Memoria histórica
Cuando el 20 N coincide con el asesinato de tu hija por un grupo de falangistas

Román Cifuentes fue sancionado por negarse a ir a misa por el alma de José Antonio Primo de Rivera el día en que mataron a Julia, de 28 años de edad.

Julia Cifuentes (primera de la izquierda) y sus hermanas
Julia Cifuentes (primera de la izquierda) y sus hermanas

www.diariodelaire.com

23 nov 2019 11:59

La reinhumación de la momia del dictador y su traslado desde el Valle de los Caídos al cementerio de Mingorrubio en El Pardo, televisada a todo el país hace algo más de un mes como si se tratara de un evento de interés general, parece haber espoleado la celebración de actos conmemorativos con motivo de la fecha de su muerte y la de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española. Que sepamos, el mismo 20 de noviembre se celebraron misas matinales sucesivas en la basílica en donde estuvieron enterrados los restos mortales del general durante más de cuarenta años y en el cementerio en donde finalmente yacen. En la misma fecha, en horario vespertino, la Fundación Francisco Franco convocó a una tercera misa por el alma de su idolatrado caudillo en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Madrid. Fue, en este caso, una de las 16 misas que esa fundación organizó en distintas ciudades de España, sin que ninguna sea de Cataluña.

Durante este fin de semana está prevista la marcha con antorchas y correajes organizada por Falange en homenaje a José Antonio Primo de Rivera, que partirá desde la calle Génova a media noche, teniendo como destino el sepulcro de su fundador en el Valle de los Caídos, víctima según la vicepresidenta del gobierno Carmen Calvo de la guerra. En ese mismo lugar, el domingo, se rezará un Santo Rosario “por la esperanza de la juventud y la familia española”, casi a la misma hora en que está prevista una manifestación en Madrid, convocada por la Asociación por la Derogación de la Memoria Histórica, con escenario final en la Plaza de Oriente.

Mientras leía esta nutrida agenda de actos en memoria del dictador que con la inestimable ayuda del nazi-fascismo acabó a sangre y fuego con el primer Estado democrático en la historia de España, recordé el caso de una de las víctimas del franquismo en Zamora, oportunamente investigado por Eduardo Martín, del Foro por la Memoria de esa provincia. Cuenta Eduardo que hace algunos años tuvo una conversación en Villalpando con una modista llamada Teresa, ya fallecida, y que esta mujer (hermana de Pilar, Julia, Estefanía y Anisia) le contó que su padre, Román Cifuentes, fue multado en años sucesivos por las autoridades locales del viejo régimen por negarse a acudir a la misa que se oficiaba cada 20 de noviembre por el eterno descanso del alma de José Antonio Primo de Rivera.

Esa fecha estaba bien grabada por otro motivo en la memoria del sancionado. Se correspondía con el aciago día de 1936 en que un grupo de falangistas sacó de la cárcel a su hija Julia Cifuentes Veledo para ser asesinada y enterrada en el cementerio de Zamora. Su madre, Baldomera Veledo, también encarcelada, presenció la marcha de Julia hacia la muerte, con solo 28 años de edad. Ese mismo 20 de noviembre fueron inhumadas en la misma necrópolis otras dos mujeres asesinadas. Una fue Ramona Ortiz Juan, de 45 años de edad, natural y vecina de Bamba, viuda de Manuel Fernández, con dos hijas de 5 y 7 años que fueron ingresadas en el hospicio, y la otra Fidela García Sánchez, nacida en La Aldehuela (Salamanca), de 33, vecina de la carretera de Roales, casada y con una hija. Junto a las tres fueron enterrados seis hombres, víctimas también de los seguidores del fundador de Falange Española.

Tal como señala Martín, estos muertos y los más de 600 cadáveres que fueron sepultados en el cementerio de Zamora aquel mes de noviembre, procedentes de toda la provincia, no fueron víctimas de la guerra, pues el frente de combate más cercano se encontraba a 200 kilómetros. El plan homicida respondía a una maquinaria de extermino pregonada por los propios cabecillas del golpe militar en arengas, discursos y declaraciones, como las del propio caudillo Franco y las del general Mola, entre otras. Ese plan se saldó en la ciudad de Zamora con 103 asesinatos durante ese mes, sin que hubiera resistencia alguna a las tropas sublevadas. De esas víctimas mortales, 13 correspondieron a mujeres comprendidas entre los 16 años de Ángeles Flechoso (Cuando la ultraderecha asesinó a dos hermanas adolescentes en Zamora) y los 58 de Emilia Ramos. También en noviembre se dieron las órdenes correspondientes para llevar adelante la eliminación de decenas de detenidos en las prisiones de Benavente, Toro y Bermillo de Sayago.

Según Yolanda Allende Cifuentes, sobrina de Julia, sus abuelos no pertenecían a ninguna organización política, pero sí asistían a las reuniones sindicales en la casa del Pueblo: “Tenían una pequeña tienda en el pueblo en la que se vendía de todo, hasta aperos de labranza. Con eso y las tierras que cultivaban vivían bastante bien. Mi madre siempre decía que no les faltó para comer y que lo hacían muy bien para la época. La abuela no era de misa diaria, pero nadie que pasara por delante de la puerta de su casa pidiendo una limosna se iba con las manos vacías”.

“Mi madre (Anisia) fue poco a la escuela, trabajaba en el campo e iba a vender por los pueblos con mi abuelo Román y una burra, Julia despachaba en la tienda, de pequeña enfermó de poliomielitis estuvo siete años en una silla sin poderse mover, al final se quedó coja, pero eso no le impidió ser muy trabajadora en la tienda, en la huerta y saliendo a vender cuando hacía falta, el tiempo libre lo dedicaba a hacerse el ajuar”.


Yolanda Allende escribió estas notas en recuerdo de Julia, tomadas de la memoria oral. En ellas cuenta también algo, determinante quizá para el futuro de la familia: “Su abuela Baldomera salió con otras mujeres en una manifestación en contra del alcalde, que encabezaba una procesión del Corpus Christi. Una de sus compañeras le tiró una piedra al alcalde, pero las culpas recayeron sobre su abuela. Una de las hermanas, Estefanía, tuvo un hijo con su marido Quintín, con el que se había casado civilmente en 1935. La criatura nació muerta y el cura [Luis Calvo Lozano] desde el púlpito dijo que era un castigo de Dios porque los padres vivían amancebados. Quintín Gil Calvo, un hombre joven y guapo, era militante de la CNT y llevaba bien visible la insignia de su sindicato”. La manifestación a la que se refiere Yolanda fue en protesta por el concierto que el Ayuntamiento sostenía con las Hijas de la Caridad, por el que éstas detentaban en Villalpando un colegio de propiedad municipal, mientras la escuela pública ofrecía un estado deplorable. La gestora del Frente Popular obligó finalmente a las monjas a desocupar el edificio municipal en marzo de 1936.

La noche del 24 de agosto, la patrulla del delegado gubernativo Juan Valera Nieves (apodado sargento Veneno), enviada por el gobernador civil faccioso (Hernández Comes), hizo las correspondientes detenciones a instancias de la comisión formada por el alcalde de la localidad, el médico y el juez, dado que “había en dicho pueblo elementos de izquierdas que se consideraban indeseables y era necesario quitarlos del pueblo”. El tal sargento y su patrulla, según leemos en un anexo de su ponencia “Amparo Barayón: historia de una calumnia”, del historiador Francisco Espinosa, venía dedicándose desde el 18 de julio hasta mediados de octubre “a practicar detenciones de individuos que se hubiera distinguido como desafectos al Movimiento y por sus ideas extremistas, y adoptar respecto de los mismos y ejecutar las medidas que estimase justas y convenientes”. Entre esas medidas estaba la de “dejar muertos en el cementerio de la localidad a quienes hubieran tomado armas contra la Guardia Civil o fuerza armada”. A ello se negó el juez de Villalpando, por lo que los asesinatos tuvieron lugar en Zamora. (Al juez, Juan Esteban Romera, se le abrió expediente de depuración, con las declaraciones del capitán de la Guardia Civil Juan Rodríguez Guillén y el sargento Juan Valera Nieves, tomadas el 16 de noviembre de 1936, y que forman parte del anexo aportado por Espinosa).

Fue así como detuvieron y encarcelaron el 24 de agosto a Julia Cifuentes, a quienes los represores confundieron con su hermana Estefanía, esposa de Quintín, que se encontraba luchando en el frente de Asturias. Las acompañaron Gabriel José Gallego Granado, de 59 años, vocal de la gestora municipal del Frente Popular y secretario de la agrupación socialista; Froilán Veledo Gañán, primo de Baldomera, esterero y jornalero, de 50 años; Dimas Infestas Infestas, recaudador municipal de tasas, de 29 años y afiliado a la CNT, y Matea Luna Alarma, de 57 años de edad, casada con Tomás Mansilla y madre de seis hijos. Sobre Matea se dice en el libro de Agapito Modroño sobre la represión en Villalpando que fue encarcelada y asesinada por confeccionar la bandera republicana que ondeó en el balcón del Ayuntamiento el 16 de abril, pero lo más probable es que su ejecución en el cementerio de Zamora el 27 de octubre se debiera a ser la hermana mayor de Salvador Luna Alarma, presidente la organización comunista de Villalpando y candidato por el PCE en las elecciones generales de 1933.

Baldomera Veledo (segunda de las fotos), a la que también detuvieron y encarcelaron el 8 de septiembre, sobrevivió físicamente a la prisión, pero su salud se resintió para siempre con el recuerdo de su hija saliendo de la cárcel para ser ejecutada. Todos los bienes de la familia fueron incautados mediante el expeditivo procedimiento de la ley de responsabilidades políticas (tan beneficiosa para la hacienda de los vencedores), y tal como hacían prever unos precedentes propios del bandidaje, cuando el pequeño comercio que regentaban Baldomera y su marido Román fue asaltado por los falangistas, siendo vejada y maltrata la hija menor, Teresa, según escribe Eduardo Martín, que llegó a conocer la versión directa de la afectada.

A Yolanda Allende Cifuentes, cuando era niña y se ponía enferma, su madre le dejaba para que se entretuviera en la cama una preciosa cajita de madera labrada que perteneció a su tía Julia y que estaba llena de fotografías, ese material tan sensible a las evocaciones de la memoria. Siempre le decía que cuando se casara se la regalaría, como así fue. Era con toda seguridad el objeto más apreciado que guardaba como recuerdo de su hermana asesinada, regalo a su vez de aquel padre que fue sancionado repetidas veces por negarse a ir a misa y asistir a las preces por el eterno descanso de quien había fundado la organización criminal, víctima -según Carmen Calvo- de la guerra incivil.

(Fotos cedidas por Yolanda Allende Cifuentes)

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Los nombres de la memoria
24/11/2019 20:17

A ti por tu memoria y dedicación a la dignidad de tus mayores.

1
1
Yolanda Allende Cifuentes
24/11/2019 0:05

No hay futuro sin recordar el pasado. Gracias

2
1
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.