Marea Blanca
Arranca en Logroño la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas

Representantes de diferentes Mareas Blancas del país se reunen por decima vez para coordinar la lucha por la defensa de la sanidad pública. Una bocanada de esperanza y poder ciudadano en tiempos de agresión a lo público.

Este sábado ha tenido en Logroño el décimo encuentro de la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas, que comenzó su andadura en 2016 con el objetivo de aunar fuerzas y atacar el deterioro progresivo de la sanidad pública. Como fruto saldrá una resolución y un plan de trabajo conjunto para los próximos años.

La Coordinadora Estatal de Mareas Blancas se presenta como un movimiento social implicado y comprometido en la defensa de una sanidad pública, de calidad, universal y participada. Una marea de mareas profundamente política pero no partidista.

En el contexto de las elecciones europeas, autonómicas y municipales en ciernes, propone movilizar el voto “para recuperar lo que es de todas y todos”, y hacerlo en favor de una “sanidad cien por cien pública, universal y de calidad”. “No podemos votar la mano de quien te azota”, afirma Carmen Esbrí, portavoz de la Coordinadora, en referencia a quienes han aplicado políticas neoliberales depredadoras de lo público y golpean a lo que queda de lo que conocemos como Estado del Bienestar.

Raquel Ramírez, portavoz de la Marea Blanca riojana, que acoge este encuentro, ha recordado que “llevamos mucho tiempo trabajando contra la privatización de la sanidad, en la reversión de lo privatizado para recuperar lo público y la calidad”. La existencia de contratos de más de 40 años con empresas privadas y las políticas de favor hacia empresas como Viamed en La Rioja suponen un desvío ilegítimo de recursos públicos.

Señala Ramírez la dificultad de acceder a datos sobre estos contratos con barreras burocráticas que impiden la transparencia y rendición de cuentas exigible por la ciudadanía. Se han perdido también los espacios de control ciudadano y participación en salud y es preciso exigir su recuperación y puesta en marcha efectiva.

Por su parte, Escribí afirma convencida que “claro que se puede desprivatizar” y que “todos juntos vamos a dar la vuelta a este sistema depredador”. En la misma línea, Toni Barbará, portavoz de la Marea Blanca de Catalunya, expresa que “la ciudadanía tiene que entender que es titular y protagonista del sistema público de salud”, abogando por la generación de una resistencia de la ciudadanía empoderada que permita ganar calidad democrática y reconquistar esa sanidad pública, universal y de calidad.

En el inicio de la asamblea de la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas se respira la reafirmación del poder de transformar la realidad porque “la soberanía reside en el pueblo”. Tal y como afirma Toni “Somos profundamente optimistas porque tenemos razón. Y como tenemos razón lo vamos a lograr”. Una bocanada de esperanza y de poder ciudadano en tiempos de agresión a lo público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Sanidad pública
Huelga en Primaria Sanidad en Andalucía: recortes, abandono de las periferias y huelga de médicas
Los sindicatos de médicos convocan huelgas para el 20 y el 27 de enero en un contexto de precariedad en la Atención Primaria en toda la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.