Memoria histórica
Las brigadistas internacionales en la Segunda República

La brigadista Gusti Jirku contó la lucha de las mujeres antifascistas de diversos países que prestaron diversos servicios en la Guerra Civil.

Mujeres antisfascistas de distintos países en la Guerra de España
Mujeres antifascistas de distintos países en la Guerra de España

www.diariodelaire.com

8 mar 2018 11:56

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y coincidiendo con la histórica huelga convocada para el día de la fecha, la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) ha querido rescatar con este título (Nosotras estamos con vosotros) el libro que la brigadista ucraniana Gusti Jirku redactó en su día.

El libro se lo encargó el Servicio Sanitario Internacional y en el mismo se recopilan valiosos testimonios e imágenes de las mujeres de distintas nacionalidades que llegaron a España para luchar contra el nazi-fascismo que amenazaba  al régimen democrático y legalmente constituido de la segunda República en 1936.

Se trata, sin duda, de un importante documento de propaganda sobre la labor en la Sanidad Militar de las mujeres convocadas con esa fin. Titulado Estamos con vosotros, lleva por subtítulo Las mujeres antifascistas de todo el mundo hablan de su acción de ayuda a España. Del libro se hicieron dos versiones, una en francés y otra en alemán, de las que solo se llegó a publicar esta última, por parte de la Ayuda Médica Extranjera, en los primeros meses de 1938. Es sobre el texto en francés sobre el que se ha hecho la versión en español, ilustrada con las fotografías de las protagonistas según constan en la edición alemana.

Gusti Jirku también escribió Nuestra lucha contra la muerte. El trabajo del servicio sanitario internacional, publicado en 1937 en España. La autora fue asistente sanitario de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil y de su biografía se conocen muy pocos datos.
Gusti Stridsberg-Jirku nació en 1892 en Chernivtsi, actualmente Ucrania, y murió en 1978 en Lidingö, Suecia. Hija de un banquero, pasó su juventud en Austria y tras el colapso del imperio austro-húngaro llegó a Yugoslavia. En 1924 empezó a estudiar esloveno hasta dominar la lengua totalmente. Fue escritora y periodista, colaborando con importantes cabeceras europeas y americanas. Madre de Margietta Voge, famosa parasitóloga, ambas trabajaron para la inteligencia soviética entre 1943 y 1944. Adscrita al centro del KGB en San Francisco (EE.UU.), su nombre de lucha era “Klara”.

En el libro que ha rescatado la AABI, a cuyo interesante contenido se puede acceder mediante el enlace que figura en la página de esta asociación, se cuenta la singular experiencia vivida por médicas, maestras, enfermeras, conductoras de ambulancia, etc., todas difundidas con carácter propagandístico para que la causa republicana fuera apoyada en el resto del mundo.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#10447
11/3/2018 11:43

Gracias por la ingormeción.

0
0
#10328
9/3/2018 19:36

Acaba de publicarse un libro de Ingrid Schiborowski sobre las mujeres brigadista, publicado en alemán, y que espero tenga edición castellana pronto.

6
0
#10288
9/3/2018 10:27

Esas mujeres sabían muy bien el retraso histórico que para la mujer iba a tener la dictadura franquismo.

13
1
Anónimas
8/3/2018 15:34

Gracias por recordarlas. No solo fueron hombres.

11
1
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.