Libertades civiles
El Consejo de Europa da un toque a España por el uso “problemático” de los delitos de opinión

Dunja Mijatović, comisaria de derechos humanos del Consejo de Europa, reclama al Ministerio de Justicia una enmienda del Código Penal para limitar el alcance de los delitos de opinión.
Quema Imagen Rey Girona
Quema de una imagen de los reyes en Girona, en 2007. Toni Vilches
22 mar 2021 11:47

El Consejo de Europa se muestra preocupado por el uso de tres artículos del Código Penal español y pide su reforma. Los ecos del caso de Pablo Hasél, en prisión desde febrero por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona, han llegado a la oficina de la comisaria de derechos humanos del Consejo de Europa, que en una carta al titular de Justicia, Juan Carlos Campo, subraya que son precisamente esos tipos penales los que España debe revisar.

En concreto, el artículo 578, nacido con una reforma del Código Penal en el año 2000, y los artículos 490 y 491, que penan las injurias a la corona. “Me gustaría compartir con ustedes mis principales preocupaciones con respecto al efecto general de dichas disposiciones del Código Penal a la luz de las normas internacionales de derechos humanos”, introduce la comisaria Dunja Mijatović.

Para la comisaria, el artículo 578 está redactado de manera “ambigua e imprecisa”, lo que ha dado lugar a interpretaciones contradictorias en los tribunales y a sentencias basadas en peligros “abstractos”. Mijatović enfatiza “el peligro potencial planteado por el uso de etiquetas ‘atrápalo todo’ y de delitos amplios e insuficientemente definidos, lo que puede dar lugar a restricciones innecesarias o desproporcionadas del derecho a la libertad de expresión”.

El Consejo de Europa da la razón así a multitud de letrados que, desde su entrada en vigor, han criticado el artículo 578 por su “elasticidad” para la persecución de delitos de opinión, un artículo que “está redactado de modo que cabe cualquier cosa y es altamente probable que encaje cualquier declaración hecha desde el mundo abertzale”, señalaba en 2014 José Antonio Ramos Vázquez, profesor de Derecho Penal de la Univer­sidad de A Coruña al hilo de la Operación Araña, un operativo policial que empleó ese uso discreccional del artículo 578.

“Quisiera reiterar que la legislación anti-terrorista solo debe aplicarse a los contenidos o actividades que implican necesaria y directamente el uso o la amenaza, de la violencia con la intención de sembrar el miedo y provocar el terror”, explica Mijatović antes de detallar que otro tipo de expresiones, por más incómodas que sean, están amparadas por el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos.

El rapapolvo a España continúa con el análisis de los artículos referentes a injurias. La comisaria recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dio la razón a Enric Stern Taulats y Jaume Roura Capellera en su demanda a España tras la sentencia de 15 meses de cárcel que le impuso la Justicia española por quemar fotos de gran formato del entonces jefe de Estado, Juan Carlos de Borbón y su esposa, Sofía de Grecia. “El Tribunal [europeo] consideró (...) que la crítica política a los poderes públicos y personalidades, por provocadora y por radical que sea, no se puede considerar como discurso de odio e incitación a la violencia”, detalla Mijatović.

En su respuesta a Mijatović, divulgada también hoy 22 de marzo, el ministro de Justicia recuerda que su gabinete anunció el 8 de febrero una modificación del Código Penal para limitar el alcance de los artículos citados: “No se niega, en definitiva, la necesidad de que existan delitos que prohíban y castiguen la manifestación de expresiones que lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos individuales o colectivos. De lo que se trata es de establecer un equilibro entre el derecho a la libertad de expresión y la protección de esos bienes jurídicos, partiendo de la convicción de que la mera expresión de opiniones, por odiosas o despreciables que sean, no pueden ser delito”, señala Campo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Cuando los indios de todas las tribus ocuparon Alcatraz y otras batallas del ‘Red Power’
Durante los años 60 y 70 un fuerte movimiento indigenista reclamó derechos y dignidad en los EEUU. Leonard Peltier, uno de aquellos jóvenes activistas, podrá morir en su casa tras medio siglo en la cárcel.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Estados Unidos aprueba la “ley más peligrosa para las libertades” desde la Patriot Act
En Gaza, Cisjordania y Líbano, nuevos ataques israelíes dejan más de un centenar de muertos. En Washington, el Congreso aprueba una ley que permite quitar fondos a ONG, universidades y colectivos sin pruebas ni un proceso transparente.
#85661
25/3/2021 0:10

Si Pablo Hasél saliese hoy de la carcel tardaria muy poco en volver a la carcel porque volveria a insultar y amenazar ,espero que por el bien de su familia que a Pablo Hasél se le pasen muy pronto esas ganas de llamar la atención a base de insultar y amenazar .


2
1
#86031
30/3/2021 20:38

No sé porqué te preocupas tanto, de su familia, de él,....no ebtiendo bien.

0
1
#85593
24/3/2021 0:40

Pablo Hasél está en la carcel porque tiene menos luces que un triciclo, ahora en la carcel quiere que le den privilegios porque el si se ha podido pagar un buen abogado no como los otros presos.

3
1
#85498
22/3/2021 23:36

¿ Pero todavia seguis dando noticias del bocazas de Pablo Hasél ?
¿ Es que no veis que por muy bocazas que sea nunca será como los ex boxeadores ex campeones del mundo Muhammad Alí , José Legrá y Jack Johnson ? .

3
4
#85568
23/3/2021 18:41

Si ser bocazas es motivo de carcel ten cuidado colega, que cuaquier noche de estas te detienen y terminas a la sombra.

5
3
#85592
24/3/2021 0:38

Es un bocazas y un troll tóxico y casposo y le viene de familia.
Cuando no insulta se dedica a amenazar y ahora en prisión quiere que le den unos privilegios que otros presos no pueden tener por qué no tienen dinero para pagarse un buen abogado.

3
2
#86033
30/3/2021 20:41

Pero cuáles son éstos privilegios que pide, aparte de entender que no tiene porqué estar en la cárcel.

0
0
#85591
24/3/2021 0:35

Pablo Hasel en la carcel quiere que le den unos privilegios que no tienen otros presos que no tienen dinero para pagarse un abogado.

3
1
#85481
22/3/2021 19:42

Que lumbre más buena hay en la foto...

4
0
#85826
27/3/2021 14:32

La causa republicana es un cadáver maloliente.

2
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.