Masculinidades
Los hombres siempre tenemos la razón

En esa concepción dicotómica tan violenta de lo que debe ser el género, la razón cayó solo en una cajita. En una aburrida, pero que disfruta ostentando su poder: la masculinidad.

Otro Tiempo
22 nov 2020 07:00

El otro día cené con dos buenas amigas. Entre pitis, dramas y risas, fuimos actualizándonos estas vidas pandémicas que nos toca sacar adelante. La primera es una de esas valientes que trabaja en un piso de acogida de mujeres jóvenes con percales inenarrables. Una de sus chavalas está en una situación muy jarta de violencia de género. Mi amiga compartía las dudas, las dificultades, la sensación de incapacidad. Mi amiga tiene dos máster, uno de género y uno de violencia de género, pero compartía en aquella mesa la sensación de desborde. Entre calada y calada, además de humo, brotaba de su boca el síndrome de la impostora.

La segunda en aquella mesa se había sacado el A1 de inglés, en un proceso de superación bastante importante. Cuando buscó su nota y vio que había aprobado, tuvo que actualizar la página en bucle para creérselo. Llamó incluso a la academia para que comprobaran que no era un error. Pese a su coco privilegiado y su esfuerzo, no podía creerse merecedora de aquel título.

¿Mi caso? Bien diferente. Había tenido varias cuestiones en el curro que habían salido francamente mal en los días anteriores. ¿La responsabilidad? De la pandemia, de los horarios, de la técnica del ayuntamiento, de que “ya sabes cómo es la gente”. ¿Errores en mi trabajo? ¿Yo? No, no, yo en mi curro soy un crack.

Días antes, en un taller de micromachismos en espacios de militancia, una compa compartía que estaba harta de escucharse y escuchar a sus compañeras pedir perdón antes de tomar la palabra en alguna asamblea. Disculparse por si no aporta mucho al tema, porque ha dormido poco e igual se expresa mal, por si nos estamos alargando mucho en este punto o por si no lleva razón. Llevar razón, qué gran temazo.

Y es que resulta que en esa concepción dicotómica tan violenta de lo que debe ser el género, la razón cayó solo en una cajita. En una aburrida, pero que disfruta ostentando su poder: la masculinidad. A la feminidad le tocó ser emotiva, cuidadosa, no alzar demasiado la voz o, como apuntaba la compa, pedir perdón al hacerlo. ¿Tener agencia para cambiar las cosas? Sí, pero mejor de puertas para adentro, guapa. En la cajita de los señores tocó producir, no dudar, no tener miedo, liderar, triunfar. Hacer de la esfera pública y productiva nuestro garito, ya sea en un consejo de dirección o en la asamblea del barrio.

Me lanzo a la piscina —porque fijo fijo que llevo razón— apuntando que nuestra concepción de la razón bebe de esa razón ilustrada que surgió contra la tiranía de la autoridad. Esa razón burguesa y androcéntrica que, ¡oh, chorprecha!, dejó fuera a la mitad de la población para hacer una definición universal. La típica universalidad de la historia, ya sabéis. Liberté, Égalité y Masculinité.

Y de aquellos barros, estos lodos. Que en la vara de medir el tiempo de la Historia con mayúscula, un par de siglos es un suspiro. Las ideas tardan rato en mutar en prácticas concretas de cambio, más cuando son emancipadoras. Que a mi abuela su marido no la dejaba trabajar, ni a mi madre estudiar, pero hoy les pedimos a las mujeres que lideren, que tomen el espacio productivo, que se empoderen. La dichosa palabrita que vuelve a poner la responsabilidad en ellas. Llamadme loco, pero igual eso de empoderarse unas tiene algo que ver con que nos desempoderemos otros. Con que hagamos un ejercicio consciente de repartir los bienes materiales y simbólicos, de resignificar prácticas, tiempos y espacios, de entender nuestra deuda histórica con la reparación como punto de partida de tomar conciencia del privilegio.

De alguna manera, los hombres vamos caminando, con el ceño más o menos fruncido, por la senda que nos indican las compañeras. Por supuesto, porque ellas han marcado un horizonte y se han puesto a señalizar el camino, no porque se nos haya ocurrido a nosotros que teníamos que comenzar a caminar, ¡con lo bien que se está quietico en el privilegio! Ale, ale, irse empoderando y ya nos vais diciendo pa dónde le tiramos.

Los micro o macro machismos son sólo prácticas que nacen de ideas profundamente arraigadas, y que igual hay que trabajar ambos flancos a la vez

Y fue en ese andar donde fueron señalándonos los micromachismos con los que no querían seguir tropezando en su camino. Y son piedras que hay que remover, sólo faltaba, pero que digo yo que igual no son sólo las piedras, sino la misma composición de la tierra a la que hay que darle una pensada. Que los micro o macro machismos son sólo prácticas que nacen de ideas profundamente arraigadas, y que igual hay que trabajar ambos flancos a la vez.

Todo esto para deciros que igual ya vale con esta idea de pensar que siempre tenemos la razón, que somos mu cansinos y que este es uno de los componentes de nuestra tierra patriarcal. Y no escribo para los encorbatados del consejo de administración, sino para los de la asamblea de barrio. Para aquellos que, aunque queremos pensar que la razón no es exclusivamente nuestra, sintamos la necesidad de ponerle la licencia Creative Commons, no sea que no se nos reconozca la autoría.

Podremos pensar, sobre todo los hombres: “¿Y qué hay de malo en llevar la razón?”. Mi percepción es que si rascamos un poco desde la empatía hacia la de enfrente, veremos que es posible que se trate de otro privilegio. No es casualidad que una de las características que define el privilegio es que quien lo tiene no se da cuenta por sí mismo de que es un privilegio, del mismo modo que no será el pez quien sea consciente de qué es el agua, ya que vive inmerso en ella.

Pues bien, si nuestro punto de partida es que lo que pensamos y lo que hacemos está bien, es acertado, coherente y pertinente, nos moveremos por determinados contextos con bastante seguridad. Como pez en el agua, vaya. Sin embargo, ese proceso de autovalidación inconsciente encuentra muchas mas dificultades en el caso de las mujeres, que generalmente tienen que desarrollar estrategias para que su voz encuentre ese reconocimiento. Ese punto de partida desigual, genera unas dudas y unos miedos más o menos conscientes que se transforman en un gasto energético extra ante la validación masculina. Decir o no decir, hacer o no hacer, tomar o no tomar el espacio… Dudar, en definitiva, es un gasto energético que por supuesto no es natural, y que impide que esa energía se dedique a otras cuestiones más deseadas. Si el punto de partida es el contrario, no dudar, eso, queridos, se llama privilegio y es responsable ver qué se hace con él.

Igual cuestionando ese punto de partida de pensar que siempre llevamos la razón, nos daremos cuenta de que no es que sepamos muchísimo de un tema, sino que nos pirra marcarnos un buen mansplaining

Igual cuestionando ese punto de partida de pensar que siempre llevamos la razón, nos daremos cuenta de que no es que sepamos muchísimo de un tema, sino que nos pirra marcarnos un buen mansplaining; que no es que tengamos que tomar la palabra para reorientar el debate, sino que nos pone un buen manterrupting; que no es que queramos completar una idea, sino que nuestra razón intrínseca se va a casa mucho más reconocida si nos marcamos un buen bropiating. ¿No sabes qué significan estos palabrejos endemoniados? ¡Qué buena oportunidad entonces para googlearlos y empezar a darte cuenta de que no siempre llevas razón!

Otro día, otra terraza, otra amiga, una pregunta: “Oye, pero en los talleres esos que haces con hombres, ¿a qué os dedicáis?”. No recuerdo mi respuesta, seguro que razonada y razonable, pero sí recuerdo lo que ella, en boca de muchas, añadió después: “Yo creo que en esos talleres deberíais aprender a callaros”. Y añado yo que a ver si en ese silencio político y reflexivo, conseguimos entender a un nivel profundo que nuestra razón y su inseguridad son dos caras de una misma moneda.

¿Tengo o no tengo razón?

Antifascismo
Salir del armario de la patria

Hablar de patria en la izquierda es casi tan jodido como salir del armario, y mira que suele ser tortuoso. Pero la realidad es que, una vez que sales, se está bastante mejor.

Pablo Santos es sociólogo, activista y formador. Forma parte del equipo de Otro Tiempo, donde facilita procesos grupales de transformación con hombres.

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
Paco Paños
13/5/2021 10:01

Toda la razón Santos!

0
0
#80386
20/1/2021 9:44

Eres de lo mejor. Gracias por exponerte como lo haces, desde tu ejemplo, con sus incoherencias y límites, pero sobre todo, siempre, con esa capacidad de callartr y escuchar a la otra ;)
Un placer leerte

0
0
#74912
22/11/2020 22:20

tienes toda la razón... de la masculinidad hegemónica :-)

5
1
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.