Laboral
La joya de la corona: en defensa del campamento y albergue juvenil Emperador Carlos V

La plantilla del Campamento Emperador Carlos V ha sufrido un continuado abandono por parte de la Junta de Extremadura. En la reapertura de este estratégico espacio se deben poner en el centro los intereses de los y las trabajadoras y de la comarca del Jerte.
Campamento Carlos V
Campamento Emperador Carlos V, en el corazón del Valle del Jerte (Cáceres). Fotografía: trabajadoras/es del campamento.

La historia del albergue juvenil Emperador Carlos V, situado en el corazón del Valle del Jerte, es una historia colectiva de décadas. De unas instalaciones con su entorno, de miles de niños/as y jóvenes con un bello paraje natural o de unos/as trabajadores/as y sus familias con su espacio cotidiano. Espacios que se convierten con el pasar de los años en un terreno familiar, de estos que sabes que colores y olores tiene en cada estación. Aquellos que al entrar después de unos meses piensas en voz alta: “me conozco cada esquina”, cada metro cuadrado de estas seis hectáreas.

En marzo de 2020 estaba a punto de iniciarse un nuevo año laboral de campamentos, y para parte importante de la plantilla era al menos el decimoquinto, que no pudo tener lugar por la pandemia. Durante el 2020 el campamento permaneció cerrado, con el agravante de que no se ofreció alternativa laboral ni protección económica para la plantilla. No es hasta 2021 que los y las trabajadoras fueron reubicadas, tras muchos meses de completa incertidumbre.

Poesía
POESÍA II Festival de Ecopoesía Valle del Jerte. Apuesta poética por un mundo sostenible

En tiempos de incertidumbres, un valiente Festival de Ecopoesía en el marco del espacio rural extremeño. Su propósito: hablar, desde la sensibilidad y la creación, de cómo expresar la sostenibilidad de la vida.


La Junta de Extremadura, de la que como administración pública se esperan certezas y un horizonte de estabilidad, no hizo sino sumar incertidumbres a estos/as trabajadores/as y sus familias en los de ya de por sí difíciles tiempos de pandemia. Somos conscientes de que, en aquel periodo, por motivos sanitarios no se podía solicitar la apertura de los campamentos, como tampoco se solicitó en aquel verano. En 2021 esto ya tomó otro color y con la plantilla reubicada (a excepción de unos pocos trabajadores que han permanecido en el centro), la situación era ya de clara desidia y dejadez con respecto al futuro del centro. No hubo ninguna voluntad de plantear una reapertura.

Ahora a la Junta le entran las prisas para la reforma estructural, cuando desde la propia plantilla se vienen reivindicando reformas de manera continuada. ¿No podían haber realizado reformas o un mantenimiento más activo en los dos años que lleva sin ocupaciones?

Pero es que sobre todo se ha generado un olvido de las historias laborales y personales vinculadas a este campamento. No se debe perder de vista que cuando llevas trabajando tantos años en un mismo lugar organizas tu tiempo y tu actividad familiar y personal, tu vida, en función de la planificación en el centro de trabajo. Cuando llevas trabajando tantos años en un mismo lugar el trabajo adquiere ese vínculo cotidiano que pasa a formar parte de tu identidad.

Ojalá poder afirmar que esta dejadez y olvido pilló por sorpresa, pero esta es una tendencia que venía de lejos. El Instituto de la Juventud, de quien dependen los albergues juveniles, ha ido mudándose de Consejerías con un resultado constante: promesas iniciales que luego no tenían continuidad. Estábamos ante el avecinamiento de una crónica de muerte anunciada, donde se aprovecha la crisis sanitaria para profundizar en la negligente desatención del Albergue Juvenil Emperador Carlos V y, a ver si con suerte, se lograba cerrar.

La situación de cierre temporal se vislumbró a finales de 2021, pues estuvo en duda que la Junta fuera a continuar pagando el para nada costoso alquiler a la comunidad de propietarios del terreno. Digamos (presuntamente) que no fue sino la noticia en el Periódico Extremadura la que obligó a la Consejera de Igualdad y Cooperación para el desarrollo, Gil Rosiña, a reaccionar. Como también (presuntamente) se reubicó a la plantilla a principios de 2021 solo tras preguntarse por la situación de esta en sede parlamentaria.

En el ámbito mediático, en menos de 24 horas se pasó de la idea del cierre definitivo a la de la reforma integral y un nuevo uso sin estacionalidad. Llama la atención cómo los trabajadores llevaban meses solicitando información y reuniones, y en el mejor de los casos obtuvieron respuestas evasivas, cuando no el silencio como respuesta. ¿Acaso no merecían contar con información sobre su futuro y el de las instalaciones una plantilla tan vinculada a este albergue juvenil?

El Instituto de la Juventud, de quien dependen los albergues juveniles, ha ido mudándose de Consejerías con un resultado constante: promesas iniciales que luego no tenían continuidad

En dicho artículo se apunta a una solución no estival. Es cierto que parte destacada del trabajo se realiza en la campaña de verano donde se suceden grupos de manera continuada, si bien se debe partir de que la plantilla viene trabajando con un contrato anual o del 63,8% y en el periodo veraniego se realiza un pequeño refuerzo de trabajadores/as. La grandilocuencia de las afirmaciones, en este sentido, debe matizarse, así como debe desmentirse la afirmación de que el albergue juvenil “solo se puede utilizar en verano”.

A su vez, llama la atención el anuncio de la reforma integral. Da la sensación, si atendemos a las declaraciones de la consejera, que el estado del campamento Emperador Carlos V es ruinoso y no estaría disponible para nuevas ocupaciones. Si fuera este el caso, hubiera sido negligente que hasta antes de la pandemia este continuara con el uso habitual de los bungalows, la piscina, pistas deportivas, cocina, comedor… Ahora a la Junta le entran las prisas para la reforma estructural, cuando desde la propia plantilla se vienen reivindicando reformas de manera continuada. ¿No podían haber realizado reformas o un mantenimiento más activo en los dos años que lleva sin ocupaciones?

Por lo tanto, se comparte el juicio sobre las necesidades apuntadas por Gil Rosiña de “un lavado de cara a las instalaciones” y de que se consolide “un edificio moderno, acorde a los tiempos”. Dado que se confirma la voluntad política de continuar con la actividad (lo cual es motivo de celebración), en ese punto se pueden abogar por alternativas que no conlleven el cierre durante unos años con reubicaciones del personal.

Si de lo que se trata es de evitar el menoscabo en las condiciones laborales y retribuciones de los/as trabajadores/as como dice la consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, se deben explorar otras alternativas. Una plantilla que viene vinculada laboral, personal y emocionalmente a un centro de trabajo merece ser escuchada y debe ser una voz a tener en cuenta. Se deben abrir canales de negociación inmediatos con la misma, donde se comparta la información y se tome en cuenta su voz en la toma de decisiones. Se deberían explorar soluciones técnicamente viables para la reforma del centro que pongan la incorporación de la plantilla en el centro como prioridad.

Una plantilla que viene vinculada laboral, personal y emocionalmente a un centro de trabajo merece ser escuchada y debe ser una voz a tener en cuenta

Deben explorarse desde ya otras soluciones, en la línea de reformas por tramos, aprovechando eficientemente al personal del centro disponible y los momentos de menor demanda de ocupación. El tiempo de excepcionalidad debe ir normalizándose, la nueva normalidad ha llegado a casi la totalidad del sector público y de los sectores económicos privados. El agravio comparativo es flagrante. No parece precipitado en estos tiempos la reapertura de un centro que dispone de instalaciones al aire libre, máxime cuando el ocio de naturaleza, deportivo… en exteriores ha sido una seña de identidad de las actividades de este centro.

Si de verdad se está pensando en los/as trabajadores/as debe buscarse una solución que permita la reincorporación al centro habitual y no una movilidad de un centro a otro. Ha de ser tenido en cuenta que gran parte de la plantilla está cerca de la jubilación. ¿Por qué hacer pasar por un recorrer continuo por centros de trabajo en estos últimos años de vida laboral?

Debemos agregar que esto significa un desplazamiento de puestos de trabajo hacia las ciudades, en lugar de situar los puestos en pequeños municipios, por no hablar de que la provisión de bienes y servicios al albergue juvenil correspondía a pymes de los pueblos vecinos. En casos como este es donde se demuestra la voluntad política en favor de la España Vaciada.

El cierre también supone que colectivos vulnerables (jóvenes de barrios empobrecidos, familias desestructuradas o personas dependientes) que suelen pasar por este centro no cuenten con estas vacaciones. Así como que varias generaciones de jóvenes de nuestra comunidad y otras Comunidades Autónomas no se vinculen al Valle del Jerte.

Para ir concluyendo, merece la pena apuntar la paradoja de que los/as trabajadores/as del Albergue Juvenil Emperador Carlos V solían recibir por parte de sus jefes la consigna de que estábamos ante la “joya de la corona”, el buque insignia y otros apelativos en lo que respecta a los albergues juveniles extremeños. Esto siempre me sorprendió, pero la privilegiada ubicación y la belleza del paraje así lo atestiguan. Diría que las miles de personas que han pasado durante años por este centro también lo han comprobado. Se llama a que estas afirmaciones se transformen en hechos concretos. Se llama a defender la “joya de la corona”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.