Laboral
Este puede ser un buen momento… para el reparto del trabajo

Del mismo modo que la teoría del Decrecimiento pretende reconducir una situación de escasez sobrevenida hacia el buen vivir y el bien común, el reparto del trabajo trata de lograr una eficaz herramienta con la que afrontar la dinámica de creciente precariedad y paro que nos arroja a la cara el capitalismo y su perpetua sed de beneficios


Reparto de trabajo
12 sep 2017 00:50

Banatu Taldea lleva unos años defendiendo el reparto del trabajo, impulsando la idea de que debiéramos trabajar menos para trabajar todos y todas, para vivir mejor. Por sencilla y aplastántemente lógica que parezca esta propuesta, no son pocas las resistencias que están encontrando a la hora de plasmar en lo concreto el reparto del trabajo. Parece que la fe ciega en un desarrollismo competitivo que nos abra las puertas a un consumo desmedido, por dañino que sea todo esto, todavía permanece fuertemente arraigado en el seno de la política, el sindicalismo y la gente.

Tratando de vencer estas resistencias, Banatu Taldea está defendiendo una Proposición de Ley Foral de medidas para el reparto del empleo en las Administraciones Públicas de Navarra (Ver: Proposición de Ley Foral de medidas para el reparto del empleo en las Administraciones Públicas de Navarra). Se pretende que partiendo de la voluntariedad de la plantilla se genere empleo de calidad, introduciendo la posibilidad de acogerse a la semana de cuatro días: por cada cuatro personas que se acojan a este tipo medida, se contratará a una quinta persona en las mismas condiciones de quienes ceden parte de su empleo. Esta propuesta se incentivaría con cotizaciones a la Seguridad Social al 100% cuando sea necesario. Además la disminución salarial sería menor que la de la jornada y quedando más protegidos los niveles de menores retribuciones.

En caso de que esta pionera Ley viera la luz, además del empleo directo que se genere, además de la mejora en la calidad de vida que logren quienes reduzcan su jornada, se podría establecer una clara referencia, una experiencia ejemplarizante, para las plantillas del sector privado y que así el Reparto del Trabajo sea un punto a introducir en las plataformas de negociación de los convenios colectivos. Necesitamos poner en práctica formas de reparto cuanto antes. Cuanto más dilatemos ese momento, en peor situación nos encontraremos ante futuros escenarios que con toda probabilidad serán más duros (robotización, aumento de las desigualdades, nuevas crisis,…). En esa situación, o somos capaces de imponer el reparto, o nos impondrán un racionamiento desigual e injusto.

Otra oportunidad de generar referencias, esta vez en el terreno del análisis y la reflexión, será la celebración de las Jornadas “Reparto del empleo en la era del ¿fin del trabajo?”, organizadas por la Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA (Universidad Pública de Navarra), con la colaboración de Banatu Taldea, que se celebrarán los días 20 y 21 de septiembre en Iruña.

En este foro tendremos la ocasión de escuchar a importantes figuras que desde el ámbito teórico y/o académico defienden el Reparto del Trabajo como forma de atajar el paro y la precariedad, así como a personas que explicarán el desarrollo de experiencias de reparto que ya están siendo puestas en práctica. Todo ello estará contextualizado en un análisis y explicación de las consecuencias letales a las que nos lleva el capitalismo desarrollista y las alternativas que el Decrecimiento le opone, en clave de justicia social y de la mejora de nuestros modos de vida.

Las conferencias tendrán un carácter abierto a toda la ciudadanía pero se espera también la presencia de representantes de los mundos de la política y del sindicalismo, por lo que podría ir tomando cuerpo un buen caldo de cultivo que desde el convencimiento lleve al compromiso y a la toma de decisiones en favor de medidas de Reparto del Trabajo. No debiéramos desaprovechar una buena ocasión de ejercer nuestra influencia sobre quienes se comprometieron con llevar adelante un cambio social y económico. Cabe recordar que el acuerdo programático del Gobierno de Navarra, entre otros compromisos, contempla el estudio de las posibilidades de implementación de medidas de Reparto del Trabajo en Navarra. No obstante, dichos compromisos, sin el empuje de la ciudadanía bien pudieran quedar en papel mojado. (Ver: Los compromisos del Gobierno de Navarra respecto al Reparto del trabajo)

Por otra parte, en nuestro propio ámbito, el de los movimientos sociales, el del sindicalismo combativo, el de la ciudadanía afectada por la precariedad,… también nos queda mucho camino por recorrer en cuanto a extender el convencimiento y el desarrollo de compromisos en torno al Reparto del Trabajo, por lo que sería deseable (y esperable), que de estas Jornadas podamos obtener algunas claves que nos ayuden en esta labor.

La experiencia nos dice que no abundan las oportunidades que se nos presentan para forjar cambios sustanciales en la sociedad. Aun repleta de dificultades, parece abrirse una posibilidad para el Reparto del Trabajo, aprovechémosla: participando en las Jornadas en la UPNA, defendiendo la implementación de medidas de Reparto del Trabajo en la Administración Foral y exigiendo a los sindicatos compromisos en este terreno.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.