Memoria histórica
En la capital mundial de la poesía sobra García Lorca y vuelve Calvo Sotelo

Desde Oviedo se pretende hacer de la región la capital mundial de la poesía, al tiempo que se elimina al poeta del callejero para reponer los nombres de la dictadura en virtud de una sentencia judicial.
Una calle que vuelve
Una calle que vuleve

www.diariodelaire.com

22 mar 2021 10:10

Leímos no hace mucho que en Asturias, y más concretamente en Oviedo, se está gestando un proyecto encomiable que aspira a lograr que aquella ciudad, y con ella también aquella región, se conviertan en una especie de capital mundial de la poesía que remede, en cierto modo, lo que el periodista Graciano García logró en su día con la creación de la Fundación Príncipe de Asturias (ahora Princesa) y sus renombrados premios internacionales.

Para tan loable fin se cuenta con el apoyo entre otras instituciones, además de la de Junta General del Principado, con la del Ayuntamiento de Oviedo que en enero pasado presentó en sesión plenaria una proposición de ley con ese objetivo: que Asturias sea capital mundial de la poesía. La proposición obtuvo el respaldo de todos los grupos municipales por considerarla de sumo interés tanto para la ciudad como para Asturias. A tal fin se proyectaría celebrar cada 21 de marzo una jornada anual de la poesía.

Al parecer esta iniciativa no solo ha sido muy bien acogida en Asturias, sino que -a juzgar por las informaciones difundidas por los medios de comunicación regionales- está teniendo mucha repercusión internacional, aunque todavía no sepamos en qué va a consistir esa capitalidad. Lo que sí sabemos es que casi al tiempo que esa primera jornada anual de la poesía del día de la primavera del pasado 21 de marzo, Oviedo podría llegar a ser noticia por otra información por la que esa ciudad tendría que sentir vergüenza, teniendo relación también con la poesía.

Una organización de veteranos de guerra, de los que combatieron con las tropas sublevadas en 1936 (Hermandad de Defensores de Oviedo), junto al Partido Popular,  recurrió en su día judicialmente la decisión acordada por la coalición del gobierno del Ayuntamiento de Oviedo formada por el PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unida de cambiar los nombres franquistas del callejero de la ciudad. La actual presidencia del gobierno municipal (Partido Popular y Ciudadanos) dictaminó hace unos días reponer los viejos nombres, basando tal decisión en una cuestionada sentencia de un juzgado de la capital asturiana, que consideró nulos los cambios de denominación llevados a cabo en 2019 por el gobierno tripartito.


No sabemos si esta información llegará a gozar del mismo carácter internacional del que al parecer disfruta la prevista capitalidad mundial de la poesía, porque es muy posible que la mayoría de esos nombres no le digan nada al universo mundo, pero quizá a los medios de comunicación extranjeros no les suene demasiado bien que el nombre de Alférez Provisional venga a sustituir al de Charles Darwin o que el nombre de Calvo Sotelo [José], uno de los cabecillas de la conspiración contra la segunda República que trajo consigo una guerra crudelísima y una brutal dictadura, reemplace al de Federico García Lorca, el poeta más reconocido internacionalmente, asesinado en su Granada por los vencedores de la Guerra de España en agosto de 1936. El nombre del autor de “Yerma” sustituyó en enero de 2019 al de Calvo Sotelo por decisión del anterior gobierno municipal, siendo de extrañar que hasta entonces García Lorca estuviera ausente del callejero de una ciudad universitaria.

¿Llegará con este motivo el nombre del poeta a ser noticia de algún importante medio internacional en unos cuantos días? ¿No harán nada las instituciones europeas ante semejante reconquista antidemocrática del callejero de aquella ciudad? ¿Se podría llegar a concebir esto en algunas de las ciudades de países que como Italia o Alemania padecieron sendas dictaduras, colaboradoras ambas en apoyar durante la Guerra de España a la que se instauró en nuestro país? ¿Se puede proyectar en Oviedo, con esa lacra en su callejero bien recientita, algo tan laudable como podría ser esa capitalidad mundial de la poesía sin reparar en lo que semejante agresión contra la memoria y la obra de uno de nuestros mayores poetas implica sustituir su nombre por el de quien apostó por la sublevación militar, bajo cuya violencia fue asesinado Federico García Lorca?

No será muy oportuno para esa capitalidad mundial de la poesía que algún corresponsal en España de algún diario internacional de prestigio pueda tener en cuenta que el actual Ayuntamiento de la ciudad ha descolgado el nombre de García Lorca de sus calles para reponer los nombres de la dictadura.

Puestos a casar esa noticia con otra de interés nacional para cronistas foráneos, quizá la prensa extranjera aprovechara la ocasión para reparar también en el gobierno de la región de Murcia, donde aparte de comprar diputados naranjas para evitar mociones de censura, el gobierno del Partido Popular ha comprado a los de la extrema derecha con el mismo fin, dándoles la consejería de Educación y Cultura y de paso plegarse a la censura parental, una excrecencia del nacional-catolicismo reciclada por Vox que supone una flagrante vulneración del derecho de cada niño o niña a una formación integral, entre la que se incluye la afectivo-sexual, según recoge la Convención sobre los Derechos del Niño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#85581
23/3/2021 23:29

Como podéis llamar a calvo Sotelo golpista si era de los únicos políticos en contra de una guerra civil y además cuando empezó el golpe de estado ESTABA MUERTO.

0
1
#85513
23/3/2021 2:23

Vaya, el sectarismo y la poesía no es la primera vez que se aúnan ...Tan sólo hay que leer algunos de los poemas de Alberti o Neruda...

0
0
#85512
23/3/2021 2:23

Vaya, el sectarismo y la poesía no es la primera vez que se aúnan ...Tan sólo hay que leer algunos de los poemas de Alberti o Neruda...

0
0
#85511
23/3/2021 2:23

Vaya, el sectarismo y la poesía no es la primera vez que se aúnan ...Tan sólo hay que leer algunos de los poemas de Alberti o Neruda...

0
0
#85510
23/3/2021 2:23

Vaya, el sectarismo y la poesía no es la primera vez que se aúnan ...Tan sólo hay que leer algunos de los poemas de Alberti o Neruda...

0
0
#85509
23/3/2021 2:23

Vaya, el sectarismo y la poesía no es la primera vez que se aúnan ...Tan sólo hay que leer algunos de los poemas de Alberti o Neruda...

0
0
#85539
23/3/2021 12:40

Cada vez me da más repugnancia está derecha...
Si está en el poder imponen el silencio, en la oposición la trinchera...
No pasarán!!!

0
0
#85508
23/3/2021 2:23

Vaya, el sectarismo y la poesía no es la primera vez que se aúnan ...Tan sólo hay que leer algunos de los poemas de Alberti o Neruda...

0
0
#85557
23/3/2021 16:24

Vaya un bot , no es de extrañar , de la poesía de Lorca y su teatro parece poco conocer quién maneja jajajajja

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.