Machismo
Netflix, el inesperado aliado contra el ‘manspreading’ en el metro

La plataforma Netflix se suma a la campaña de colectivos feministas y partidos para que el transporte público sensibilice sobre los hombres que se sientan con las piernas abiertas e invaden el espacio vital de las pasajeras.

Intereconomía Manspreading
Un señor de Intereconomía justifica su necesidad de despatarrarse para proteger "su dotación".
6 abr 2018 15:05
La campaña contra el manspreading cuenta con un aliado de última hora: Netflix. La plataforma de contenidos audiovisuales ha lanzado hace unas semanas su nueva campaña publicitaria, en este caso para promocionar la segunda temporada de la serie Jessica Jones.

Lo llamativo es que lo ha hecho con un anuncio en contra del manspreading. Conocido en castellano como “despatarre”, se refiere a la conducta de algunos hombres tendente a invadir el espacio de las otros usuarios, habitualmente mujeres. Con las piernas abiertas y bien cómodas, obligan a las pasajeras de su costado a todo tipo de peripecias para evitar su contacto: cruzar las piernas, recostarse hacia el otro lado, o sencillamente ir sentada con las piernas bien apretujadas y ciertamente incómodas. Gracias, machirulo.

Netflix ha sido el sorprendente aliado de una causa que, en todo caso, despuntó en el 2017 en el Estado español. A principios de abril, el partido anticapitalista catalán CUP proponía en Terrassa que el Ayuntamiento lanzara una campaña publicitaria contar dicho despatarre. Aunque la propuesta no salió adelante, gracias al rechazo del PSC (en el gobierno local), sí saltó a la fama de los medios de comunicación conservadores del Estado. Básicamente, para recibir insultos, ridiculizaciones y alguna amenaza.

El cuñadismo contraataca

Y es que todos los cuñados del Estado se sintieron golpeados en su ego (o sea, en su masculinidad). Y el cuñadismo salió a defenderse en bloque. Los periodistas Fernando Ónega y Carlos Herrera se reían, respectivamente, desde sus micrófonos en Onda Cero y la COPE. Intereconomía tildaba la propuesta de “perturbada” y añadía que era “un intento por controlar como se sientan los hombres”, mientras que Ok Diario incluso recreaba un vagón de metro en una píldora audiovisual con la que ridiculizar la propuesta. La Gaceta, ABC, Periodista Digital...

Destacados políticos como Esteban González Pons, eurodiputado del PP, escribía en Las Provincias: “El chandalismo bolivariano y el batasuno flequillo cortado con hacha de la CUP ya son tendencia en la excapital del diseño mediterráneo”. Fueron pocos los que no se sumaron. Tanto es así que la regidora de la CUP Terrassa y técnicas del grupo municipal incluso rechazaron entrar ‘en directo’ para programas de Antena 3 Televisión y otros medios de comunicación, tal era la desconfianza hacia los periodistas.

Aunque también hubo burlas desde ámbitos progresistas: el conocido escritor catalán Quim Monzó le quitaba importancia y apuntaba hacia “la chica que a menudo veo al otro lado del pasillo y que pone sus bambas mugrientas sobre el asiento de enfrente”, mientras que la escritora y activista independentista Empar Moliner aseguraba que “la CUP tienen ganas de crear un problema donde no lo hay”.

“Aunque seamos las mujeres las que sufrimos el manspreading, fueron los hombres los que salieron en masa a opinar”

Según explica Maria Sirvent, actualmente diputada en el Parlament de Catalunya y concejala de la CUP de Terrassa en dicho momento, “son los hombres los que salieron en masa a dar su opinión sobre el tema, aunque son las mujeres quienes sufrimos mayoritariamente el manspreading”.

Tanto es así que el 95% de los comentarios en redes fueron escritos por hombres. Y la mayoría eran insultos, comentarios sexistas, despectivos o que denotaban paternalismo. “Todo partido de izquierdas recibe insultos de la caverna mediática, pero sin duda, los insultos más encendidos no son por que tengas posiciones independentistas o izquierdistas: lo que más les duele es el feminismo”, añade Maria Sirvent. “En vez de entender que gozan de privilegios y tienen que renunciar a ellos, se creen que alguien les está robando su masculinidad”.

Campaña Netflix Metro Barcelona
Imagen de la campaña de Netflix en un vagón del metro de Barcelona.

Con el turbo puesto, al cabo de pocas semanas el mismo partido llevaba la iniciativa a Barcelona. El Ayuntamiento progresista de Ada Colau (Barcelona en Comú) no tardaba en aceptar la medida y lanzaba anuncios contra el manspreading en el Metro ya en junio de 2017. Insertada dentro de una campaña más general sobre civismo (bajo el lema “Karma, todo vuelve”), la empresa pública de transporte TMB interpelaba a los hombres a no invadir el espacio vital de las demás pasajeras.

Nueva York fue la pionera, pero la campaña se extiende ya por Madrid, Barcelona, Seatle, Filadelfia...

Coincidiendo en el tiempo, colectivos feministas de Madrid lanzaba en mayo una campaña por via de Change.org, que alcanzaría más de 13.000 firmas, reclamando pictogramas contra el manspreading. Finalmente, la concejalía de Movilidad anunciaba que se sumaba a la causa, aunque en este caso en los autobuses públicos de la ciudad. La BBC se hacía eco de la aprobación. La derecha atacaba al consistorio de Ahora Madrid y al movimiento feminista madrileño. Junio de 2017 como el momentum despatarre: los dos ayuntamientos más grandes del Estado, en campañas pioneras. Pero no las primeras en el campo internacional: Nueva York arrancó en 2014 con esta línea de concienciación, así como lo han hecho posteriormente Seatle, Filadelfia, ciudades del Japón... Igualmente, en 2015 era Oxford quien acuñaba el neologismo manspreading y le daba carta de uso. Actualmente, otros Change.org han sido lanzados en París (con cierto seguimiento) y en Londres (con escasa repercusión).

Ahora ha sido el turno de Netflix, quien de hecho es conocida por sus polémicas campañas publicitarias. Como por ejemplo el cartel gigante de la serie Narco en plena Puerta del Sol de Madrid, así como las imágenes de la violencia de la Policía Nacional en Catalunya para promocionar los nuevos capítulos de Black Mirror. Y lo ha hecho para anunciar la nueva temporada de su serie Jessica Jones, un personaje claramente feminista en esta ficción de la casa Marvel. “¿Despatarrado? Cierra las piernas... ¡Gracias!”.

Y llegados a este punto, ¿qué hace un hombre (aunque sea periodista) explicando una historia feminista? ¿Podría ser mansplaining? Esa tendencia de los hombres de monopolizar la conversación, silenciar a las mujeres e incluso explicarles cómo ha de ser la lucha feminista y cómo se sienten... Queda para el debate. Crítica y autocrítica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
#46421
28/1/2020 10:05

Y las señoras que plantan el bolso en el asiento contiguo ocupando 2 sitios? Eso que es?

0
0
Francisco
9/4/2018 15:03

Sin comentarios ?

0
2
Fran
9/4/2018 15:01

Que bien vamos a vivir cuando la CUP BILDU ERC Y PODEMOS GOBIERNEN JUNTOS UFFFF UN O UNA PASARAISO O PARAISA

0
3
#13202
9/4/2018 16:36

La medicación tan fuerte nunca debe dejarse en seco. Te recomiendo que reduzcas la dosis paulatinamente para evitar episodios violentos.

3
0
#13020
6/4/2018 22:55

Netflix apoyó la censura contra The Red Pill, de la (ahora ex) feminista Cassie Jaye. ¿Así se lo agradecéis?

9
1
#12992
6/4/2018 18:51

Es una pena,pero españa sigue siendo un paìs muy machista,y muchas veces la culpa la tenemos las mujeres...

12
12
#13006
6/4/2018 20:46

España es uno de los países menos machistas del mundo y con menor violencia hacia la mujer, esa afirmación suya pone de manifiesto el lavado cerebral que vivimos. ¿Se puede mejorar? Sí. ¿España es muy machista? No.

11
14
#13058
7/4/2018 15:14

Estamos a la cabeza de la civilización. Cruzcampo la mejor cerveza del mundo.

8
7
#13069
7/4/2018 17:35

Qué bárbara la clase trabajadora andaluza, ¿mira que beber cruz campo?
dime otro comentario clasista de la izquierda burbuja, cuéntame más...

6
8
#13079
7/4/2018 22:16

¿Criticar la cruzcampo es clasista? Cuéntame mas, por favor.

6
4
#13134
8/4/2018 18:35

Qué sea de los menos machistas no cambia el hecho de que sea muy machista. Esa afirmación tuya pone de manifiesto el lavado cerebral que vives, porque no hay opresión "poca": toda es injustificable y toda debe ser erradicada.

1
6
Francisco
9/4/2018 15:04

Totalmente de acuerdo o descuerda

0
3
#12988
6/4/2018 18:03

Ay que ver como se alían "rebeldes" y capital para regular gestos cotidianos. "Hagamos que el estado entre en nuestra vida privada, naturalicemos que los gestos cotidianos sean motivo de censura y persecusión".

12
12
#12983
6/4/2018 17:00

Muy buen articulo y cierto por completo. En cambio nadie habla de lo contrario, si un hombre pone los pies en el asiento de enfrente en un bar o terraza ensequida viene el camarero y le llama la atención, si lo hace una mujer no pasa nada. Comprobado, lo mismo en los servicios, si un tio entra en el retrete de tias se forma gran escandalo, si es al reves no pasa nada. Visto mil veces y sabido pero se oculta.

7
17
#12967
6/4/2018 15:40

Acotar la crisis humanitaria del hombrespatarrao es el eje vertebrador central de las politicas dinamizadoras de Podemos.

14
7
#13007
6/4/2018 20:47

Y "reeducar hombres" el principal problema del país, espero que abran pronto los gulags para que nos enseñen a ir por el buen camino

10
11
#12966
6/4/2018 15:40

Invaden el espacio de las pasajeras... no de los pasajeros también. Curioso

14
8
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.