Opinión
Y el mantra del día es: “No te salves”

Hace unos días, hablando con un buen amigo, llegamos a la conclusión de que ante el dolor actual era “sano” estar jodidas, porque eso implicaba que estábamos vivas.
30 oct 2023 06:00

Dijo el poeta: “No te quedes inmóvil al borde del camino / no congeles el júbilo / no quieras con desgana / no te salves ahora / ni nunca / no te salves / no te llenes de calma / no reserves del mundo / sólo un rincón tranquilo (…)”. 

En estos últimos días, en los que el genocidio de la población palestina, a manos del ejército de Israel, es cada vez más horripilante. En estos días en los que no logro dormir y apenas desconecto, sigo encontrando cuentas en Instagram desde donde se apela a buscar la luz propia, dentro de la oscuridad imperante, donde se vende un individualismo atroz que debe limpiar sus propias energías de la densidad mundial en nombre de un falso autocuidado que nos disocia de la realidad. 

En estos días tan tristes, sufrir y empatizar es estar sano. 

Mi autocuidado pasa por sentir dolor y por la rebeldía. Mi autocuidado pasa también por dormir mal. Mi autocuidado pasa por cuidar de la gente cercana que está como yo. Somos muchas sufriendo. Y preguntarles cada día: “¿Cómo sigues, amiga? ¿Estás mejor? ¿Logras descansar algo?”. Y recoger sus “no logro dormir”, “tengo mucha angustia”, “me siento impotente”, “lloro mucho, esto es atroz, esto es horrible”. Mi autocuidado y el suyo es colectivo y consiste en nombrar, en actuar, en no callarnos la injusticia. 

La indiferencia ante el horror van muy de la mano con la prevalencia de ese individualismo new age, a veces amparado en el crecimiento personal, que podría suponer la aniquilación de la especie humana

Hace unos días, hablando con un buen amigo, llegamos a la conclusión de que ante el dolor actual era “sano” estar jodidas, porque eso implicaba que estábamos vivas. Esta conclusión es dura porque es certera y no mitiga nada el dolor, pero es sincera. Al menos no nos hemos muerto en vida. Y si vamos un paso más allá, la indiferencia ante el horror que venden nuestros gobiernos, la falta de acción totalmente previsible y atroz, van muy de la mano con la prevalencia de ese individualismo new age, a veces amparado en el crecimiento personal, que podría suponer la aniquilación de la especie humana, al menos de la parte de la especie humana que empatiza y nos permite sobrevivir. 

Imagínate vivir viendo en directo como la Franja de Gaza es arrasada y la sociedad civil asesinada, miles de niños y niñas incluidas, como ocurre hoy en Palestina, y negarlo u obviarlo, apelando al bienestar individual o a salvar la economía como consigna. Imagínate dormir tranquilo. 

El mantra del día es: “El mundo no es un lugar seguro porque han asesinado a más de 2.000 niños en las últimas dos semanas”. El mantra del día no puede ser nunca: “Estoy en casa y estoy a salvo, porque están lejos” ¡Qué privilegio y qué egoísmo hay en ese mantra! 

Creo en el autocuidado de desobedecer. Creo en el autocuidado colectivo de la rebeldía como modo de vida

Creo en el autocuidado de desobedecer. Creo en el autocuidado colectivo de la rebeldía como modo de vida. El mantra del día es: “Aturem el genocidi a Palestina”. El mantra del día es: “CEASEFIRE!”. El mantra del día es también: “Estoy triste porque me duele el mundo y necesito hacer algo”. 

Cuando empezó la masacre me sentí tan bloqueada que era incapaz de actuar, vivía en modo de supervivencia, difundía información y lloraba, esperaba las movilizaciones, me costó una semana ver la luz. Llegué incluso a creer que el genocidio era inevitable. Pensaba: un día acabará todo y alguien sobrevivirá para contarlo y esa persona que sobreviva y lo cuente permitirá al nombrarlo seguir con vida a todos los demás sobremurientes que habrán logrado salir de allí. Pero Gaza no está sola, esa es la versión derrotista de la historia y nosotras no hemos nacido para la derrota. Nosotras, las perdedoras de todas las batallas justas, siempre nos levantamos y seguimos.  Aunque a medida que pasan las horas y aumentan las cifras de muertas, no siempre obtengamos consuelo, es la verdad. Seguimos. Somos la Resistencia colectiva.

Gaza no está sola, esa es la versión derrotista de la historia y nosotras no hemos nacido para la derrota

No queda otra que salir a la calle a gritar. No queda otra que abrazarse, codo con codo, con el/la de al lado, conocido o no, y formar una piña. No queda otra que creer que se puede parar, porque es la única manera de pararlo, exigir a los que nos gobiernan que se vayan que no están a la altura y decirles que si no nos hacen caso no será la primera vez que nosotras hemos logrado hacerlos caer. No queda otra que pararlo todo y ser río en las calles, día y noche.

Es un acto de salud mental, de salud comunitaria y de bienestar social, de humanidad, sentir horror ante la atrocidad y no callarse. Es un acto de autocuidado vivir en constante rebeldía ante la injusticia. Es un acto de crecimiento personal abrazar el dolor en solidaridad con las que sufren y que nunca, que nunca la barbarie nos sea indiferente y transmitir esto a nuestras hijas para que la vida en el planeta tenga un sentido más humano. 

Es un acto de salud mental, de salud comunitaria y de bienestar social, de humanidad, sentir horror ante la atrocidad y no callarse

Confío en que la Barcelona antimilitarista, en que la Europa antimilitarista, impulsada por el resto de pueblos solidarios del mundo, que no tienen nada que ver con sus gobiernos, logre parar esto. En ello estamos, aunque vamos tarde.

Así que el mantra del día es hoy y siempre: “No te salves” y si te quedas equidistante y buscas tu propio refugio interior mirando hacia otro lado “y reservas del mundo / solo un rincón tranquilo (…) y te salvas / entonces / no te quedes conmigo”.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.