Música
Narco-rumba: contar lo que ves

Nadie se va a poner a traficar por escuchar una narco-rumba ni se va a meter a sicario por escuchar un narcocorrido, pero es cierto que esta música contribuye a ensalzar la misoginia, el consumismo desaforado, la violencia contra los de abajo y la competición salvaje por el beneficio económico.
18 feb 2022 06:00

Ice Cube estaba harto, le preguntaban lo mismo una y otra vez en todas las entrevistas, aquello era un infierno. Todos los periodistas esperaban un titular escandaloso, algo que pudiesen poner en letras bien grandes en el periódico del día siguiente. Tenían la esperanza de provocarle lo suficiente como para que saltase, para que dijese algo que confirmase sus prejuicios sobre los agresivos y violentos chicos negros de los guetos. A Ice Cube le importaba una mierda lo que pensasen de él aquellos hipócritas, pero ese día no les iba a dar lo que querían. Así que cuando aquel periodista con cara de idiota le preguntó si creía que alentaba la violencia con las letras de sus canciones, suspiró, se le acercó lo suficiente para que lo oyese claro y le dijo: “Mira, contamos las cosas como las vemos. Ni más ni menos”.

El gangsta rap era violento porque hablaba de una realidad violenta, porque la violencia era el día a día de las personas que habitaban los barrios donde había surgido

Ice Cube tenía razón. El gangsta rap era violento porque hablaba de una realidad violenta, porque la violencia era el día a día de las personas que habitaban los barrios donde había surgido. Por supuesto, su visión no era neutral, ninguna lo es. Su punto de vista era el del habitante del gueto, el del chaval al que la policía le ha reventado las costillas de una patada, el del que se ha comido cinco años de cárcel por llevar un gramo encima, el del camello, el del miembro de una banda. Pero nadie lo decía en los debates que llenaban horas y horas de televisión, todo se reducía a tópicos culpabilizadores o a condescendencia paternalista: todos querían meter entre rejas a aquellos delincuentes violentos o salvar a aquellas pobres víctimas del sistema.

A pesar de su contundencia, la respuesta de Ice Cube no zanjó el debate. Treinta y cinco años después lo hemos visto resurgir decenas de veces. Aunque en esta ocasión su repercusión fue más local, una de las últimas fue con la aparición hace tres años de la canción “Contrabando”, de Bernardo Vázquez, que enseguida recibió el nombre de “narco-rumba” por el paralelismo con los narcocorridos mexicanos. La letra y el videoclip están lejos de las exhibiciones de armas y la glorificación de las gestas heroicas de los narcotraficantes que aparecen en los narcocorridos —de hecho, aquí acaban detenidos por la Guardia Civil—, pero sí comparte con ellos el uso que hacen los propios narcotraficantes de este tipo de música, que es entendida como una forma de conseguir estatus y prestigio.


Los protagonistas del videoclip son miembros de Los Titi, una de las bandas dedicadas al narcotráfico en Campo de Gibraltar, que también prestó los coches de alta gama, las lanchas y los todoterrenos que aparecen en el vídeo. No eran los primeros que lo hacían: un miembro de Los Castañas, otra banda de la zona, había protagonizado un videoclip de reguetón mientras se encontraba en busca y captura por la policía un año antes.

Es cierto que estas canciones buscan más describir a los narcotraficantes que defenderlos, pero también es verdad que, al hacerlo,  acaban magnificando esa forma de vida

Vázquez se defendió negando que su canción hiciese apología del narcotráfico. Podría haber dicho lo que dijo Ice Cube y habría sido cierto: solo contaba lo que veía. Pero tanto Cube como Vázquez saben también que eso es solo una parte de la verdad. Es cierto que estas canciones buscan más describir a los narcotraficantes que defenderlos, pero también es verdad que, al hacerlo, acaban magnificando esa forma de vida. Nadie se va a poner a traficar por escuchar una narco-rumba ni se va a meter a sicario por escuchar un narcocorrido —se hace por otras cuestiones que no por casualidad siempre quedan fuera del debate, como la falta de salidas o la pobreza—, pero es cierto que esta música contribuye a ensalzar la misoginia, el consumismo desaforado, la violencia contra los de abajo y la competición salvaje por el beneficio económico. Lo que no se dice, claro, es que estos mismos valores son los que fomenta el capitalismo continuamente en muchas otras de sus manifestaciones culturales, aunque lo haga de forma más velada, con una apariencia pensada para agradar a un gusto más contenido y menos ostentoso. Al fin y al cabo, el narcotráfico es capitalismo en su forma más pura: si al capitalismo le quitas las regulaciones legales, los derechos laborales, los sindicatos y los impuestos, lo que queda son las lógicas de funcionamiento del narcotráfico.

“¿Quién es el verdadero gansta? —se preguntaba Coolio, de los Maad Circle, en una entrevista por aquella misma época—, ¿el hermano de los pantalones caqui o el cabrón del traje?”. “Bueno —contestaba su compañero de banda W. C.—, el del traje es el que gobierna el mundo así que él es el verdadero gansta”. Unos y otros, además, no están en la misma posición. Mientras los segundos tienen todas las opciones a su alcance, los primeros solo intentan sobrevivir en unas condiciones de violencia estructural extrema. Y, como se pregunta Belén Gopegui en Existiríamos el mar, ¿se puede ser injusto cuando no se tiene elección? O, como decía Coolio, “en la tele y en la radio dicen que tienes elección, pero eso son gilipolleces”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
Música
Nakar “¿Quién puede permitirse ir por la vida en plan nihilista y pensando que no hay mañana? Nosotras no”
La banda donostiarra Nakar no se conforma con reflejar el espíritu de la época. Lo invoca para tratar de arrancarlo de las garras del derrotismo con su pospunk electrónico y pasional.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.