Opinión
Y el mantra del día es: “No te salves”

Hace unos días, hablando con un buen amigo, llegamos a la conclusión de que ante el dolor actual era “sano” estar jodidas, porque eso implicaba que estábamos vivas.
30 oct 2023 06:00

Dijo el poeta: “No te quedes inmóvil al borde del camino / no congeles el júbilo / no quieras con desgana / no te salves ahora / ni nunca / no te salves / no te llenes de calma / no reserves del mundo / sólo un rincón tranquilo (…)”. 

En estos últimos días, en los que el genocidio de la población palestina, a manos del ejército de Israel, es cada vez más horripilante. En estos días en los que no logro dormir y apenas desconecto, sigo encontrando cuentas en Instagram desde donde se apela a buscar la luz propia, dentro de la oscuridad imperante, donde se vende un individualismo atroz que debe limpiar sus propias energías de la densidad mundial en nombre de un falso autocuidado que nos disocia de la realidad. 

En estos días tan tristes, sufrir y empatizar es estar sano. 

Mi autocuidado pasa por sentir dolor y por la rebeldía. Mi autocuidado pasa también por dormir mal. Mi autocuidado pasa por cuidar de la gente cercana que está como yo. Somos muchas sufriendo. Y preguntarles cada día: “¿Cómo sigues, amiga? ¿Estás mejor? ¿Logras descansar algo?”. Y recoger sus “no logro dormir”, “tengo mucha angustia”, “me siento impotente”, “lloro mucho, esto es atroz, esto es horrible”. Mi autocuidado y el suyo es colectivo y consiste en nombrar, en actuar, en no callarnos la injusticia. 

La indiferencia ante el horror van muy de la mano con la prevalencia de ese individualismo new age, a veces amparado en el crecimiento personal, que podría suponer la aniquilación de la especie humana

Hace unos días, hablando con un buen amigo, llegamos a la conclusión de que ante el dolor actual era “sano” estar jodidas, porque eso implicaba que estábamos vivas. Esta conclusión es dura porque es certera y no mitiga nada el dolor, pero es sincera. Al menos no nos hemos muerto en vida. Y si vamos un paso más allá, la indiferencia ante el horror que venden nuestros gobiernos, la falta de acción totalmente previsible y atroz, van muy de la mano con la prevalencia de ese individualismo new age, a veces amparado en el crecimiento personal, que podría suponer la aniquilación de la especie humana, al menos de la parte de la especie humana que empatiza y nos permite sobrevivir. 

Imagínate vivir viendo en directo como la Franja de Gaza es arrasada y la sociedad civil asesinada, miles de niños y niñas incluidas, como ocurre hoy en Palestina, y negarlo u obviarlo, apelando al bienestar individual o a salvar la economía como consigna. Imagínate dormir tranquilo. 

El mantra del día es: “El mundo no es un lugar seguro porque han asesinado a más de 2.000 niños en las últimas dos semanas”. El mantra del día no puede ser nunca: “Estoy en casa y estoy a salvo, porque están lejos” ¡Qué privilegio y qué egoísmo hay en ese mantra! 

Creo en el autocuidado de desobedecer. Creo en el autocuidado colectivo de la rebeldía como modo de vida

Creo en el autocuidado de desobedecer. Creo en el autocuidado colectivo de la rebeldía como modo de vida. El mantra del día es: “Aturem el genocidi a Palestina”. El mantra del día es: “CEASEFIRE!”. El mantra del día es también: “Estoy triste porque me duele el mundo y necesito hacer algo”. 

Cuando empezó la masacre me sentí tan bloqueada que era incapaz de actuar, vivía en modo de supervivencia, difundía información y lloraba, esperaba las movilizaciones, me costó una semana ver la luz. Llegué incluso a creer que el genocidio era inevitable. Pensaba: un día acabará todo y alguien sobrevivirá para contarlo y esa persona que sobreviva y lo cuente permitirá al nombrarlo seguir con vida a todos los demás sobremurientes que habrán logrado salir de allí. Pero Gaza no está sola, esa es la versión derrotista de la historia y nosotras no hemos nacido para la derrota. Nosotras, las perdedoras de todas las batallas justas, siempre nos levantamos y seguimos.  Aunque a medida que pasan las horas y aumentan las cifras de muertas, no siempre obtengamos consuelo, es la verdad. Seguimos. Somos la Resistencia colectiva.

Gaza no está sola, esa es la versión derrotista de la historia y nosotras no hemos nacido para la derrota

No queda otra que salir a la calle a gritar. No queda otra que abrazarse, codo con codo, con el/la de al lado, conocido o no, y formar una piña. No queda otra que creer que se puede parar, porque es la única manera de pararlo, exigir a los que nos gobiernan que se vayan que no están a la altura y decirles que si no nos hacen caso no será la primera vez que nosotras hemos logrado hacerlos caer. No queda otra que pararlo todo y ser río en las calles, día y noche.

Es un acto de salud mental, de salud comunitaria y de bienestar social, de humanidad, sentir horror ante la atrocidad y no callarse. Es un acto de autocuidado vivir en constante rebeldía ante la injusticia. Es un acto de crecimiento personal abrazar el dolor en solidaridad con las que sufren y que nunca, que nunca la barbarie nos sea indiferente y transmitir esto a nuestras hijas para que la vida en el planeta tenga un sentido más humano. 

Es un acto de salud mental, de salud comunitaria y de bienestar social, de humanidad, sentir horror ante la atrocidad y no callarse

Confío en que la Barcelona antimilitarista, en que la Europa antimilitarista, impulsada por el resto de pueblos solidarios del mundo, que no tienen nada que ver con sus gobiernos, logre parar esto. En ello estamos, aunque vamos tarde.

Así que el mantra del día es hoy y siempre: “No te salves” y si te quedas equidistante y buscas tu propio refugio interior mirando hacia otro lado “y reservas del mundo / solo un rincón tranquilo (…) y te salvas / entonces / no te quedes conmigo”.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.