Laboral
El salario mínimo de mil euros pactado por sindicatos y patronal beneficiará solo a 150.000 nuevos trabajadores

El acuerdo salarial pactado entre sindicatos y patronal beneficiará a 148.000 trabajadores en sus nuevos contratos, según un estudio de la propia Comisiones Obreras.

Camarera
29 jun 2018 09:29

Nace un concepto: el Salario Mínimo Convenio. El SMC quedará fijado en 1.000 euros en 14 pagas a partir de 2020, según el pacto alcanzado en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por las patronales CEOE y CEPYME, y los sindicatos UGT y CC OO. Ese nuevo salario aparecerá en las nóminas de 2.226.900 trabajadores a tiempo completo en 2020, según la proyección del Gabinete de estudios de CC OO, lo cual supone un incremento de sólo 148.000 trabajadores respecto a la cifra prevista para este año.

Sin embargo, puesto que el nuevo salario mínimo de 1.000 euros no es obligatorio, otros lo tendrán peor. De nuevo, según los cálculos de CC OO, 1.125.100 empleados a tiempo completo recibirán 850 euros brutos en 14 pagas porque ese es el SMI que se comprometió a fijar el Gobierno anterior para el año 2020.

Cobrar por debajo del SMI, a diferencia de lo que ocurre con el nuevo Salario Mínimo Convenio, es ilegal.Además, en materia salarial, el nuevo AENC contempla una subida del 2% anual de aquí a 2020. A esa cantidad se le puede añadir un 1% anual según se cumplan “conceptos que en cada convenio se determinen, como la evolución de la productividad, resultados, absentismo injustificado y otros, en base a indicadores cuantificados, medibles y conocidos por ambas partes”.

En este caso no existe una previsión de a cuantos trabajadores beneficiará el acuerdo. Sin embargo, se puede echar la vista atrás para ver qué ha ocurrido con y sin pacto.Esto último sucedió en 2017. Sindicatos mayoritarios y patronal no fueron capaces de ponerse de acuerdo y, sin referencia alguna, los convenios colectivos que tuvieron algún efecto económico registraron un aumento salarial medio del 1,49%, según la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo.

Cada vez son menos los trabajadores al amparo de algún convenio con efectos económicos. En 2017 fueron poco más de 7 millones de asalariados, 400.000 menos que el año anterior

Aun así, esa marca fue mayor que la inflación, que quedó en diciembre con un incremento interanual del 1,1%, según el INE. En lo que va de año, mientras todavía se negociaba, el aumento pactado en convenios ha sido del 1,59% y el IPC ha crecido un 2,1%.En 2016, el acuerdo hablaba de un incremento de “hasta el 1,5%”, los convenios llegaron de media hasta el 1,06% y la inflación batió ambas marcas con un 1,6% a cierre del año.

Pero esa es una media. Las subidas salariales no afectan a todos por igual. Entre aumentos insuficientes, algún que otro descenso y trabajadores no vinculados a convenios, 9,4 millones de asalariados se quedaron en 2017 sin batir el IPC, es decir, perdieron poder adquisitivo.

Y eso que la mayoría de trabajadores en España ven reguladas sus relaciones laborales mediante un convenio colectivo. Fueron el 88,2% en 2016, según el último dato que ofrece la Encuesta de Coste Laboral del INE. Esa cobertura llegó al 94,6% de las empresas.Hay que esperar a conocer los datos definitivos de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo (sus cifras sólo lo son hasta 2016). Pero, teniendo en cuenta esto, cada vez son menos los trabajadores al amparo de algún convenio con efectos económicos.

En 2017 fueron poco más de siete millones de asalariados, 400.000 menos que el año anterior. En 2008, año en que estalló la crisis económica, los empleados al amparo de convenios con efectos económicos fueron casi 12 millones.

A mitad de año

El primer Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva se firmó a principios de 2010. Contenía recomendaciones en materia salarial para aquél ejercicio y los dos siguientes. Así, en 2010 los salarios debían aumentar hasta el 1%, en 2011 entre el 1 y el 2% y en 2012 entre el 1,5% y el 2,5%.

El II AENC, firmado en 2012 y con alcance hasta 2014, fue algo más complicado. Ligaba el aumento salarial a factores como el precio del barril de petróleo tipo Brent o la evolución del PIB. El siguiente acuerdo tenía efectos para 2015 y 2016 y dejaba algunos deberes para 2017. Estos no se hicieron y, por tanto, no hubo referencia.

El nuevo AENC llega a mitad de año después de un toma y daca entre las partes. Los sindicatos pedían un incremento salarial del 3%, mientras que la patronal quería meter la coletilla “hasta”. Eso significaba que la variación salarial tendría un suelo del 0% que UGT y CC OO no aceptaban.

Para el presidente de CEOE, Juan Rosell, el acuerdo “da estabilidad, tranquilidad y muestra una mayor amplitud de miras”, según dijo en rueda de prensa tras la celebración de la reunión de la Junta Directiva del pasado martes 26 de junio. Para UGT, el acuerdo es el “inicio de un camino en pos de la recuperación”, valora el sindicato en un comunicado, mientras que para el secretario general de CC OO, Unai Sordo, “supone un avance en materia salarial, y además lanza un mensaje al Gobierno: hay que modificar los aspectos centrales de la reforma laboral”, según recoge el sindicato en una nota.

Desde CGT tildan el pacto de “interclasista” en un comunicado. En ese texto, la organización anarcosindicalista acusa a UGT y CC OO de ser “cómplices del estado de adormecimiento de la clase trabajadora” y destaca que las subidas salariales pactadas son sólo “recomendaciones”.

Empleo juvenil
El cuento del eterno aprendiz

La incorporación al mercado laboral está mediada por distintos tipos de contratación. Modelos como el de formación y aprendizaje se utilizan cada vez más para rebajar las condiciones salariales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#19601
30/6/2018 5:53

Los sindicatos deberian de desaparecer todos son unos demagogos, estafadores, parácitos sociales que junto al gobierno son la vergüenza de la sociedad

1
3
Antonio
29/6/2018 20:55

Los que cobramos SMI, que nos parta un rayo. Sindicatos miserables, solo la foto.

4
1
Alfonso. M.
2/7/2018 0:07

Ya firmaron otro acuerdo para subirtelo a 850, no lo habrás recordado

0
1
#19589
29/6/2018 18:56

Hablar
Hablando del subida del precio mucho pero es una tontería
a mi me la bajado

1
0
#19550
29/6/2018 12:00

Vaya estafa de acuerdos, los sindicatos mayoritarios nos vuelven a vender a precio de saldo

7
1
Alfonso. M.
2/7/2018 0:14

Sí, los sindicatos muy malos...y los empresarios que son??? Hermanitas de la caridad con cuentas en paraisos fiscales. Hecha las cuentas de lo que supone solo el titular malintencionado de este artículo en metálico para la clase trabajadora: sobre 360€ mill, en un año. Y
Y los que sois lo máximo sois ustedes que no firmais ni un convenio.

0
0
#19539
29/6/2018 9:45

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/LeninYlaRevolucion_Jean_Salem.pdf

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.