Laboral
Trabajadores autónomos marcharán el domingo para recordar que se siguen asfixiando

Autónomos Unidos Para Actuar, el colectivo que convoca la protesta que recorrerá el centro de Madrid, prevé entre 6.000 y 10.000 manifestantes provenientes de todo el Estado.

14 feb 2020 06:16

El próximo domingo 16 de febrero trabajadoras y trabajadores autónomos están llamados a concentrarse en Madrid para defender sus derechos laborales. La movilización, que recorrerá el eje central de Madrid partiendo a las 12 de la Plaza de Colón para recorrer Castellana, Recoletos y Paseo del Prado hasta la plaza de la Lealtad, es una propuesta del colectivo Autónomos Unidos Para Actuar (AUPA) creado en 2017 por un grupo de trabajadores y trabajadoras autónomas y que ha crecido desde entonces a través de las redes sociales, declarándose independientes de partidos y sindicatos. La del domingo será la segunda gran manifestación que convocan. El 15 de febrero de 2019 organizaron concentraciones ante las delegaciones del gobierno en todo el territorio.

Para la marcha de este año, que se plantea como la primera a nivel nacional de trabajadores autónomos, llegarán autobuses desde distintas comunidades autónomas. “Calculamos que vendrán entre 6.000 y 10.000 personas”, estima Raúl González, coordinador de AUPA en Extremadura.  

“La gente suele organizarse, protestar por separado: Los agricultores, los taxistas, los transportistas. Para nosotros es muy importante que a esta convocatoria se esté uniendo gente de todos los sectores. Al final nuestros problemas son los mismos”, en este sentido González recuerda por qué es importante para el colectivo  mantenerse al margen de partidos y sindicatos. “Entre nosotros cada uno trae su ideología, tenemos distintas ideas políticas pero un objetivo común, que es la mejora de las condiciones de vida del autónomo”. Además, señala, “necesitamos hablar con todos los partidos para que nos ayuden con nuestras propuestas”.  

TRABAJADORES DE SEGUNDA

“No queremos ser trabajadores de segunda”, se lee en los carteles de la convocatoria. “Cuando se piensa en los trabajadores se piensa en los trabajadores funcionarios o quienes están en el régimen general, nosotros no existimos”, denuncia González. Entre las principales reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores autonómos está el de adecuar la cuota,  situada en 283 € al mes. “Ahí está la diferencia fundamental, el autónomo autoempleado paga por trabajar y el del régimen general cobra por trabajar”, ironiza González.

En los últimos años los partidos políticos han recogido propuestas dirigidas a los trabajadores autonómos. No solo eso, en 2017 se aprobó la Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo, impulsada por Ciudadanos que, entre junto algunas mejores de conciliación y bonificaciones, implicó una ampliación de la tarifa reducida (de 50 euros) para nuevas altas.

Laboral
El pago de cotizaciones de los autónomos

El sistema de cotizaciones de autónomos actual se puede modificar para que la protección de los de menos ingresos no dependa de lo que pagan.

“Se establecerá un sistema de cotización por ingresos reales, sobre la base de la información fiscal, que les comportará mayor protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación y que evitará que los y las autónomos que menos ingresan paguen una cuota excesiva”, anunciaban PSOE y Unidas Podemos en el documento “Un nuevo acuerdo para España” con el que sellaban el gobierno de coalición a finales de diciembre. Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y economía social se reunió con algunas de las principales asociaciones de autónomos el pasado 29 de enero.

Desde la Unión de Autónomos (UATAE), una de las tres entidades —las otras fueron Femadismer y la COAG— que participaron de este encuentro, valoraron el diálogo como positivo. La precariedad de los trabajadores autónomos, la necesidad de mejorar la protección social, o el esfuerzo particular para prestar atención a las problemáticas de los agricultores, representados en el COAG, fueron algunos de los temas tratados.

Más allá de las cuotas

“Jubilación digna, derecho a paro real, derecho a baja, conciliación familiar, derecho al descanso una vez al año” son las demandas que AUPA transmite en su convocatoria, una cita a la que llama a acudir con camisetas blancas y llevando un símbolo que habla por sí mismo. “Se ha elegido la soga para representar la asfixia económica, yo lo asocio a nivel personal a que el martes 11 de febrero se suicidó un autónomo que tenía una deuda de 65000 en Badajoz”, lamenta González. 

AUPA señala a la Ley de Segunda Oportunidad como incapaz de prever y desactivar estas situaciones. “La Ley es un cuento chino”, afirma “para poder acogerte te piden que presentes todos tus bienes a disposición de venta. Puedes acabar perdiéndolo todo”.

Así, González advierte de las implicaciones psicológicas de esa sensación de inminente quiebra. Más cotidianas y menos alarmantes que la posibilidad de perderlo todo existen otras problemáticas que alejan a trabajadoras y trabajadores de sus derechos. La falta de permisos de lactancia, de hospitalización o fallecimiento de familiar son ejemplos de ello. “Las madres autónomas no tienen reducción de jornada para la lactancia. Por otro lado. Si te pones enfermo o fallece alguien a quien quieres faltas al trabajo usando los días de permiso y alguien te sustituye. Nosotros tenemos que bajar la persiana ante esas circunstancias”. No cotizar al menos por los días que no se trabaja, sería un comienzo de solución para el extremeño.

González destaca que si bien hay una gran diversidad dentro de las personas autónomas el panorama es muy complicado para la mayoría. En 2017 un informe elaborado por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), revelaba que solo dos de cada 10 autónomos admitía ganar más de mil euros mensuales. Si bien el sindicato achacaba estos números a la ocultación de ingresos por parte de muchos autónomos, la proporción era muy significativa para agotarse en esa hipótesis. “La gente es consciente de lo que sufren los autónomos porque el que más que menos tiene amigos, tiene conocidos, incluso tiene familiares que son autónomos, esa es la situación”.

A la espera de que la “situación” evolucione y de comprobar si se materializan o no las promesas electorales miles de personas se manifestarán el domingo. “De Extremadura vendremos mil”, se entusiasma González. Actualmente consultor sobre cuestiones de autónomos, este extremeño fue tendero durante muchos años. Dos grandes superficies construidas cerca de su negocio acabaron por ahogarlo. 

El año 2020 inició con 3.269.089 de personas inscritas en el RETA, el Registro especial de trabajadores autónomos. Se trata del séptimo año de crecimiento consecutivo, aunque este fue menor  del experimentado entre 2018 y 2019. De cómo se trate a este colectivo dependerán, en gran medida, los números del próximo 2021.

Archivado en: Laboral Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#47492
15/2/2020 13:47

Salto como autónomo os digo, habéis conseguido que venza el capitalismo menos regulado de la historia con vuestra cruzada feminista identitaria.
Si el estado te oprime recuerda, estado mínimo es igual a opresión mínima. A trabajar, vagos.

3
7
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.