Laboral
Trabajadoras de limpieza de Correos de toda España se movilizan contra retrasos e impagos

Los sindicatos denuncian una negociación a la baja del servicio y la posible insolvencia de la concesionaria, una supuesta pyme alicantina que ha recibido casi tres millones de euros en adjudicaciones públicas este año. La firma culpa a Correos y la empresa pública no da explicaciones.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas. Foto: UGT Navarra

El pasado noviembre Correos adjudicó el contrató de limpieza de sus servicios de mensajería en más de 15 provincias a una empresa que ya debía nóminas a sus empleadas en la única donde prestaba servicio hasta el momento, sin Plan de Igualdad ni otros requisitos para contratar con la Administración. Seis meses después de que arrancase con el servicio, más de 600 empleadas de toda España exigen a Correos que rescinda el contrato tras impagos, retrasos o falta de materiales en una situación sobre la que la empresa pública no da explicaciones tras un contrato a la baja cuya renegociación tiene como rehenes a las trabajadoras.

UGT calcula que son, al menos, 600 las trabajadoras afectadas en toda España por los retrasos en los pagos de la empresa JCórdoba SL, 148 de ellas solo en Madrid. Las movilizaciones se habían ido retrasando desde el pasado febrero porque, casi siempre más tarde que temprano, la firma acaba ingresando las nónimas, aunque el pasado mayo se alcanzaron momentos de desesperación, ya que el momento del pago no llegó en algunas provincias hasta el día 20 del mes —en Madrid se ingresa en el último día hábil del mes corriente, en otras zonas de España el día 5 o el 10 del siguiente—. En Cataluña habían llegado a anunciar al Sindicato Independiente de Correos (SIPCTE) que no podrían pagar el mes de mayo a ningún trabajador.

Antes del actual contrato de limpieza con Correos que afecta a 15 provincias la empresa ya se encargaba del mismo servicio en las sedes de Alicante y Elche, con denuncias por impagos y retrasos desde mediados de 2021

Limpiezas JCórdoba es una empresa subsidiaria del conglomerado SCTACVA SL, con sede en Elche y regido Rocco Arena, un empresario italiano residente en Alicante. Antes del actual contrato con Correos que afecta a 15 provincias ya se encargaba del mismo servicio en las sedes de Alicante y Elche, con denuncias por impagos y retrasos desde mediados de 2021. Como curiosidad, es también la contratante de la limpieza de las instalaciones del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona.

UGT atribuye al conato de convocatoria de huelga y el anuncio de movilizaciones dicho ingreso y que este julio haya comenzado con un retraso “mínimo”, al pagarse a día 3 —es decir, con apenas dos días de retraso—, pero ha mantenido las concentraciones convocadas para los días 5 y el 12 de julio en la sede de Correos en Madrid y las diferentes delegaciones provinciales afectadas. La novedad, de hecho, es que por primera vez todas las trabajadoras afectadas —de Madrid, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana o País Vasco— se han coordinado para protestar y exigir responsabilidades a Correos.

“Nos pueden decir que al final pagan, pero nuestros sueldos son muy precarios, la mayoría por debajo del salario mínimo según las horas y el mes, y nuestras familias no pueden estar pendientes de cuándo quieran hacernos el favor de ingresarnos la nomina”, explica Sara, una de las empleadas de Madrid. “Llevo 30 años en este servicio, me han suborogado varias veces, y nunca había pasado algo así. Si me pagan a día 20, ¿le digo al banco que me espere con la hipoteca? Y hay compañeras que están mucho peor, que el mes pasado no tenían ni para comprar leche”, lamenta.

Ni SCTACVA SL ni Correos han querido responder a las preguntas de El Salto, por lo que la versión de la empresa que tenemos es la comunicada a las representantes sindicales de la trabajadora, que ha variado en el tiempo, pero es la misma en las diferentes provincias donde tiene presencia. La firma alicantina alega que se encuentra renegociando las condiciones del contrato, según la misma originalmente insuficiente para las necesidades del servicio, y que estaría situando en un 30% el desfase con el actual.

En Galicia, las trabajadoras de Santiago de Compostela comenzaron sus protestas en febrero a través de la Central Unitaria de Traballadoras (CUT) Galiza. Se plantearon ir a la huelga cuando hubo retrasos en la misma subrogación, no se dio de alta en la Seguridad Social a tiempo ni a la vez a todas las empleadas y comenzaron los retrasos en las nónimas. Además denunciaron aspectos básicos para poder contratar con administraciones públicas, como formación en prevención de riesgos laborales, reconocimientos médicos o la existencia de un Plan de Igualdad, que no se cumplían.

Aunque hay algo aún peor: la falta de material de limpieza. En A Coruña comenzó en febrero, en Madrid tardó algo más, pero la falta de materiales, uniformes o ropa de protección —guantes y demás— fue pronto patente. En Bilbao, las empleadas denunciaban que estaban trabajando con uniformes antiguos, de la anterior empresa. En Cataluña, SIPCTE añade que “las trabajadoras en situación de incapacidad temporal tampoco han recibido el salario que debería haber llegado por parte del INSS y/o de la mutua”.

Varios informes comerciales sobre la empresas advertían ya desde 2022 de un riesgo de impago muy alto, algo que señalan una y otra vez los sindicatos. Desde FESM-UGT explican sus dudas, sin conocer los términos del contrato que la une a Correos, “por ser una pyme que ya había tenido problemas trabajando solo en su provincia, un lote de 15 de golpe le podía venir grande”.

La concesión de la limpieza de los servicios de mensajería de Correos en nada menos que 15 provincias se producía a mediados de diciembre de 2022 mientras las trabajadoras de JCordoba Alicante y JCordoba Elche, las dos firmas de STCACVA SL en dichas localidades, celebraban concentraciones ante las respectivas inspecciones de trabajo para pedir su intervención por retrasos e impagos idénticos a los que vienen sufriendo el resto de empleadas posteriormente.

La anterior adjudicataria, Sacyr, no se había presentado a la renovación del contrato de limpieza de Correos por no verlo viable, de manera que se declaró desierto y se adjudicó en procedimiento cerrado y sin publicidad a Limpiezas JCórdoba

SCTACVA, de hecho, no ha sido una firma que haya optado a grandes contratos públicos tradicionalmente. Más allá del contrato con Correos, cifrado por los sindicatos en 24 millones y firmado el noviembre pasado, la firma habría recibido este 2023 un mínimo de 3,7 millones de euros en adjudicaciones, que van desde lotes de limpiezas de centros del CSIC en diferentes provincias hasta servicios para el Ayuntamiento de Crevillent, en Alicante o los edificios de la delegación de la AEAT en Jaén.

La anterior adjudicataria, Sacyr, no se había presentado a la renovación del contrato de limpieza de Correos por no verlo viable, de manera que se declaró desierto y se adjudicó en procedimiento cerrado y sin publicidad a Limpiezas JCórdoba. UGT y CUT Galiza consideran que la empresa hizo una oferta temeraria y que está usando a las trabajadoras para presionar a Correos de manera que mejor las condiciones.

Marta Núñez, trabajadora de la limpieza de Correos en el CTA de Santiago de Compostela, nos cuenta que desde Galicia consideran "que Correos debe rescindir el contrato y asumir el servicio de limpieza con sus propios medios; rescatar el servicio supone un ahorro económico para la administración y las arcas del Estado”. El servicio se mantiene en funcionamiento a pesar de que la empresa no tiene órganos de dirección en ninguna provincia. Somas las limpiadoras que estamos de cara al cliente, adaptándonos a sus necesidades y organizando nuestro trabajo en las pocas horas de jornada que tenemos para prestar el mejor servicio posible”.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.