Laboral
Trabajadores autónomos marcharán el domingo para recordar que se siguen asfixiando

Autónomos Unidos Para Actuar, el colectivo que convoca la protesta que recorrerá el centro de Madrid, prevé entre 6.000 y 10.000 manifestantes provenientes de todo el Estado.

14 feb 2020 06:16

El próximo domingo 16 de febrero trabajadoras y trabajadores autónomos están llamados a concentrarse en Madrid para defender sus derechos laborales. La movilización, que recorrerá el eje central de Madrid partiendo a las 12 de la Plaza de Colón para recorrer Castellana, Recoletos y Paseo del Prado hasta la plaza de la Lealtad, es una propuesta del colectivo Autónomos Unidos Para Actuar (AUPA) creado en 2017 por un grupo de trabajadores y trabajadoras autónomas y que ha crecido desde entonces a través de las redes sociales, declarándose independientes de partidos y sindicatos. La del domingo será la segunda gran manifestación que convocan. El 15 de febrero de 2019 organizaron concentraciones ante las delegaciones del gobierno en todo el territorio.

Para la marcha de este año, que se plantea como la primera a nivel nacional de trabajadores autónomos, llegarán autobuses desde distintas comunidades autónomas. “Calculamos que vendrán entre 6.000 y 10.000 personas”, estima Raúl González, coordinador de AUPA en Extremadura.  

“La gente suele organizarse, protestar por separado: Los agricultores, los taxistas, los transportistas. Para nosotros es muy importante que a esta convocatoria se esté uniendo gente de todos los sectores. Al final nuestros problemas son los mismos”, en este sentido González recuerda por qué es importante para el colectivo  mantenerse al margen de partidos y sindicatos. “Entre nosotros cada uno trae su ideología, tenemos distintas ideas políticas pero un objetivo común, que es la mejora de las condiciones de vida del autónomo”. Además, señala, “necesitamos hablar con todos los partidos para que nos ayuden con nuestras propuestas”.  

TRABAJADORES DE SEGUNDA

“No queremos ser trabajadores de segunda”, se lee en los carteles de la convocatoria. “Cuando se piensa en los trabajadores se piensa en los trabajadores funcionarios o quienes están en el régimen general, nosotros no existimos”, denuncia González. Entre las principales reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores autonómos está el de adecuar la cuota,  situada en 283 € al mes. “Ahí está la diferencia fundamental, el autónomo autoempleado paga por trabajar y el del régimen general cobra por trabajar”, ironiza González.

En los últimos años los partidos políticos han recogido propuestas dirigidas a los trabajadores autonómos. No solo eso, en 2017 se aprobó la Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo, impulsada por Ciudadanos que, entre junto algunas mejores de conciliación y bonificaciones, implicó una ampliación de la tarifa reducida (de 50 euros) para nuevas altas.

Laboral
El pago de cotizaciones de los autónomos

El sistema de cotizaciones de autónomos actual se puede modificar para que la protección de los de menos ingresos no dependa de lo que pagan.

“Se establecerá un sistema de cotización por ingresos reales, sobre la base de la información fiscal, que les comportará mayor protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación y que evitará que los y las autónomos que menos ingresan paguen una cuota excesiva”, anunciaban PSOE y Unidas Podemos en el documento “Un nuevo acuerdo para España” con el que sellaban el gobierno de coalición a finales de diciembre. Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y economía social se reunió con algunas de las principales asociaciones de autónomos el pasado 29 de enero.

Desde la Unión de Autónomos (UATAE), una de las tres entidades —las otras fueron Femadismer y la COAG— que participaron de este encuentro, valoraron el diálogo como positivo. La precariedad de los trabajadores autónomos, la necesidad de mejorar la protección social, o el esfuerzo particular para prestar atención a las problemáticas de los agricultores, representados en el COAG, fueron algunos de los temas tratados.

Más allá de las cuotas

“Jubilación digna, derecho a paro real, derecho a baja, conciliación familiar, derecho al descanso una vez al año” son las demandas que AUPA transmite en su convocatoria, una cita a la que llama a acudir con camisetas blancas y llevando un símbolo que habla por sí mismo. “Se ha elegido la soga para representar la asfixia económica, yo lo asocio a nivel personal a que el martes 11 de febrero se suicidó un autónomo que tenía una deuda de 65000 en Badajoz”, lamenta González. 

AUPA señala a la Ley de Segunda Oportunidad como incapaz de prever y desactivar estas situaciones. “La Ley es un cuento chino”, afirma “para poder acogerte te piden que presentes todos tus bienes a disposición de venta. Puedes acabar perdiéndolo todo”.

Así, González advierte de las implicaciones psicológicas de esa sensación de inminente quiebra. Más cotidianas y menos alarmantes que la posibilidad de perderlo todo existen otras problemáticas que alejan a trabajadoras y trabajadores de sus derechos. La falta de permisos de lactancia, de hospitalización o fallecimiento de familiar son ejemplos de ello. “Las madres autónomas no tienen reducción de jornada para la lactancia. Por otro lado. Si te pones enfermo o fallece alguien a quien quieres faltas al trabajo usando los días de permiso y alguien te sustituye. Nosotros tenemos que bajar la persiana ante esas circunstancias”. No cotizar al menos por los días que no se trabaja, sería un comienzo de solución para el extremeño.

González destaca que si bien hay una gran diversidad dentro de las personas autónomas el panorama es muy complicado para la mayoría. En 2017 un informe elaborado por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), revelaba que solo dos de cada 10 autónomos admitía ganar más de mil euros mensuales. Si bien el sindicato achacaba estos números a la ocultación de ingresos por parte de muchos autónomos, la proporción era muy significativa para agotarse en esa hipótesis. “La gente es consciente de lo que sufren los autónomos porque el que más que menos tiene amigos, tiene conocidos, incluso tiene familiares que son autónomos, esa es la situación”.

A la espera de que la “situación” evolucione y de comprobar si se materializan o no las promesas electorales miles de personas se manifestarán el domingo. “De Extremadura vendremos mil”, se entusiasma González. Actualmente consultor sobre cuestiones de autónomos, este extremeño fue tendero durante muchos años. Dos grandes superficies construidas cerca de su negocio acabaron por ahogarlo. 

El año 2020 inició con 3.269.089 de personas inscritas en el RETA, el Registro especial de trabajadores autónomos. Se trata del séptimo año de crecimiento consecutivo, aunque este fue menor  del experimentado entre 2018 y 2019. De cómo se trate a este colectivo dependerán, en gran medida, los números del próximo 2021.

Archivado en: Laboral Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
#47492
15/2/2020 13:47

Salto como autónomo os digo, habéis conseguido que venza el capitalismo menos regulado de la historia con vuestra cruzada feminista identitaria.
Si el estado te oprime recuerda, estado mínimo es igual a opresión mínima. A trabajar, vagos.

3
7
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.