Música
Los orígenes ‘queer’ y ‘drag’ del rock and roll

Hay otra historia del rock desconocida y silenciada, una historia queer, drag, negra y pobre que en buena parte se desarrolló en el Dew Drop Inn en Nueva Orleans.
22 mar 2021 06:00

El Dew Drop Inn era un sitio elegante. Nada que ver con esos antros donde veías correr cucarachas por detrás de la barra y los zapatos se te quedaban pegados a manchas extrañas y viscosas. Aquí los suelos estaban pulidos, los manteles limpios y el público planchaba a conciencia el cuello de las camisas antes de ir. Es verdad que el escenario era un poco pequeño, las habitaciones de arriba no eran el mejor sitio para hospedarse y a veces había tanta gente que acababas sudado y pegajoso, pero todo el mundo se arreglaba con esmero porque sabían que el Dew Drop Inn era un sitio importante. Allí podías ver a Sam Cooke, Otis Redding, Ray Charles o James Brown. Allí, en aquel bar del centro de Nueva Orleans, se estaba gestando el rock and roll.

Es cierto que el rock no tuvo una única madre ni un único padre y que su aparición se produjo como una evolución de estilos previos y no como una creación que nace en un momento puntual, pero también es cierto que no todos los que estuvieron en sus orígenes han recibido el mismo reconocimiento ni la misma atención. La historia del rock es la historia de las caderas de Elvis, las gafas de pasta de Buddy Holly y los saltos desquiciados de Jerry Lee Lewis al piano, pero también hay otra historia mucho más desconocida y silenciada, una historia queer, drag, negra y pobre que en buena parte se desarrolló en el Dew Drop Inn.

Patsy Vidalia era la maestra de ceremonias del local. Eso significaba que era la encargada de presentar las diferentes actuaciones de la noche y de animar a la gente a que bailase, se divirtiese y se rozase un poco en la pista. Como el Dew Drop era elegante pero pobre, a veces Patsy también tenía que servir mesas y poner copas. Sin embargo, también había tiempo para sus propios números musicales, que los clientes esperaron con ganas cada noche durante 25 años. Sobre el escenario, Patsy era desbordante, excesiva, magnética. Dicen que no cantaba demasiado bien, al menos no tan bien como las reinas del soul que pasaron por el local, pero no importaba demasiado: cuando subía allí arriba nadie podía apartar la vista. Su estilo influyó a algunos de los creadores del rock, un estilo que necesitaba una rebeldía y un descaro mucho más explícitos de lo que tenían el góspel y el rhythm and blues. El propio Little Richard, prácticamente el único pobre, negro y queer que ascendió al estrellato entre esos primeros creadores del rock, reconoció esa influencia en numerosas ocasiones. Y dijo también lo que todos los clientes del Dew Drop sabían y celebraban: Patsy era drag.

En realidad, las actuaciones de drag queens no fueron algo extraño en el circuito musical negro de Estados Unidos durante los años 50. El propio Little Richard actuaba de vez en cuando como Princess LaVonne, y lo mismo Billy Wright, cantante de jump blues, uno de los estilos que se consideran precursores del rock and roll. Tampoco eran extrañas las actuaciones de cantantes abiertamente queer y homosexuales: Richard y Wright eran buenos ejemplos, pero también había otros como Esquerita, uno de los pioneros del sonido que acabaría cristalizando en lo que hoy conocemos como rock and roll. Como las de Vidalia, las actuaciones de Esquerita y Little Richard también eran excesivas y escandalosas, tanto en la forma de moverse como en la ropa y los peinados imposibles. Como Vidalia, ellos también sabían que el escenario se había hecho para brillar.

Entre las solistas femeninas también había un buen número de mujeres abiertamente sáficas. Esto ya sucedía con algunas de las grandes reinas del blues, como Bessie Smith o Josephine Baker, pero se vería también entre las pioneras de lo que acabaría siendo el rock and roll. Quizá el mejor ejemplo y el más injustamente olvidado sea el de Sister Rosetta, una guitarrista deslumbrante que sentaría las bases del sonido de las guitarras eléctricas en el género.

Con la excepción de Little Richard, todos estos cantantes y músicos quedaron relegados de la historia del rock. Ninguno de ellos lo tuvo fácil, eran demasiado negros, demasiado pobres y demasiado queer en un Estados Unidos que se veía a sí mismo como una enorme urbanización de adosados para familias blancas de clase media que cocinaban tartas de manzana y tomaban limonada en el porche. El Dew Drop Inn tampoco acabó demasiado bien: como tantas otras casas y locales de gente negra y pobre, el Katrina lo destrozó y nunca volvió a abrirse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
#85502
22/3/2021 23:52

Es correcto. Solo marcó el número 123... y 456.

Solo eso.

Ese es mi medio.

El Diagonal.

Solo eso.

Mi medio.

El Salto.

¡Viva El Salto!

21
0
#85480
22/3/2021 19:11

Sam Cooke, Otis Redding, Ray Charles, James Brown...nombres ligados al Soul aparecen en el artículo como los "pioneros del Rock & roll", con otras palabras (estaban gestando el R&R). Para hablar de música hay que escuchar apasionadamente mucha música y apuesto lo que sea, a que la autora no ha escuchado mucho R&R. No entiendo lo que pretende el texto, desde el desconocimiento y la Wikipedia quedan pobres unos argumentos forzados, tratando de defirmar el pasado, quiero decir que antes no había tantas etiquetas y no se era consciente (la mayoría) de la repercusión generacional que supuso tido ese movimiento musical. El recién desaparecido Little Rhichard amaba la música, por encima de su condución sexual y el R&R de finales de los 50's canalizó las frustraciones de una juventud, sobre todo la estadounidense, que empezaba a despertar del sueño americano.

2
23
#85470
22/3/2021 15:57

No era drag, queer, ni nada de eso; sin embargo sí era negra y pobre....y fue la inventora de un ritmo nuevo en el que se fijaron y siguieron Little Richard y otros muchos. Se llamaba Rosetta Tharpe. Y ella es la verdadera madre del Rock&roll.

4
18
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.