Laboral
Trabajadoras de limpieza de Correos de toda España se movilizan contra retrasos e impagos

Los sindicatos denuncian una negociación a la baja del servicio y la posible insolvencia de la concesionaria, una supuesta pyme alicantina que ha recibido casi tres millones de euros en adjudicaciones públicas este año. La firma culpa a Correos y la empresa pública no da explicaciones.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas. Foto: UGT Navarra

El pasado noviembre Correos adjudicó el contrató de limpieza de sus servicios de mensajería en más de 15 provincias a una empresa que ya debía nóminas a sus empleadas en la única donde prestaba servicio hasta el momento, sin Plan de Igualdad ni otros requisitos para contratar con la Administración. Seis meses después de que arrancase con el servicio, más de 600 empleadas de toda España exigen a Correos que rescinda el contrato tras impagos, retrasos o falta de materiales en una situación sobre la que la empresa pública no da explicaciones tras un contrato a la baja cuya renegociación tiene como rehenes a las trabajadoras.

UGT calcula que son, al menos, 600 las trabajadoras afectadas en toda España por los retrasos en los pagos de la empresa JCórdoba SL, 148 de ellas solo en Madrid. Las movilizaciones se habían ido retrasando desde el pasado febrero porque, casi siempre más tarde que temprano, la firma acaba ingresando las nónimas, aunque el pasado mayo se alcanzaron momentos de desesperación, ya que el momento del pago no llegó en algunas provincias hasta el día 20 del mes —en Madrid se ingresa en el último día hábil del mes corriente, en otras zonas de España el día 5 o el 10 del siguiente—. En Cataluña habían llegado a anunciar al Sindicato Independiente de Correos (SIPCTE) que no podrían pagar el mes de mayo a ningún trabajador.

Antes del actual contrato de limpieza con Correos que afecta a 15 provincias la empresa ya se encargaba del mismo servicio en las sedes de Alicante y Elche, con denuncias por impagos y retrasos desde mediados de 2021

Limpiezas JCórdoba es una empresa subsidiaria del conglomerado SCTACVA SL, con sede en Elche y regido Rocco Arena, un empresario italiano residente en Alicante. Antes del actual contrato con Correos que afecta a 15 provincias ya se encargaba del mismo servicio en las sedes de Alicante y Elche, con denuncias por impagos y retrasos desde mediados de 2021. Como curiosidad, es también la contratante de la limpieza de las instalaciones del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona.

UGT atribuye al conato de convocatoria de huelga y el anuncio de movilizaciones dicho ingreso y que este julio haya comenzado con un retraso “mínimo”, al pagarse a día 3 —es decir, con apenas dos días de retraso—, pero ha mantenido las concentraciones convocadas para los días 5 y el 12 de julio en la sede de Correos en Madrid y las diferentes delegaciones provinciales afectadas. La novedad, de hecho, es que por primera vez todas las trabajadoras afectadas —de Madrid, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana o País Vasco— se han coordinado para protestar y exigir responsabilidades a Correos.

“Nos pueden decir que al final pagan, pero nuestros sueldos son muy precarios, la mayoría por debajo del salario mínimo según las horas y el mes, y nuestras familias no pueden estar pendientes de cuándo quieran hacernos el favor de ingresarnos la nomina”, explica Sara, una de las empleadas de Madrid. “Llevo 30 años en este servicio, me han suborogado varias veces, y nunca había pasado algo así. Si me pagan a día 20, ¿le digo al banco que me espere con la hipoteca? Y hay compañeras que están mucho peor, que el mes pasado no tenían ni para comprar leche”, lamenta.

Ni SCTACVA SL ni Correos han querido responder a las preguntas de El Salto, por lo que la versión de la empresa que tenemos es la comunicada a las representantes sindicales de la trabajadora, que ha variado en el tiempo, pero es la misma en las diferentes provincias donde tiene presencia. La firma alicantina alega que se encuentra renegociando las condiciones del contrato, según la misma originalmente insuficiente para las necesidades del servicio, y que estaría situando en un 30% el desfase con el actual.

En Galicia, las trabajadoras de Santiago de Compostela comenzaron sus protestas en febrero a través de la Central Unitaria de Traballadoras (CUT) Galiza. Se plantearon ir a la huelga cuando hubo retrasos en la misma subrogación, no se dio de alta en la Seguridad Social a tiempo ni a la vez a todas las empleadas y comenzaron los retrasos en las nónimas. Además denunciaron aspectos básicos para poder contratar con administraciones públicas, como formación en prevención de riesgos laborales, reconocimientos médicos o la existencia de un Plan de Igualdad, que no se cumplían.

Aunque hay algo aún peor: la falta de material de limpieza. En A Coruña comenzó en febrero, en Madrid tardó algo más, pero la falta de materiales, uniformes o ropa de protección —guantes y demás— fue pronto patente. En Bilbao, las empleadas denunciaban que estaban trabajando con uniformes antiguos, de la anterior empresa. En Cataluña, SIPCTE añade que “las trabajadoras en situación de incapacidad temporal tampoco han recibido el salario que debería haber llegado por parte del INSS y/o de la mutua”.

Varios informes comerciales sobre la empresas advertían ya desde 2022 de un riesgo de impago muy alto, algo que señalan una y otra vez los sindicatos. Desde FESM-UGT explican sus dudas, sin conocer los términos del contrato que la une a Correos, “por ser una pyme que ya había tenido problemas trabajando solo en su provincia, un lote de 15 de golpe le podía venir grande”.

La concesión de la limpieza de los servicios de mensajería de Correos en nada menos que 15 provincias se producía a mediados de diciembre de 2022 mientras las trabajadoras de JCordoba Alicante y JCordoba Elche, las dos firmas de STCACVA SL en dichas localidades, celebraban concentraciones ante las respectivas inspecciones de trabajo para pedir su intervención por retrasos e impagos idénticos a los que vienen sufriendo el resto de empleadas posteriormente.

La anterior adjudicataria, Sacyr, no se había presentado a la renovación del contrato de limpieza de Correos por no verlo viable, de manera que se declaró desierto y se adjudicó en procedimiento cerrado y sin publicidad a Limpiezas JCórdoba

SCTACVA, de hecho, no ha sido una firma que haya optado a grandes contratos públicos tradicionalmente. Más allá del contrato con Correos, cifrado por los sindicatos en 24 millones y firmado el noviembre pasado, la firma habría recibido este 2023 un mínimo de 3,7 millones de euros en adjudicaciones, que van desde lotes de limpiezas de centros del CSIC en diferentes provincias hasta servicios para el Ayuntamiento de Crevillent, en Alicante o los edificios de la delegación de la AEAT en Jaén.

La anterior adjudicataria, Sacyr, no se había presentado a la renovación del contrato de limpieza de Correos por no verlo viable, de manera que se declaró desierto y se adjudicó en procedimiento cerrado y sin publicidad a Limpiezas JCórdoba. UGT y CUT Galiza consideran que la empresa hizo una oferta temeraria y que está usando a las trabajadoras para presionar a Correos de manera que mejor las condiciones.

Marta Núñez, trabajadora de la limpieza de Correos en el CTA de Santiago de Compostela, nos cuenta que desde Galicia consideran "que Correos debe rescindir el contrato y asumir el servicio de limpieza con sus propios medios; rescatar el servicio supone un ahorro económico para la administración y las arcas del Estado”. El servicio se mantiene en funcionamiento a pesar de que la empresa no tiene órganos de dirección en ninguna provincia. Somas las limpiadoras que estamos de cara al cliente, adaptándonos a sus necesidades y organizando nuestro trabajo en las pocas horas de jornada que tenemos para prestar el mejor servicio posible”.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.