Memoria histórica
Cuando Armonía no era nombre de mujer

Cuando el nacional-catolicismo franquista prohibió la libertad de nombrar a los hijos y el modelo de mujer era La mujer ideal, de Pilar Primo de Rivera.

Armonía
Armonía

www.diariodelaire.com

22 ago 2019 10:49

Para Max, con afecto y la memoria
compartida que nos hizo ser como somos,
y a todas la mujeres que sufrieron "La mujer ideal".

Todos o casi todos los de esa década de los cincuenta en Gijón tenemos una foto familiar muy parecida a la que nos muestra Max en esta imagen en blanco y negro. En mi caso creo que tengo algo más de edad que la que tiene mi amigo sobre las rodillas de su madre, sentada en familia con los suyos, todos vestidos y calzados en el arenal de la playa de San Lorenzo. Yo también en mi foto estoy con mi madre, mi tía María Luisa, mi prima Tere y mi primer balón de goma a franjas rojas y blancas, y miro igualmente a la camára con desconfianza primeriza.

Por la mucha gente que pasea por El Muro, la presencia de varias tías y la abuela y el padre de mi amigo -compartimos aula en cuarto de bachillerato con el cura don Félix como jefe de estudios y José Caso González como catedrático de Literatura Española-, ese día debió de ser domingo o festivo. Ni los padres ni las madres tenían por entonces tiempo de playa durante los días de sus jornadas laborales o domésticas.

Al hablarme Max de los protagonistas de la fotografía, reparé en el nombre de su tía, Armonía, que se encuentra al lado de Avelino, padre de Max y empleado en la Fábrica de Moreda, en cuyos hornos también trabajó mi abuelo materno. Como le hiciera notar a Max lo singular del nombre, máxime en unos tiempos en que la santísima vírgen María solía concurrir a todos los bautizos por imposición de la iglesia nacional-católica, mi compañero pubertario de pupitre me respondió que posiblemente se debiera a que su abuelo fue emigrante en Cuba, como tantos asturianos a finales del XIX y en las primeras décadas del pasado siglo, y que quizá el gusto por ese nombre tenía sabor caribeño.

También añadió, como me temía, que a la hora de pasar por la pila bautismal se le añadió el nombre de María, dado que Armonía no era nombre de mujer, según les hizo saber a los padrinos la autoridad competente. Y tenía razón sin duda alguna el oficiante de la ceremonia. Las mujeres que pretendieron vivir en armonía con los derechos alcanzados en la constitución republicana de 1931 debieron adaptarse con la dictadura franquista a las consignas dictadas en La mujer ideal de Pilar Primo de Rivera, el libro publicado en 1958 que formaba parte del temario de Economía doméstica para el Bachillerato y el Magisterio.

Conviene echar un vistazo a ese manual de dominio machista para comprobar una vez más los orígenes de nuestra procedencia y lo que de atraso supuso para la mujer española el viejo régimen del caudillo Franco, porque es que ni así, sabiéndolo, somos todo lo conscientes que debiéramos ante el reciente rebrote de la ultraderecha en este país y lo que eso puede significar, con el permiso hasta ahora del Partido Socialista Obrero Español y los acuerdos suscritos con la derecha radicalizada.


Vaya como ejemplo de aquella mujer ideal del nacional-catolicismo franquista este fragmento del libro citado relativo a la vida más íntima de las mujeres que fueron nuestras madres y abuelas: "Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... Si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte”.

En efecto, Armonía no era en ese tiempo un nombre apropiado para una mujer. Para tener libertad para nombrar a tus hijos había que haber nacido en un país donde una constitución como la republicana otorgara el derecho de voto a las mujeres, y el derecho de hombres y mujeres a ser elegidos como diputados, y la igualdad del hombre y la mujer ante la ley. Era necesario haber mantenido un país en el que no existieran privilegios jurídicos por razones de sexo, donde tanto el hombre como la mujer tuvieran igualdad de derechos en el matrimonio y fuera nulo el concepto de ilegitimidad en los hijos naturales. Un país en el que todos los ciudadanos admisibles en los empleos lo fueran sin distinción de sexo. Ese país quiso crecer con nombres como los de Armonía y Libertad, pero lo echaron abajo quienes impusieron un modelo de mujer ajustado a la domininación del varón, como siglos atrás.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
#38605
22/8/2019 23:02

Chapeau

3
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.