Memoria histórica
El último tramo de la vida de Federico García Lorca en el Madrid republicano

Su partida para Granada, en donde será asesinado, tuvo lugar casi coincidiendo con los atentados mortales contra el teniente republicano José del Castillo y el diputado de Renovación Española José Calvo Sotelo
García Lorca junio

www.diariodelaire.com

13 ene 2023 10:37

Las fotografías que ilustran este artículo son las dos últimas que se conservan de Federico García Lorca en Madrid en el verano de 1936, antes de viajar a Granada, en donde será asesinado en la madrugada del 18 de agosto, en el camino que va de Viznar a Alfacar, por los militares sublevados el 18 de julio de ese año, durante la crudelísima represión llevada a término en aquella provincia. De las 50.000 víctimas mortales que se produjeron en Andalucía, más de 8.500 se perpetraron en Granada.

La primera fotografía data del 29 de junio y en ella aparece el poeta y dramaturgo en la parte superior de la imagen, junto a un grupo de amigos en la verbena madrileña de San Pedro y San Pablo. Entre ellos está su amante, el periodista y crítico literario Rafael Martínez Nadal (1903-2001), cuya frente toca Federico con la mano. En la segunda vemos a Lorca junto a Manuela Arniches, de la que desconozco si tiene relación familiar con el autor teatral Carlos Arniches, en la terraza del Café Chiki-Kutz, sito en el número 29 del Paseo de Recoletos, posiblemente en el mes de julio.

Las crónicas nos han permitido conocer la actividad pública llevada a cabo por García Lorca desde mayo de 1936 hasta el día de su último y fatal viaje a Granada, donde esperaba encontrar refugio en la casa familiar en vísperas del conflicto armado. Ese mes asiste al homenaje que el Frente Popular ofrece a los escritores franceses André Malraux, Jean Cassou y Henri Lenormand. En junio participa junto a Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Vicente Aleixandre, Pablo Neruda y Arturo Serrano Plaja, en el recital poético al aire libre que tiene lugar en el Paseo de Recoletos de Madrid. Repárese en lo significativo de un recital de ese carácter en el centro de Madrid un mes antes de que estalle el más trágico conflicto de la historia de España.

También en junio pone punto final Federico a una de sus más importantes obras dramáticas, La casa de Bernarda Alba, y redacta el primer acto de una nueva, bajo el título de Los sueños de mi prima Aurelia. Es significativo que en esta obra inacabada el autor reviva y recree su niñez en la figura del personaje al que llama el niño Federico, que comparte fantasías y vivencias con su prima Aurelia. Sobre Los sueños de mi prima Aurelia montó Miguel Cubero hace algunos años un interesante espectáculo en el Teatro La Abadía, en el que se evocan también los últimos meses del poeta.   

Ya en julio de 1936, Federico García Lorca firma un manifiesto contra el dictador portugués Oliveira Salazar, sin imaginar posiblemente -o sí, habida cuenta el precedente de Miguel Primo de Rivera y tal como pintaban las cosas- que España iba a emular al dictador portugués en la figura de Franco. El día 11, tal como publicamos en este mismo periódico hace años,  es entrevistado por el dibujante Luis Bagaría para el diario El Sol, que publica además la correspondiente caricatura del poeta granadino. Ese mismo día cena en casa del poeta chileno Pablo Neruda, la llamada Casa de las Flores, en el distrito de Chamberí, y al siguiente, en el domicilio del doctor Eusebio Oliver, tiene lugar la primera lectura de La casa de Bernarda Alba, a la que asisten, entre otros, los poetas Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Pedro Salinas y Guillermo de Torre. 

García Lorca foto

Será el 13 de julio, un día después del asesinato de teniente republicano José del Castillo Sáenz de Tejada y en la misma fecha en la que es asesinado el diputado José Calvo Sotelo, cuando Rafael Martínez Nadal acompaña a García Lorca a la estación de Atocha y emprenda viaje a su Granada. Hay quien fija esa fecha en el 16 de julio. Será curiosamente en un periódico de Albacete, ciudad natal del amante de Federico, donde primero se publique la noticia del fusilamiento del poeta, pasadas unas semanas del asesinato, antes de que se difunda la noticia en la prensa madrileña. 

Antes de despedirse de Martínez Nadal, a quien hizo depositario del borrador de su obra teatral El público, Lorca visitó la redacción de la revista Cruz y Raya para hacer lo propio con el escritor José Bergamín, que no estaba en ese momento en el local, y al que le deja, junto a una nota, el manuscrito de su último libro de versos, Poeta en Nueva York, que será utilizado para las primeras ediciones póstumas del mismo. 

Esa fue la última actividad pública de uno de nuestros más importantes poetas en la capital de la segunda República, dejando vivos para evocar su nombre y su sobresaliente protagonismo en la historia de nuestra literatura los textos mencionados, cuya voz no dejará de escucharse en los ámbitos de la cultura, aunque sigamos desconociendo el lugar en el que su autor fue ignominiosamente asesinado en su propio país.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.