Derechos Humanos
El Plan es que no hay plan

El V Plan Director de la Cooperación Española, sin recursos ni una mirada centrada en los derechos humanos, marca un camino desalentador para esta política pública en los próximos años.

Fuente de agua en Funhalouro (Mozambique)
Mujeres abasteciéndose de agua en una fuente comunitaria. Miquel Carrillo

@MiquelCarr

21 feb 2018 10:34

Una vez que la hermana misionera ha acabado de contar a cámara los impactos que su labor tiene en esa remota comunidad del Sahel, la locutora de televisión aclara la estrategia y el fondo de la cuestión, antes de cerrar su cápsula para el telediario de La1: 'Se ayuda a las ONG de cooperación con un objetivo táctico: que la población acepte mejor la presencia de los militares españoles en misión de paz'.

Uno se acaba la sopa y el pollo rebozado en el comedor de casa, mientras mira esos bracitos con una pulsera de colores que agudiza la desnutrición por momentos, las manos caritativas de la hermana y el brazo de hierro, en uniforme de terciopelo, del soldado en misión de paz. No hace falta leerse el borrador del V Plan Director de la Cooperación Española (2018-21) para saber de qué va el tema, el cuadro es revelador. Además, ahora que hemos descubierto (de nuevo) lo malas que son las ONG, mejor dejar esto de resolver los problemas de la Humanidad en manos de profesionales.

Si se lo leyeran, verían que es de lo más coherente del mundo. Quiero decir con la idea del mundo que tiene el actual gobierno, compartida por muchos otros gobiernos de ese mundo, empezando por Europa, que sacraliza su supuesta seguridad y sus muros día a día. En esa fotografía, sacada de la crónica de nuestra locutora, la paz se consigue como quien cura un resfriado. El desarrollo o todo lo que hagamos pretendidamente para conseguirlo, es como el avión aquel que le enseñamos a los niños para que abran la boca y se traguen el jarabe, nuestro jarabe. Pura táctica. La crisis en la que vive África y que revienta por la válvula de escape que es el Mediterráneo, algunos la quieren solucionar jugando al Risk, sembrando concertinas, pactando con el diablo y persiguiendo a todas las Maleno que llamen a Salvamento Marítimo. Quien dice África, dice el mundo.

A estas alturas del campeonato, no tener un enfoque central de derechos humanos en nuestra acción de cooperación es no haber entendido absolutamente nada sobre el origen de las desigualdades, las migraciones, los conflictos y las siete plagas del siglo XXI, que se parecen mucho a las del siglo XX. Es contradictorio, porque España ocupará una silla en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, precisamente durante el período de duración del próximo V Plan Director.  Pero, ¿eso qué más da en la era de la postverdad?

El texto, aprobado en el Consejo de Cooperación con la indignante abstención de los sindicatos y la patronal de la economía social, se orienta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, faltaría menos. El problema es que dice y concreta poco más, y sobre todo no asume que por fin la comunidad internacional se ha dado cuenta de que eso de la coherencia (el leitmotiv de los ODS), tiene que ver con no venderle armas a Arabia Saudí y emprender la transición energética de una puñetera vez. Algo que la va demasiado grande a la cenicienta de las políticas públicas en España y al ánimo y el compromiso de quien la dirige. Los ODS o son una cuestión de Estado o no son nada más que una campaña de publicidad. De la Justicia Global, hablamos otro día, no se me atraganten.

Por no decir, ni menciona qué va a hacer para tener una AECID acorde con todo lo que tiene que ofrecer España, empezando por erradicar la precariedad laboral en la que se encuentran las personas que trabajan para ella. O cómo se va a coordinar con el resto de administraciones públicas y agentes que en este país seguimos viendo en la cooperación un instrumento potentísimo de la acción exterior. Mientras los municipios con más visión estratégica imaginan su papel internacional de la mano de la colaboración con otros gobiernos locales, el Estado sigue perdido sin saber cómo va a articular la educación para el desarrollo o la mismísima ayuda de emergencia. Si no entienden lo de enviar a los bomberos a los terremotos, apaga y vámonos.

La broma final es que no sabemos si habrá dinero para todo esto. Lo podrían haber puesto al principio, en el prefacio, y así nos habríamos ahorrado el esfuerzo de leer y hacer propuestas. España sigue instalada en niveles de vergüenza por lo que respecta a la Ayuda al Desarrollo. La subida hasta el 0,4% que se aprobó en el Congreso recientemente, en la ruta hacia el legendario 0,7%, ni está ni se le espera.

Niño, a ver si te enteras. Apaga la tele y deja de jugar con la comida, que llegas tarde al colegio.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
COP28
COP28 Sin blufs, caminar hacia la sostenibilidad empresarial real
La paradoja actual reside en el cálculo de la velocidad de cambio y transición empresarial ¿a qué velocidad avanzo para romper el menor número de cosas posible?
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Paz, educación y… ¿Agenda 2030?
Hoy, celebramos el día de la paz en el ámbito educativo, nos preguntamos: ¿Cómo se desarrollan y protegen esos derechos en la Agenda 2030?
#8902
22/2/2018 8:48

Para ver los votos en el informe que aprobó el Gobierno, y los votos particulares en contra de sindicatos, Coordinadora de ONGD y otros ir a http://www.consejocooperacion.es/wp-content/uploads/2018/02/Informe-sobre-el-V-Plan-Director-de-la-CE-2018-2021.pdf

0
0
#8901
22/2/2018 8:44

Los sindicatos, las ONGD, la federación de Derechos Humanos y los expertos del Consejo de Cooperación votaron en contra del informe que apoya el Plan Director y que redactó el propio Ministerio de Exteriores. En lo que algunos se abstuvieron y otros votaron a favor fue de otro informe en el que se le reclamaba al Gobierno que sin presupuesto el Plan no tenía sentido.

0
0
Miquel
22/2/2018 9:52

Correcto. La frase en cuestión era para llamar la atención sobre cómo no se apoyó decididamente el informe que denunciaba la falta de presupuestos y como otros, no los sindicatos, incluso dejaron pasar el informe favorable del propio gobierno.

0
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.