cambio que solo puede una aceptar con calma, como se acepta la lluvia, la cadencia a la que se cocina un guiso, la migración avícola, el tiempo que tarda una colada tendida en secarse.

Y ahora, acariciándote el ombligo, te das cuenta de que la vida es eso. Qué extraño, qué boba: ¡siempre has vivido a un ritmo no natural!, descubres. Esperar es un arte que tenemos que ir volviendo a aprender, a tejer dentro de la piel, poco a poco.

Hay una frontera de carne y de tiempo entre tú y esta criatura añorada, pero no tienes prisa. Hablas con ella a través del ombligo, le imaginas un nombre, os comunicáis en morse. Tarda lo que quieras, le dices; tómate el tiempo que quieras: el de la playa, el del océano, el de la colada al sol. Cuando nos conozcamos, por fin, te enseñaré a cultivar un huerto.

Archivado en: Maternidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
En primeira persoa Relato dunha furgoneta roubada e un embarazo que perdemos
Temos que saber que para ter a liberdade de sentir sen morrer sepultadas no propio silencio é necesario que sexan habilitados, considerados e acompañados todos os xeitos, todas as dores, todas as dúbidas e todos os laios en tódolos ámbitos da vida.
Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.