Logroño
La oposición critica el uso partidista del Ayuntamiento de Logroño

A menos de un año de las elecciones, los partidos de la oposición del Ayuntamiento de Logroño denuncian el posible uso partidista de las instituciones que realiza la alcaldesa para promocionar su legislatura.

Cartel tres años de avances para logroño
12 jun 2018 11:44

Bajo el lema “Una ciudad para vivirla, tres años de avance para Logroño” el Ayuntamiento de Logroño organizará un acto este 13 de junio. Poco se sabe de este evento del que solo ha trascendido el cartel.

Desde la Alcaldía solo confirman que se trata de una ponencia de una hora de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, sobre el balance de los tres años de su mandato y un desayuno posterior. Pese a ser un acto con un claro carácter de partido, al no contar con el resto de formaciones políticas que componen el Ayuntamiento, este emplea todos los identificativos del consistorio y ha indignado a la oposición.

Desde Ciudadanos acusan a la alcaldesa de hacer un uso “partidista” del trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento, denuncian que se trata de “pura propaganda electoral” y consideran que los logros del Ayuntamiento son también los del resto de partidos que forman el pleno, ya que mediante mociones, enmiendas y propuestas estos también mejoran el funcionamiento de la ciudad y la enriquecen. Desde la formación naranja también acusan al equipo de Gobierno de incumplir la Ley de Publicidad y Comunicación aprobada en el pleno municipal y se preguntan: “¿Con qué asignación se está pagando el acto de autobombo de la alcaldesa?”.

Para el PSOE resulta “inaceptable” que una alcaldesa del PP utilice los medios institucionales y el dinero público como propaganda electoral y política de cara a las próximas elecciones municipales y afirma que “Cuca Gamarra tiene el deber de diferenciar lo que es un acto puramente electoralista, como el que ha organizado para celebrar sus tres años al frente del Gobierno municipal del PP, de su papel como representante de los logroñeses”.

Este hecho no ha sorprendido en el grupo municipal de Cambia Logroño, que acusa al Partido Popular de volver a utilizar el espacio público para fines partidistas y electorales “usando el nombre del Ayuntamiento para un acto propagandístico propio, vendiendo sus logros, apropiándose, como acostumbra, de los ajenos y tapando con publicidad su inacción” y concluyen que “por mucha purpurina y muchos éxitos que se quieran arrojar, Logroño se construye en común”.

El Partido Riojano desconoce a qué colectivos va dirigido, no obstante, en el PR entienden que los esfuerzos del Ayuntamiento deben de ir encaminados a promocionar Logroño de cara al exterior con el objetivo de atraer inversiones e incrementar el turismo, “lo que redundará en el beneficio de nuestro comercio, de la hostelería y otros sectores".

Archivado en: La Rioja Logroño
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Los 407 de La Barranca: devolver la dignidad a quienes se arrebató la vida
El memorial La Barranca, que alberga los cuerpos y las historias de 407 de las 2.000 personas asesinadas durante la represión franquista en La Rioja, acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural.
Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
ciclistaurbano
12/6/2018 12:11

Que un gobierno municipal que incumple los principales programas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) publicite con el dinero público de todos su nefasta gestión anunciándose con la renovación del sistema de bicicletas urbanas, que su mismo partido vinculó a la contrata blindada de publicidad en 2006, y cuyo coste ha hecho ahora recaer directamente sobre las personas usuarias para beneficio de la misma empresa concesionaria... todo ello da idea de los tiempos de postverdad en que vivimos. El malgobierno requiere de una complicidad vergonzante por parte de un pueblo sumiso.

3
0
#18617
12/6/2018 12:07

Jojojojo un evento muy "Cuqui".

4
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.